Los hábitos del sueño de Dra. Nuria Roure
Hi
#Loshábitosdelsueño
#DraNuriaRoure
Edita #Vergara
Sinopsis
Dormir bien depende de muchos
factores. No es suficiente tumbarse en la cama, cerrar los ojos y empezar a
contar ovejas. Un descanso óptimo, de hecho, depende en buena medida de lo que
hacemos (y dejamos de hacer) a lo largo del día; a menudo, no somos conscientes
del poder que tenemos para regular nuestro sueño.
La doctora Nuria Roure, referente
en la divulgación de la medicina del sueño y autora best seller, nos presenta
en este libro las claves para desarrollar los hábitos necesarios que nos
permiten dormir bien y descansar, ayudándonos a implementarlos desde que nos
levantamos hasta que volvemos a acostarnos. De este modo, motivamos nuestro
cuerpo y nuestra mente para acostumbrarlos a disfrutar de un buen sueño. Y
aprendemos que el buen dormir empieza con un buen despertar.
Impresiones
Ya lo sabes, todo lo que vas a
leer en este libro lo conoces, no hay fórmula mágica, solo hay que buscar la
motivación para llevarlo a cabo. Lo primero y más importante, que la autora
repite una y otra vez, lo que tenemos que tener en cuenta es que el ser humano
está diseñado para dormir. Pues si algo está diseñado para eso y falla, demos
una vuelta al asunto.
Ya,
pero estoy diseñado y todo lo que tú digas, pero lo intenté todo y no puedo
dormir. Cambia las creencias, haces ejercicio, llevas una dieta sana, no abusas
de las pantallas hasta altas horas, un horario regular…, ¿lo cumples? Una
pregunta, ¿cómo vamos de motivación? ¿Las expectativas son reales? Hago esto un
día y duermo doce horas del tirón, ¿eso es real‽ Cuando unas expectativas no son
muy reales son fáciles de boicotear, te frustras a la primera de cambio. Es
posible, pero conlleva un trabajo, si llevas años durmiendo mal, no se arregla
cumpliendo un par de días, todo esto tiene un trabajo, un proceso y confiar, no
lo digo yo, lo dice la autora, licenciada en psicología y Dra. cum laude en
Medicina del sueño.
Una
de las partes de este libro que más me gustó fue “convierte tus necesidades y
deseos en motivación”, se podría aplicar a todo.
«Dormir mal tiene consecuencias
en TODAS las áreas de tu vida»
Afecta a las
emociones, al pensamiento lógico, al recuerdo, a la concentración…, hace que se
pique más entre horas. En este mundo moderno estamos cometiendo un error
garrafal que he dicho en varias ocasiones, estamos normalizando todo, ser
obeso, el estrés, dormir mal…, y un largo etcétera, no podemos caer en este
engaño, cuantas veces escucho, es normal dormir mal con la vida que llevamos,
¿pues tendremos que hacer algo? Es normal que cuando practicamos senderismo
alguna china se nos meta en la zapatilla, no es normal caminar con esa china destrozándonos
la planta del pie veintisiete kilómetros, algo falla en nuestras entendederas.
No podemos resignarnos, duermes mal, ¿por qué?
Hablemos del
confort del cerebro, terrorífico, pues presta atención, esa zona de confort es
donde menos energía gastamos, nos adaptamos de esa manera a estar mal, ¿por
qué? Planteemos la pregunta de otra forma, quizá cambie la motivación. ¿Qué significa dormir bien? Más concentración, atención, resolución de
problemas, creatividad, innovación, empatía, buen talante… Voy a ponerlo en mayúscula,
lo que para mí es más peligrosos de dormir mal, LOS SENTIMIENTOS Y LOS
PENSAMIENTOS SE VEN AFECTADOS POR LA FALTA DE SUEÑO y no en sentido bueno, muchos
lo hemos comprobado, cuando se duerme mal, se ven enemigos en cada esquina.
Una lectura crucial
en nuestra sociedad, un problema generalizado, el sueño o la falta de descanso.
Motivación y cambio de hábitos, es cierto, a lo largo de la vida nos toca vivir
momentos donde no hay ni hambre ni sueño, hablamos de situaciones normales,
aunque la autora tiene también unas líneas para esas personas que sufren. Recuperar
el descanso requiere de trabajo, proceso y confianza, no es una solución rápida,
no hay fórmulas mágicas. Recordad, no es normal dormir mal, estamos diseñados
para dormir, por lo tanto dejemos de normalizar todo lo malo que nos pasa.
¡Feliz
lectura!
Autora
Nuria Roure es
licenciada en psicología y doctorada cum laude en medicina del sueño.
En sus quince años de experiencia en este campo ha estado constantemente
investigando y estudiando todos los avances relativos a las patologías del
sueño para estar siempre en la vanguardia de nuevos tratamientos que puedan ayudar
a sus pacientes. Es especialista acreditada en trastornos del sueño por la
European Sleep Research Society y desde hace más de diez años miembro de la
Sociedad Española de Sueño (SES). Es miembro del Instituto de Recerca Biomédica
de la UdL y profesora del máster en psicología General Sanitaria de la misma
universidad.
Comentarios
Publicar un comentario