Ocho milímetros de Nuria Barrios
Hi
#OchoMilimetros
#NuriaBarrios
Edita #PáginasdeEspuma
Sinopsis
¿Qué distancia separa el dolor de la felicidad? Un pastor evangelista
gitano proclama ante sus enardecidos fieles en un poblado chabolista que la
distancia entre uno y otra es de ocho centímetros. En ese intervalo mínimo se
sitúan las historias de Nuria Barrios, intensas y vibrantes: allí donde no
todo está perdido, donde la escritura hace reconocibles umbrales que raramente
se nos muestran. Estos once relatos tienen aristas y brillan con dureza. Son
once diamantes. Cortan. ¿No es acaso lo que esperamos de la literatura? Que
indague, que nos ilumine, que nos duela.
De Nuria Barrios se ha escrito: «Sabe crear tensión, imagina
situaciones tan estrambóticas como atractivas y tiene la extraña capacidad de
resultar igual de creíble cuando narra con voz masculina que cuando narra en
femenino», La Vanguardia; «Lúcida, irónica, Nuria Barrios nos sumerge en
historias, a veces trágicas y a veces cómicas», Qué leer; «Una voz singular, un
punto de vista único», El Correo; «Nuria Barrios tiene una mirada muy
inquietante para descubrir el enredo de los sentimientos, la bulla y fragilidad
del animal racional», El País; «Un libro descarnado, irónico, corrosivo»,
ABC.
Opinión
A través de relatos cortos,
interconectados, Nuria Barrios nos ofrece una reflexión, ¿qué es la felicidad?
¿Un yate, una casa más grande, una lotería premiada? ¿La
normalidad, la rutina, el sosiego, la tranquilidad?
El
sosiego es el camino a la felicidad interior, la tranquilidad del ánimo, la paz
del espíritu, la serenidad.
¡Feliz lectura!
Autora
Nuria Barrios es escritora,
traductora y doctora en Filosofía. Es autora de las novelas Todo arde y El
alfabeto de los pájaros; de los libros de relatos Ocho centímetros (Páginas
de Espuma, 2015), Amores patológicos, El zoo sentimental y Balearia,
y de los libros de poemas La luz de la dinamo, ganador del Premio
Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado, Nostalgia de Odiseo y El
hilo de agua, ganador del Premio Ateneo de Sevilla. Su ensayo La
impostora. Cuaderno de traducción de una escritora (Páginas de Espuma,
2022) ha ganado el Premio Málaga de Ensayo. Como cuentista está presente en
numerosas antologías, la más reciente: Tsunami, miradas feministas.
Imparte clases en el máster de Escritura Creativa de la universidad
internacional de Valencia (VIU). Es la traductora al español del novelista
irlandés John Banville/Benjamin Black, y sus últimas traducciones son Los
muertos, de James Joyce y Mi nombre es nosotros, de Amanda Gorman.
Comentarios
Publicar un comentario