Morris West
Hi
Tal día como hoy…
… 26 de abril de 1916 en ST
Kilda, Australia, nació Morris West.
Si recuerdo a este autor no fue
por el día de su nacimiento, sino de su defunción, una fecha clave para mí,
pero eso es otra historia que no viene a cuento. Morris Langlo West fue un
novelista y dramaturgo australiano, conocido por sus novelas El abogado del
diablo, Las sandalias del pescador y Los bufones de Dios. Sus
libros se publicaron en 27 idiomas y vendieron más de 60 millones de copias en
todo el mundo. Un autor que debía ser más que conocido porque los títulos
mencionados son películas que raro el año que no ponían varias veces por la 1,
cuando solo había dos cadenas de televisión, pero hay mucha gente que no asocia
la película a la novela y esta al autor.
Un
autor que le gustaba la intriga religiosa y poner en el ojo del huracán la vida
eclesiástica, sobre todo a Roma que sale fatal parada, como una gran empresa de
generar dinero, un mundo de burócratas. «Roma ya no sirve a Dios, es un negocio,
es idea la repite varias veces a lo largo de esta novela que os traigo hoy, El
abogado del diablo, 1958. «Usted ha vivido demasiado tiempo en Roma,
amigo mío. Ha olvidado que la Iglesia es una familia de fieles, no simplemente
una burocracia de creyentes…».
¿Quién era o qué era el abogado del diablo?
El abogado del diablo era un cargo eclesiástico de la Iglesia Católica que
buscaba encontrar información negativa sobre las personas que se querían
canonizar y en la novela será Monseñor Blaise Meredith, que por desgracia le
quedan pocos meses de vida y a perdido su fe. En los últimos veinte años ha
predicado que la vida era una imperfección transitoria, que el alma quería ser
libre del cuerpo terrenal, ahora que le han diagnosticado el cáncer y su alma
va a ser liberada, ¿por qué no lo acepta? «Nada había más dulce al hombre que
la vida, nada tan preciado como el tiempo…». Se plantea su existencia y su
legado, no tiene mujer ni hijos, no le queda familia que le recuerde, no tiene
posesiones que donar, vivía sencillamente, nada anhelaba ni se cuestionaba el
tiempo que tenía ni en qué lo usaba, ¿quién le recordará? «No había pobres
que lo bendijeran por su pan, ni enfermos por su coraje, ni pecadores por su
salvación…», durante este tiempo ha sido un burócrata de Roma, es
sacerdote, filósofo, canonista…, ¿y? Con este personaje el autor nos señala lo
frágil que es la fe y la necesidad del ser humano de tener un sentido de vida,
tal y como nos recuerda Viktor Frankl en El hombre en busca de sentido.
«Todo es política en la
Iglesia»
Ante
esta crisis de fe, le envían a un lugar llamado Gemelli dei Monte, que se
encunetra dividido en dos pueblos, Gemello Minore, que mató al futuro santo, y Gemello
Maggione, que enterró al futuro santo. El primero es un pueblo pobre, el
segundo un pueblo próspero. ¿Quién fue Giacomo Nerone? Allí conocerá a Aldo
Meyer, medico judío de cincuenta años, que sigue sin ser aceptado en la vida de
la montaña, ¿qué teme del proceso de beatificación? Al Obispo de Valenta, «Estoy
comprometido con el caso, pero ansío que fracase…», ¿por qué desea que no
sea convertido en santo? La Condesa, ¿qué teme del abogado del diablo que desea
desaparecer?
«No hay que dejar a nadie con
miedo mucho tiempo»
Una fascinante lectura que deja
un punto de crítica más que interesante sobre la beatificación y lo que se
esconde tras ella. Un autor que entrelaza la intriga con magnificas reflexiones
sobre el comportamiento humano, son seres humanos, aunque vistan sotanas, demos
dos vueltas a la fe y el poder de las altas esferas en Roma. Personajes
complejos que luchan con sus dilemas morales y espirituales, «… resulta más
fácil predicar la devoción que afrontar los problemas morales y sociales de su tiempo».
Por lo tanto, el tema más importante, cuestiona la santidad y esos procesos
de canonización.
Gunnar Thorkild, huérfano de una
princesa polinesia y un marino noruego, es un ex alumno destacado, docente e
investigador de antropología en la Universidad de Hawaii. Según le ha explicado
su abuelo, chamán y gran marino, incluye en su tesis doctoral la existencia de
una isla desconocida donde acuden a morir en soledad los grandes marinos
polinesios. Ello le granjea la consideración de frívolo y pone en peligro su
continuidad en la Universidad, así como su porvenir como científico. Para
demostrar su afirmación, consigue que el adinerado Cari Magnunson le financie
una expedición en busca de la isla. La expedición la componen 15 personas de
variadas edades, color, creencias, ocupaciones y opciones sexuales. En otra ocasión
os traeré esta novela más que recomendable.
¡Feliz lectura!
Comentarios
Publicar un comentario