Hilo de empatía

 

Hi



 

 

Hoy os traigo un hilo que para mí es fascinante y necesario…

 

 

¿Qué es la empatía? La empatía es la habilidad de nuestro cerebro emocional para percibir los sentimientos de los demás. Experimentar sus emociones y comprender su pensamiento. ¿Es lo mismo que compasión? Están relacionadas, pero la compasión es ir un poco más allá, es el deseo de ayudar. Así que podíamos resumirlo como acción, sin compasión, no hay movimiento. Una pregunta más, ¿se nace con empatía o se cultiva? No, es una habilidad que desarrollamos los seres humanos a lo largo del tiempo, nacemos programada para ella, pero unos la desarrollan más o menos o nada. Muchas veces usamos como sinónimos empatía y compasión, y no, la empatía nos permite comprender, la compasión nos incita a aliviar.

                Hoy os traigo un hilo lector fascinante, un fabuloso ensayo, El dolor de los otros de Dolores Conquero Editado por Cuadernos del Laberinto. Una novela, Chivo expiatorio de Daphne du Maurier Editada por Alba. Un libro de autoayuda, pero de la ayuda que me gusta a mí, la que te hace comprender, la que te vuelve más empático y comprensivo, Soy sensible de Anna Romeu Editada por Alba, es un libro que usaré como herramienta para la comprensión y fomentar el respeto. Por último, que seguro podría poner muchas más, Bibiana de Dolores Medio, ¿por qué esta historia de una ama de casa? Porque una vez que hemos seguido el hilo y sabemos lo que es la empatía, la compasión y las personas de alta sensibilidad, una novela que funciona como ejercicio, ¿cuál de todos los personajes es PAS?

                Puede resultar rara la conexión, hablamos de la anestesia emocional y de cultivar la empatía con Dolores Conquero y pasamos a dos noveles y un libro de autoayuda, así hilvana mi mente. Me gusta explorar y es lo que hago y traigo, explorad, que no os dé miedo leer ensayos y establecer relaciones de libros más allá de los convencionalismos. Apliquemos los conceptos aprendidos a las novelas, hemos leído dos ensayos y vemos como a otros autores este tema les preocupaba y lo reflejaron en su obra, ahora te toca a ti lector que me sigues, ¿quién es el PAS en Bibiana?

                Mis hilos son siempre una invitación a la reflexión, el poder de las novelas y los ensayos para expandir nuestros conocimientos y nuestra comprensión, INCALCULABLE.

 

¡Feliz lectura!

 

 


 

 

 #Eldolordelosotros

#Doloresconquero

Edita #CuadernodelLaberinto

En la era de la información es cuando más censuras sufrimos, más desinformación tenemos porque nos la dan manipulada o sesgada… en fin. Soy fan de los ensayos, son muy necesarios para sacudirnos por dentro y hacernos reflexionar, es urgente darle una vuelta a esto de la información, pero muy urgente. Sí, hay una sobrecarga informativa, una insensibilidad pasmosa, está surgiendo una anestesia emocional que ya sufrimos en otros episodios de la Historia con terribles consecuencias. Os lanzó la misma pregunta que se hace Dolores Conquero, ¿Nos estamos volviendo inmunes al sufrimiento ajeno? Los medios de comunicación deben de revisar sus lealtades y el impacto social que tienen en la sociedad, eso de que publican lo que el público demanda, vamos a dejarlo, la culpa no es mía, ya está bien, entre el miedo y la culpa tenemos resuelta la conciencia. Pero también pongamos el punto de mira en las redes, en la desinformación que nos cuelan por goleada. Un ensayo necesario, son temas complejos y delicados los que trata la autora poniendo la crítica y la reflexión donde son necesarias. No creo que su lectura os deje indiferente, un ensayo de cien páginas, no sobra ni una sola coma.   

 

 


 

#Chivoexpiatorio

#DaphneduMaurier

Traducción #ConchaCardeñosoSáenzdeMiera

Edita #Alba

 

Es una lectura con muchas lecturas y mucho debate, pero yo me quedo con esto poquito de una autora que me fascina por su psicología, ese momento en el que el protagonista se cuestiona la empatía y asegura que él no disfruta de las emociones de los demás porque no tiene lazos sanguíneos con ellos, ¿la empatía es cosa de parentesco? Y la autora desarrolla una novela entera para darnos un mensaje. Una novela intrigante y reflexiva, el cambio de identidad y asumir esa responsabilidad es para mí el tema principal, siempre rodeado de ese misterio e intriga tan fascinante en esta autora. Cuando uno asume otra personalidad está obligado a cuestionarse a sí mismo y enfrentarse de alguna forma a eso yo que se le muestra en el espejo, ¿por qué huyo o de qué huyo? Da igual lo mucho que corramos y lo lejos que lleguemos, nuestra responsabilidad nos alcanza o nos sigue o nos persigue. El pobre John paga un precio muy elevado por pertenecer a un grupo familiar. Es una magnífica novela que nos pone el ojo crítico en la codicia humana y en la falta de empatía.

 





#Soysensible. Aprende a convivir con la alta sensibilidad.

#AnnaRomeu

Traducción #ConchaCardeñososSáenzdeMiera

Edita #Alba.

La alta sensibilidad es un rasgo valioso dentro de nuestra sociedad. Los PAS deben reconocerse y no etiquetarlos como autistas o depresivos, deben conocerse para vivir en plenitud, recordad, no es una enfermedad, ni una rareza, ni padecen un trauma, son personas con características especiales. Es un libro de gran ayuda para las personas con alta sensibilidad, también para los de alta capacidad porque todos son PAS, para familiares y amigos, en general para todos, porque ha llegado el momento de entender que lo normal en la sociedad es respetar las diferencias. Hay que construir una sociedad más inclusiva y comprensiva, la ignorancia no ayuda, este libro la despeja, es una herramienta perfecta para empezar.

 

 


#Bibiana

#DoloresMedio

Bueno, la lectura es muy subjetiva, aquí, por ejemplo, veo a mi abuela y a mi madre en esa vida cotidiana y familiar, siempre preocupadas, siempre alerta por los hijos, sacrificadas, con sus pequeños actos de rebeldía y su enorme amor a la familia, yo heredé mucho de ellas. La autora hace algo fabuloso, humaniza a una figura que queda relegada a un segundo plano en la vida real y en la literatura, el ama de casa. Os la recomendaría, pero es muy complicado encontrar algo de esta autora, este libro andaba por casa, menos mal que mis padres guardaban los libros como los que son, tesoros, a las pruebas me remito. Tenemos que leer a Dolores Medio, señores editores reediten a esta mujer censurada y olvidada, esa sorna que se gasta, ese humor, nos revela la mujer inteligente que escribió cada capítulo, fragmentos agudos que disfrazan la crítica social de la situación de la mujer de aquella época, no es sencillez, es una crítica sutil y perspicaz. Y eso de que los personajes que describe son sencillos, discrepo, y mucho, aquí perfila a la perfección un PAS.

 

 


 

Comentarios

Entradas populares