Luciérnaga de Natalia Litvinova

 Hi




#Luciérnaga


#NataliaLitvinova


Edita #Lumen






 

 


 

 

Sinopsis

 

La narradora de esta historia nace a pocos kilómetros de Chernóbil el mismo año que explota la central nuclear y crece en un país atravesado por la confusión, la miseria y el silencio. En la tierra de los «niños radiactivos», las frutas monstruosas de la Zona, los cielos rojos y los hombres alcohólicos, enfermos o desorientados, las mujeres resisten haciendo de la cotidianidad un refugio: la madre cuyo nacimiento no fue registrado por la persecución de Stalin, la abuela secuestrada por los nazis que regresa al final de la guerra y, acusada de traición, debe trabajar recogiendo turba junto a sus amigas del pantano, como la joven enamorada de Maiakovski o la que pesca con sus trenzas.

 


Impresiones

 

«Escribo porque no puedo tejer piernas más fuertes…»

 

La autora confesó que las mujeres sostenían, no solo la vida familiar, en general toda la sociedad de la Unión Soviética, mientras que los hombres sobrevivían como podían, el índice de alcoholemia era altísimo, los hombres del vodka. Natalia Litvinova recupera la voz de las mujeres de su familia, muchas de ellas silenciadas por la presión social, la culpa impuesta y el miedo, no ha sido nada sencillo que su madre hablase de aquellos años, ni de recuperar esa memoria sepultada.

 

«La memoria acumula los recuerdos, pero los tergiversa y empaña»

 

Recupera la infancia en Chernóbil, marcada por el desastre nuclear, los niños radiactivos y las frutas de tamaño desmesurado de la Zona. La pobreza. La huida a Argentina y como la realidad es cruel en cualquier lugar.


 «Estaba segura de que la nieve apagaría la radiación que llevaba dentro, pero no sabía que ella también era radiactiva»


Muchas gracias a Lumen por la invitación, a la autora por su tiempo y a La Botica de las Letras por hacer posible el encuentro y poder escuchar a la autora de viva voz relatar estos acontecimientos y lo que la impulso a escribir esta obra.

 

Autora

 


Natalia Litvinova es poeta y editora. Nació en Bielorrusia en 1986 y vive en Buenos Aires desde 1996, donde imparte talleres de poesía. Ha publicado varios libros, entre ellos Todo ajeno (2013), Siguiente vitalidad (2016), Cesto de trenzas (2018), La nostalgia es un sello ardiente (2020) y Soñka, manos de oro (2022). Su obra ha sido publicada en Alemania, Francia, España, Argentina, Chile, Brasil, Colombia y Estados Unidos. Luciérnaga, ganadora del Premio Lumen de novela 2024, es su primera novela.



Comentarios

Entradas populares