Un nuevo país al otro lado de mi ventana de Theodor Kallifatides
Hi
#Unnuevopaísalotroladodemiventana
#TheodorKallifatides
Traducción #SelmaAncira
Edita #GalaxiaGutenberg
Sinopsis
Theodor Kallifatides emigró de
Grecia a Suecia en 1964. En Un nuevo país al otro lado de mi ventana explora
sus orígenes griegos y la persona en la que se ha convertido después de décadas
de vida en Suecia. Sin duda, este es el libro más personal del autor, aquel en
el que reflexiona con más profundidad sobre los que son los grandes temas de
sus novelas, el individuo y la historia, la emigración y el sentido de
pertenencia, la lengua y la memoria, el amor y la identidad.
Con el humor y la calidez que le
son propios, Kallifatides nos lega aquí su alma al desnudo, y construye un
relato de una humanidad radical que maravillará y emocionará de nuevo a sus
lectores.
Opinión
Una de las cosas que más me fascinan
de esta vida son las coincidencias, estaba leyendo las historias de algunos
perfiles que sigo y leo una frase: «No hay mayor desarraigo que sentirse
extrajera en tu propia piel. No ser de ningún lugar no pertenecer ni siquiera a
ti misma» @desdemiterraza_ Define a la perfección la obra que hoy os traigo.
Quien
no conozca a Theodor Kallifatides se pierde un autor magnífico, no se recrea en
sentimentalismos, ahonda en las emociones, describiéndolas con tanto acierto
que padeces y te identificas con sus personajes. Un escritor que habla sobre la
emigración como un suicidio del individuo, se despoja de todo lo que fue y ha de
nacer de nuevo para adaptarse, olvidándose de lo que dejó como medida de
supervivencia, uno no puede vivir recordando lo que fue, quién fue, lo que abandonó, lo que no volverá.
Sus
historias son sencillas, narra la tragedia, como en este caso la huida de un país,
pero con una leve luz de esperanza. ¿Qué consecuencia tienes que vivas una vida
que tu cerebro no reconoce? Con esta pregunta que se hace el autor en la página
28, nos pone la reflexión de cómo se siente un emigrante, desarraigado hasta
dentro de sí mismo. Se siente sueco tras años escribiendo novelas en sueco,
pero cuando sale a la calle le recuerdan su carácter de extranjero. Se ha
prohibido hablar en sueco delante de griegos y delante de suecos no habla
griego, pero ambos le ven como un extraño, «Mi cotidianidad se determinaba por
la necesidad de no ser extranjero ni para los suecos ni para los griegos. Y,
por supuesto, eso me hacía extranjero para ambos».
«¿Qué recompensa esperaba? ¿Qué llegaría a ser sueco? No,
simplemente esperaba que en algún momento dejaría de ser extranjero…»
Después
de treinta libros escritos en sueco continúa siendo un escritor emigrante.
Puede decir lo que quiera, nadie le censura, la prueba es esta obra de 127 páginas,
nadie está obligado a escucharle ni a leerle, aunque muchos encontrarán en sus
palabras motivos para divertirse.
En
un momento dice que él sabe quién es, pero los demás lo saben. «Tenía el
antiquísimo problema griego… Puede que Penélope y los habitantes de Ítaca hayan
sido fieles a Ulises, pero el único que lo recordaba era su perro», un humor fino, ¡eh!
Muy recomendable.
Autor
Kallifatides, Theodor
Ha publicado más de cuarenta libros de ficción, ensayo y poesía traducidos
a varios idiomas. Nació en Grecia en 1938, y emigró a Suecia en 1964, donde
consolidó su carrera literaria. Ha traducido del sueco al griego a grandes
autores como Ingmar Bergman y August Strindberg, así como del griego al sueco a
Yannis Ritsos o Mikis Theodorakis.
Ha recibido muchos premios por su trabajo tanto en Grecia como en Suecia, país
en el que reside actualmente. En España, ganó el Premio Cálamo Extraordinario
2019 por Otra vida por vivir y en 2023 recibe la Medalla de Oro del Círculo
de Bellas Artes. Galaxia Gutenberg ha publicado sus novelas El asedio
de Troya (2020), Madres e hijos (2020), Lo pasado no es un
sueño (2021), Timandra (2022), Amor y morriña (2022)
y Un nuevo país al otro lado de mi ventana en 2023.







Comentarios
Publicar un comentario