Las iras de Pilar Adón
Hi
#Lasiras
#PilarAdón
Edita #GalaxiaGutenberg
Sinopsis
¿Puede surgir la belleza tras el
horror? ¿Es posible el sosiego después de la venganza extrema? Los personajes
de estos cuentos tan turbadores como hermosos, tan inquietantes como dotados de
una sensibilidad feroz, aspiran a la calma, a vivir sin miedo, a contar con un
paisaje al que llamar hogar, aferrándose a su noción de lo que ha de ser la
felicidad, la libertad, el amor, sin que quepa traición posible. Con la certeza
de que el cariño que alguna vez les tuvieron debe durar para siempre. Pero ¿qué
sucede cuando sus expectativas se frustran? ¿Y si se quiebra la confianza?
¿Dónde quedan entonces las ideas compartidas de moral y justicia? Este nuevo
libro de Pilar Adón, en el que despliega la firmeza literaria a la que tiene
habituados a sus lectores, nos traslada a los territorios del monstruo con
aspecto de ángel. A unos escenarios en los que parecen reinar la inocencia, los
afectos y la intimidad, pero que pronto se revelan dominados por la hostilidad
y la transgresión. Con un elevado concepto de la amistad, los protagonistas
de Las iras humillan, hieren y matan amparándose en unas reglas
impuestas por ellos que han de cumplirse. Luego pueden terminar en un pozo o
vagando por un páramo con la mirada perdida, devorados por sí mismos o
encerrados en una casa. Y nosotros, a su lado, asistimos a la corrupción del
paraíso, a la batalla sin tregua entre el candor y lo terrible, la serenidad y
la fiereza, asomados igualmente a la inmensidad del abismo.
Impresiones
«Y yo, ¿qué he hecho?»
La ira es una emoción básica,
tanto buena como mala, lo importante es cómo se gestiona. Pilar Adón pone el
punto de mira en esta emoción y a treves de sus relatos nos cuenta detalles
importantes. Allá vamos.
Pensamientos
distorsionados y negativos, ese bucle en el que entra nuestra mente, como una cárcel
que va calentando la olla que tenemos en las tripas, pero lo verdaderamente
importante en los relatos es cuándo surge, en situaciones estresantes,
agobiantes y momentos peligrosos (reales o no, el cerebro no diferencia, aunque
nos cueste creerlo, si estamos siempre alerta, el estará alerta). El cansancio,
la tristeza, la envidia, la inseguridad, la vergüenza, los celos, el miedo, la ansiedad,
el aislamiento…, algunos de los detonantes que veremos. Muchos personajes no
quieren repetir experiencias, ya han transitado por ahí y sienten ese dolor
angustioso, ese miedo paralizante…, no, no por ahí no vuelvo a pasar, y surge
la ira cuando los obstáculos impiden mantener esa paz o alcanzar ese final
deseado.
![]() |
Feria del Libro de Madrid´25 |
«¿Crees que nos vamos a librar
de él?»
Hay
relatos donde la ira es el último recurso, se ha probado todo y todo a fallado,
la violencia es el camino. En otros relatos la ira es el resultado de años de
abusos y soportar injusticias. Pocos como defensa.
«Tanto ruego, tanto desprecio»
El
abandono de uno o ambos progenitores, esa infancia sumida en el caos, el hogar que
no lo es, niños criados por personas poco saludables, en residencias y orfanatos,
abusos sexuales, envidias por los hermanos pequeños, miedo al abandono, miedo
al cambio, el apego tóxico. «Si no hay niño no hay problema».
La ira es una de las emociones
más complejas, como nos revela Pilar Adón en sus relatos, una de las más
destructivas para el que lo sufre y todos los que la padecen. Exploraremos sus orígenes
y sus manifestaciones. Disecciona esta emoción extrayendo capa a capa, la
culpa, el desconcierto tras el arrebato o el desamparo de los que se encuentran
cerca de esa explosión violenta. La ira como último recurso, como resultado de
años de abusos e injusticias, no como defensa, es lo dramático de algunos
relatos. El abandono y la desvalorización son dos elementos que pesan en casi
todos, la infancia sumida en el caos, la ausencia de afecto, el niño se vuelve
deshumanizado «Si no hay niño no hay problema», la justificación de una
atrocidad para evitar que esa paz alcanzada tras años de trauma se rompa. Pilar
Adón nos adentra en el comportamiento humano a través de unos relatos
perturbadores, la inocencia de la infancia pervertida. Os dejo el simbolismo del perro a vuestra libre interpretación...
¡Feliz lectura!
Autora
Pilar Adón nació en Madrid
en 1971. En el año 2022 publicó en Galaxia Gutenberg la novela De bestias
y aves, que fue galardonada con el Premio Nacional de Narrativa, el Premio de
la Crítica, el Premio Francisco Umbral al Libro del Año y el Premio Cálamo Otra
Mirada, y que ha sido traducida a diversas lenguas. Ha publicado las
novelas Las efímeras (Galaxia Gutenberg, 2015) y Las hijas de
Sara (Alianza, 2003), así como el relato largo ilustrado Eterno amor (Páginas
de Espuma, 2021) y los libros de relatos La vida sumergida (Galaxia
Gutenberg, 2017), El mes más cruel (Impedimenta, 2010), por el que
fue Nuevo Talento Fnac, y Viajes inocentes (Páginas de Espuma, 2005),
por el que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa. Ha publicado en La Bella
Varsovia su poesía reunida Las huidas. 1998-2024 y los poemarios Da
dolor (2020), Las órdenes (Premio Libro del Año 2018 del Gremio
de Libreros de Madrid), Mente animal (2014) y La hija del
cazador (2011). Ha traducido obras de Penelope Fitzgerald, John Fowles,
Iris Murdoch y Edith Wharton, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario