El arado y la espada de Theodor Kallifatides

 Hi




 

#Elaradoylaespada

#TheodorKallifatides

Traducción #CarmenMontesCano y #EvaGamundiAlcaide

Edita #GalaxiaGutenberg

 

 


Sinopsis

 

Las obras que encumbraron a Theodor Kallifatides como uno de los grandes escritores europeos de la segunda mitad del siglo xx fueron sus tres novelas Campesinos y señores (1973), El arado y la espada (1975) y Una paz cruel (1977), que ahora se traducen por primera vez al español.

Con ellas, Kallifatides retrató su infancia y su adolescencia y a la vez el período más trágico de la historia contemporánea de Grecia, el que va desde que los nazis invaden el país en 1941 hasta el fin de la guerra civil griega en 1949, y la miseria de la posguerra en un país devastado.

En El arado y la espada, los habitantes de Yalós parecen poder respirar tranquilos, tras la llegada del ejército británico y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Pero pronto resuena de nuevo el estruendo de las armas. En el vacío de la postguerra, los fascistas toman el poder y grupos de partisanos resistentes, que ya combatieron contra los nazis, se enfrentan a ellos. La familia de Minos, el niño protagonista de la trilogía, emerge en primer plano: el tío Stelios, contador de historias y anécdotas sin fin, el maestro liberado de las cárceles nazis que por fin puede reunirse con su familia, Minos y su primer amor por una niña judía, Rebeca, los hermanos mayores, que huyen a las montañas para unirse a la resistencia contra el fascismo, y la madre, cuyo valor y fortaleza es el soporte de todos ellos.

 


Impresione

 

«Los mayores siempre han velado por el pasado»

 

El peso de la memoria y como las generaciones futuras pueden comprender las cicatrices de la guerra, pero quizá como en la novela de 1984 de Orwell, sea mejor reescribirla y adaptarla a ciertos discursos, pero esto no es lo que cuenta Theodor. La Segunda Guerra Mundial y la posguerra griega. La pérdida de la infancia, de la adolescencia, los adultos que serán tras ver la violencia injustificada de unos y otros, de los nazis y de los suyos propios. El enemigo puede ser cualquiera, depende de la inquina que tuviera a tu abuelo, a tu padre o a ti mismo, no solo era el nazi, también era el compañero de escuela o el vecino. El conflicto interno es fundamental para entender la guerra civil.

 

 

«¿Quién les va a enseñar a vencer con humildad y quién les va a enseñar a perder con serenidad?»

 

La guerra no soluciona nada. Recuerdos de sus años en Grecia, de aquellos años de invasión nazi, de la resistencia, de las historias que escuchó de unos y otros…, la memoria de unos años tremendos. Nada es ficción, es una trilogía que recupera las voces de los que estuvieron allí y de cómo vivieron esos tiempos oscuros.

 

«Era una guerra en la que enseguida eliminaban a los débiles»

 

Tiene una ironía que se cuela en todas sus obras. ¿Qué hubiese sido de aquellos chicos sin la guerra? Desde hace años leo a esta autora, no es su dolor el que señala en sus obras, sino el de todos los personajes que pasan por ellos, lo que fue y pudo haber sido.

 

La brutalidad de la guerra, y dentro de esa brutalidad, sinsentido, hay personas que destacan, la humanidad no está del todo perdida. El impacto de la guerra en la gente común. Una trilogía muy recomendable cuyas fuentes son sus propios recuerdos y las historias que escuchó, no es ficción en su totalidad, es la reconstrucción de la memoria de los que no pudieron contarla. Es un autor que muestra una maestría en la empatía, pero para descubrirlo solo tenéis que leer.     

 

 

 

¡Feliz lectura!

 

Autor

 

Ha publicado más de cuarenta libros de ficción, ensayo y poesía traducidos a varios idiomas. Nació en Grecia en 1938, y emigró a Suecia en 1964, donde consolidó su carrera literaria. Ha traducido del sueco al griego a grandes autores como Ingmar Bergman y August Strindberg, así como del griego al sueco a Yannis Ritsos o Mikis Theodorakis. Ha recibido muchos premios por su trabajo tanto en Grecia como en Suecia, país en el que reside actualmente. En España, ganó el Premio Cálamo Extraordinario 2019 por Otra vida por vivir. Posteriormente, Galaxia Gutenberg ha publicado sus novelas El asedio de Troya y Madres e hijos en 2020, Lo pasado no es un sueño en 2021, Timandra y Amor y morriña en 2022 y Un nuevo país al otro lado de mi ventana en 2023. En 2024, este mismo sello publica también su trilogía de la guerra compuesta por las novelas Campesinos y señores, El arado y la espada y Una paz cruel.

En 2023 recibió la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid. En 2024, este mismo sello publica también su trilogía de la guerra compuesta por las novelas Campesinos y señores, El arado y la espada y Una paz cruel, galardonada en 2025 con el Premio TodosTusLibros al Mejor Libro de Ficción de 2024 otorgado por CEGAL.

 

Comentarios

Entradas populares