Tres novelas que hablan de viajes...

 


Tres novelas que hablan de viajes, pero de tres formas muy diferentes, tres viajes dispares, podríamos decir.  

 


Un viaje desde la perspectiva psicológica puede ser narrado como una exploración interna, como sucede en la obra de Virginia Woolf y en la de John Steinbeck. Entre ellos hay una diferencia, ambos se sumergen en sus pensamientos, evolucionan dentro del relato, pero, mientras que Virginia fue de la sorpresa del descubrimiento, persona y lugares, luz y color, descripciones altamente sensoriales, a un agotamiento emocional donde no encuentra las palabras y el relato se torna gris, resumiendo, hablamos de la complejidad interna de la autora..., la escritura, la literatura como refugio, el escape. John Stienbeck inició un viaje para huir del abismo que se abrió tras su enfermedad, una prueba personal, para nosotros un mensaje más que positivo y el descubrimiento de un autor magnífico. Por el contrario, el viaje narrado por Anne Morrow Lindbergh me llamó la atención lo que no cuenta, simplemente narró un viaje, sus dificultades y sus logros, sin pasión, ¿por qué este encorsetamiento? ¿Dónde está la exploración interna? ¿No es en sí esa ausencia, ese silencio, suficientemente esclarecedor?

 

Por supuesto todo viaje es una exploración externa, como lectores recorremos lugares, las tres novelas abren esos horizontes lejanos, costumbre, culturas... Por mi forma de leer, yo me quedo con la parte interna, la más íntima. Os invito a reflexionar, leyendo tres viajes muy diferentes y cómo los viajes nos enfrentan a nuestros miedos, nuestras vulnerabilidad, no salimos indemnes de ellos.  




 

#Deviaje

#VirginiaWoolf

Traducción #PatriciaDíazPereda

#NórdicaLibros

Virginia Woolf nos ofrece un emotivo y profundo viaje a través de sus diarios y de sus cartas, cada día más fan de estas lecturas. Podemos ver la complejidad tanto como mujer como escritora, esa brillantez que todos reconocemos en sus obras y ese tormento que la acompañó en su vida. Su frágil equilibrio que se verá a lo largo de la lectura, pasamos de descripciones altamente sensoriales, a momentos de agotamiento emocional. La literatura como escape. Es un testimonio conmovedor de una autora fabulosa.

 


 

#ViajesconCharleyenbuscadeEstadosUnidos

#JohnSteinbeck

Traducción #ManuelÁlvarezflórez

Edita #NórdicaLibros

Es de sus obras la más personal que he leído, revela en mayor profundidad su filosofía de vida, su humanidad y su capacidad de observación. El motor narrativo de esta obra es huir de su enfermedad, de ese miedo que le ha dominado, del miedo a no valerse por sí mismo, una prueba. Un hombre humilde con una gran autocrítica. El humor usado como herramienta para lidiar con lo que no encaja con él, esas diferencias y contradicciones que encuentra, distancia crítica pero empática. Mucha crítica social, la burocracia de las fronteras, jarta a reír ante la situación ilógica de Charley, la frustración con la rigidez institucional a la que se enfrenta el autor. Un hombre con una honestidad intelectual que se merece ser leído. Te gustan los viajes, la filosofía de vida y la crítica social, pues esta es tu obra.     

 

 

 


#AOrienteporelnorte

#AnneMorrowLindbergh

Traducción BlancaGago

Edita #NórdicaLibros

 

Esta obra la interpreto como una dualidad, por un lado, la exploración del viaje, de la geografía, de las costumbres y la evolución del comercio, que es fascinante, con momentos brutales, pero por otro, está la exploración interna de Anne, o ausencia, su lucha por encontrar su lugar como mujer en un mundo de hombres, un tema recurrente, ya lo veréis. Quiero que cuando leáis la obra valoréis los motivos de la autora para esa falta de emoción, esa represión, ¿por la ausencia del hijo, por la presión social o por ambas causas? No olvidéis el contexto de la época, este era un mundo de hombres, tuvo que lidiar con todas esas limitaciones, renunciando a parte de ella. Una mujer que rompió moldes y no creyó en ella. No era escritora, quizá por eso esta obra no resulte tan llamativa a nivel narrativo, pero sí a nivel de la lucha de una mujer, ideal para recordar todos los 8M.

 

 

¡Feliz lectura!

 

Comentarios

Entradas populares