Andrea Camilleri. Tal día como hoy...

 Hola




Tal día como hoy…

…murió Andrea Camilleri, el 19 de julio de 2019, y aunque soy de bienvenidas y no de despedidas, se merece que recordemos al padre del comisario Montalbano. Ni él mismo se explicaba el éxito de su personaje, pero la cantidad de novelas dedicadas a su creación, creo que más de treinta, y los muchos admiradores a sus historias, dicen mucho de su autor y de la construcción de su personaje.


                Siempre necesitaba un punto de partida real y a su alrededor tejía la intriga y el misterio. Quizá lo que más me atrapó de este comisario es su cercanía, el mediterráneo, que fuera tan leal con la palabra dada y que no le importase saltarse a la torera las normas o las órdenes si estas eran injustas o irracionales.

                Un buen día para descubrir la novela negra del Mediterráneo. Breve resumen de su obra, sinopsis y algunas anotaciones...


Año 2007

El caso, descubierto casualmente, investigado y relatado de manera magistral por Andrea Camilleri, ha generado una gran polémica en Italia, cuenta trágico suceso que se produjo en Sicilia en el año 1945, la Iglesia niega la veracidad de los hechos, los monjes no se suicidaron, hasta aquí leo para que tengáis curiosidad.



Aña 2003


La curiosidad irrefrenable del comisario y su innato sentido de la sospecha lo inducen a investigar la desaparición de un financiero y su ayudante, que han desvalijado a medio pueblo y alrededores. La incógnita podría explicarse como una vulgar fuga con el botín sustraído a las numerosas almas crédulas de la euforia de la bolsa, pero otra bastante más atroz parece imponerse.



Año 2007

Una entrega en la que el comisario estará dispuesto a desenmascarar la impostura y las trampas con que intentan confundirlo, y, naturalmente, sin renunciar un ápice a su acostumbrada alergia a los mandos superiores y al juez de turno.



Año 2008


El conocido popularmente como “Crimen del Garlasco” -un hecho real bastante famoso en Italia por la gran repercusión que tuvo en los medios de comunicación- le ha servido a Camilleri como punto de partida para crear la novela.



Año 2014

El comisario tiene la sensación de que alguien busca guiar sus pasos, confundirlo y manejarlo como si fuera una marioneta, alejándolo de la verdad de los hechos.



Aña 2020

El accidente de Giulio ha sido en realidad un intento de asesinato, por lo que la investigación será asignada al perspicaz inspector de la policía criminal Attilio Bongioanni, quien deberá enfrentarse a un caso en el que nada es lo que parece.



Año 2021


El comisario iniciará una investigación sobre el mundo de los adolescentes que lo llevará a enfrentarse a la realidad agazapada tras las redes sociales.





Año 2022


La última novela dedicada a tan singular comisario. Un joven director de una sucursal bancaria de Vigàta es asesinado a quemarropa por un misterioso motociclista, y Salvo Montalbano, cansado ya de crímenes y homicidios, se encarga de resolver el caso en el menor tiempo posible. Pero el destino nunca depara soluciones fáciles: lo que inicialmente parecía un ajuste de cuentas por cuestiones de honor, resulta ser una madeja mucho más difícil de desentrañar.



Año 2023



El precio del honor es una obra sobre los sicilianos y sus poco ortodoxos métodos de intercambio: entre jueces y ladrones, políticos y mafiosos, pecadores y sacerdotes. Y es que, sólo en Sicilia, puedes negociar incluso con Dios.



Año 2020


La fascinante historia de Michele Zosimo, un joven campesino siciliano que, a principios del siglo xviii, se convirtió en el efímero rey de Girgenti. Un relato divertido, con sus dosis de drama.







Año 2013



Autor

 

Andrea Camilleri (Porto Empedocle, 1925 - Roma, 2019), siciliano de nacimiento, vivió muchos años en Roma, donde era realizador de teatro y televisión y guionista. Publicó ensayos sobre el espectáculo, crónicas sobre hechos históricos y diversas novelas, algunas de ellas de género policiaco y otras ambientadas en la Sicilia de finales del siglo XIX. Estas últimas se basan en hechos reales y presentan, a través de una sucesión de acontecimientos llenos de humor y comicidad, la realidad siciliana, que en sus rasgos esenciales es la misma hoy que hace cien años.

 

#letrasSeñaladas

Comentarios

Entradas populares