Redes de Eloy Moreno

 Hi




 

 

#Redes

#EloyMoreno

Edita #Nubedetinta

 

Sinopsis

 

Emotiva, conmovedora, diferente... Redes narra, a través de los ojos de una adolescente, una historia que se ha convertido en la realidad de todos nosotros.

 


¿Cuántos likes vale tu felicidad?

 

Se pasa unas horas más viendo los viajes maravillosos, los cuerpos perfectos y todos los outfits que se prueban cada día los influencers. Y se siente mal porque ella no puede llevar la vida que ve en las redes, sabe que nunca podrá alcanzar una felicidad así.

 


Impresiones

 

Voy a cambiar la dinámica habitual de mis reseñas. Hoy, comparto las frases que me hicieron detenerme, pensar, fotografiar y postear. Acompañadas de una reflexión breve, como en las redes:

 


«Afortunadamente estaban tan ocupados en sus pantallas (los padres) que no se han fijado que me estaba cayendo una lágrima (a la hija)». Brutal la frase, ausencia afectiva. ¿Quién cuida a esa niña? La realidad de muchas casas.

 


«Empecemos a manejar el rebaño». Esta frase la dice el presidente de Meeteen, es una red social para menores de dieciocho años. Voy a la explicación, que sabemos, pero nos negamos a ver. Meeteen tiene una política muy estricta, es una red para menores, si detecta un adulto, lo echa y lo bloquea. Ya, pero ¿cómo sabe que es un menor? Porque tienes que dar permiso a tu ubicación, sí o sí, y por supuesto, acceso a tu móvil a tus fotos, a tus vídeos… Un adulto no tiene los mismos movimientos que un menor. Este hombre es insaciable, ahora quiere lanzar una red Kidteen, los pequeños son más influenciables, si pones divertidos muñecos, chuches y juguetes, enganchado, vídeos idiotas donde metes unos cuantos anuncios. Pero los pequeños no tiene móvil, ya, pero ¿cuántos bebes no veis trasteando en el metro, salas de espera con el móvil de mamá o papá? «Y los padres encantados porque así los niños no molestan».  La lógica perversa de Meeteen… Y los padres, felices de tener niños callados.

 


«En cuanto promocionan algo (influencers a los que se les paga por tal…), la mayoría de sus seguidores lo compran». Impactante y verdadero. Una maquinaria de consumo que empieza con un click, aquí hay muchas inseguridades. Lo disfrazan de autenticidad, terrible.

 


«¿Qué vio un chico con casi 500000 seguidores en una chica tan normal, tan nadie, tan nada como yo?». Sí, la baja autoestima es la clave, fijaos en su amiga Kiri, sin redes sociales. ¿Quién es más libre Betty o Kiri?

 


«Porque cada vez que veo todas esas vidas tan perfectas en internet me doy cuenta de que la mía es muy aburrida». Comparan un segundo o quizás quince minutos que es lo que tardan en sacar la foto perfecta con toda una vida, un segundo de exposición con toda una vida, ¿no es descabellado y absurdo? Intenta explicar esto. Muy común.

 

«… es lo mejor de esta red social que siempre hay gente interactuando», ¿de verdad es iteración? Yo pongo una reseña y recibo manitas aplaudiendo, pulgares hacia arriba, no hace mucho escribí que llevaba una semana de pena y me felicitaron. Yo lo veo como ruido.

«Porque me gusta mucho y encima es quien es…». ¿Le ama por quién es o por lo que tiene?

«Niños escaparates que sus padres utilizan en las redes» Suben los likes, aquí prefiero no decir nada, porque esto me parece TERRIBLE, lo dije. No hay excusa.

«Su identidad ha dejado de ser suya, ya es de todos», esas fotos con poca ropa o sin ella, ¿de verdad creéis en la privacidad de las redes? ¿Dónde empieza el consentimiento?

«Y es ahora cuando empieza a hacerse las preguntas que debería haberse hecho antes de enviar la imagen». Esto es de urgente necesidad, pensad antes de actuar, hay tantas cosas que no pueden recomponerse, luego hay que cargar con las consecuencias. Educación emocional y digital, YA.




«Han encontrado en el móvil lo que no encuentran en la persona de al lado», que peligroso es creerse esos segundos de exposición, esas vidas perfectas y sin altibajos, que peligroso es idealizar y desear lo que no tienes. Sal y búscalo, luego ven y me cuentas lo ideal que es, me remito a Xaxa. Desoladora la frase, es una desconexión total de la realidad.

«Es que no quiero volver a llevarme una decepción», el miedo al rechazo hace que uno se vuelva sumiso y permisivo, peligroso.

«No te imaginas la cantidad de adolescentes rotos que no son capaces de entender que un día están arriba y al día siguiente no son nadie», me hago una pequeña idea, me pasó a mí, de tener 200 de likes en mis publicaciones a 50, si llega, de una visualización de 1500 a 300. Fue un shock. Tomé mi tiempo, reflexioné y me di cuenta de que soy una más de billones que dan contenido en las redes, a mí no me pagan, lo mío es amor al arte. Me afectó, y mucho, así que análisis y ahora acepto lo que soy en este mundo y mi reencuentro con las redes es más formal menos visceral. Sin DEPENDENCIA.

«—No he visto nada más estúpido en mi vida, sentarse a ver como otros juegan a los videojuegos… —se dirige al salón para sentarse al sofá y ver cómo (otros) juegan al fútbol». ¿No es lo mismo?, eso decís, ¿estáis seguros que no es lo mismo?, pues yo así, a simple vista, creo que tu hijo piensa que es lo mismo. Esta es de la más ingeniosas que tiene el libro y nos señala como las perspectivas de cada individuo cambian.

 

 


«—Sí, lo anuncié en mis redes anoche porque me pagan un montón por hacerlo, y por eso puedo permitirme hacer el ridículo. Pero lo tuyo es peor, estás haciendo el mismo ridículo que yo y encima te ha costado dinero».

 

Y con esta frase tan potente quiero terminar, pero antes un inciso. Este producto ridículo que Xaxa anunció en su canal y su compañera se ha comprado, es un jersey horterísimo con un loro cámara sobre el hombro que viola todos los derechos de privacidad, ¿ficción o posible realidad? Sobre el jersey me sucedió una cosa parecida. A mí me recordó a las cartas Pokémon que mis hijos quieren porque un youtuber las abre. ¿Culpa del influencer? ¿De la empresa? ¿Mía, por ceder?

 


¿Por qué estás aquí? ¿Qué buscas? ¿Qué te falta?
Soledad, miedo, ausencia de afecto… Quizá esa sea la verdadera raíz. Las redes no son malas. Son herramientas. La clave está en cómo las usamos. A veces este mundo es un refugio de la realidad que soportamos, una forma de aislarse, en pocas dosis no es mal, si hay dependencia sí. Este libro no solo está dirigido a menores de edad, también a los adultos como usuarios de redes y como padres de niños usuarios. Cada frase elegida, abre un debate intenso y muy recomendable, se nos está yendo de las manos, se diluye los límites. La tecnología crea barreras dentro del hogar, tuve que prohibir los móviles, las tabletas y cualquier dispositivo a la hora de las comidas, en las películas de familia y en las vacaciones, un horario. «Empecemos a manejar el rebaño» es una frase que pone los pelos como escarpias, tan poco genuinos somos, tan predecibles y poco originales, ovejas. Tenemos que tomar conciencia y responsabilidad digital. Recordad, sucumbir al impulso no es culpa de las redes ni del influencer, a él le pagan, a ti, no, decide si te conviene. Muy recomendable.

 

 

 

¡Feliz lectura!  

 

 

 

 


 

 

Autor

 

ELOY MORENO (Castellón) se lanzó en 2010 a la aventura de autopublicar su primera novela, El bolígrafo de gel verde, de la que ha vendido más de doscientos mil ejemplares. Su segunda obra, Lo que encontré bajo el sofá (2013), volvió a conectar con miles de lectores. En 2015 publicó El regalo, recibiendo gran reconocimiento tanto en ventas como por parte de la crítica. En 2018 publicó Invisible, un best seller traducido a varios idiomas y adaptado a serie por Disney+. Sus últimas novelas, Tierra (2020), Diferente (2021) y Cuando era divertido (2022) han sido un rotundo éxito entre los lectores.

También ha publicado la colección de Cuentos para entender el mundo, dirigida tanto a adultos como a niños, incluida como lectura en centenares de centros educativos. Cuentos para contar entre dos, es su último proyecto, una colección de libros dirigidos al público infantil. Con más de un millón y medio de ejemplares vendidos, Eloy Moreno es uno de los escritores más leídos y queridos, por su capacidad de abordar temas universales con una sensibilidad única y siempre desde puntos de vista sorprendentes.

 

Comentarios

Entradas populares