Ilusión positiva de Lecina Fernández

 Hi




 

#IlusiónPositiva

#LecinaFernández

Edita #DescleedeBrouwer

 

 

 

Ilusión positiva plantea cuestiones como ¿Qué es la ilusión? ¿Qué poder nos aporta? ¿Cómo encontrar la ilusión perdida? o ¿Cómo educar en ilusión? La ilusión es una herramienta para el crecimiento personal y a lo largo de estas páginas se descubrirá cómo desarrollar al máximo todo su potencial en la vida personal y en el entorno educativo, sanitario y laboral.Cada capítulo combina Reflexión y Práctica para que el lector juegue y experimente construyendo sus propias ilusiones, individualmente o en grupo, ofreciéndole una nueva forma de conocerse a sí mismo y de vivir en el mundo. Ilusión positiva va dirigido a todas las personas que quieran aprender, entrenar y practicar la ilusión de forma saludable y positiva. También a profesionales de la salud, educadores, empresas y familias, como herramienta para ser más proactivos, para despertar la ilusión y acompañarlos en el proceso de crear futuro. ¡Bienvenidos a la aventura de explorar la ilusión! Lecina Fernández es Licenciada en Psicología, Especialista en Psicología Clínica y Máster en Psicología Clínica. Con una experiencia de más de tres décadas, ha ejercido su profesión en la Sanidad Pública de Valencia y en la actualidad en su Despacho profesional en Madrid. Siempre ha compaginado la práctica clínica con la docencia y la investigación.

 


Una lectura fundamental para entender que es vivir con ilusión y vivir de ilusión, no es lo mismo. ¿Qué es la ilusión? A parte de un motor fundamental en la existencia, es crear un sueño, sentir la capacidad de diseñarlo y hacerlo real, de emprender acciones para perseguirlo, ser perseverante, es esperanza de lograrlo y siempre un camino que se recorre con alegría. Casi na.

                Vivir de ilusión, cuando más vivimos de ilusión, más me alejo de la realidad, cuando más vivo con ilusión, más consciente soy del suelo que piso. La ilusión y la imaginación van de la mano y ambas acompañan a la vida La vida es presente, la ilusión, futuro. Pero ojo, la imaginación tiene un lado peligroso, no nos podemos quedar eternamente allí.

 

Hoy os doy una perspectiva clara y concisa de lo que este libro os aporta, conocimiento sobre la ilusión, motivación, imaginación, todo enfocado para un sentido de vida. Es un libro práctico y reflexivo que busca responder preguntas fundamentales sobre la ilusión y no dejarnos llevar por ese lado oscuro que todo tiene en la vida. Es una herramienta de crecimiento personal, bien leída y valorada.

 

 



Yo tuve una ilusión, quise convertirme en colaboradora de varias editoriales, que contaran conmigo en sus lecturas y divulgación, durante tres años, leí, reseñé y perseveré, compré novedades y me puse a disposición de las editoriales, estuve motivada, viví con ilusión, a los tres años hice balance..., es hora de cambiar de proyecto,  lo intenté,  no conseguí ser colaboradora de ninguna editorial.   

La motivación que me impulsaba era intrínseca (pasión por la lectura, deseo de contribuir), pero también extrínseca (reconocimiento, pertenencia a una red de colaboración). Desde la psicología positiva, esto podría encuadrarse como un ejemplo de "flow", un estado en el que una persona se involucra profundamente en una actividad que le apasiona, sin necesidad de recompensas inmediatas.

Durante tres años fui constante. Esto habla de mi resiliencia y autoeficacia percibida (creía en mi capacidad para lograr algo). En términos de la teoría de motivación y metas, fui capaz de sostener un objetivo a largo plazo sin garantías de éxito, lo que es emocionalmente demandante.

Hacer un "balance" tras tres años sin obtener el resultado esperado produce un choque con la realidad. Aquí puede entrar en juego el concepto de disonancia cognitiva: cuando el esfuerzo y la dedicación no se corresponden con el resultado, la mente busca una forma de reinterpretar la experiencia para reducir el malestar.

Mi decisión de cambiar de rumbo no es una derrota, sino una reformulación del sentido. Desde la psicología humanista (como la de Viktor Frankl), este tipo de crisis pueden ser una oportunidad para buscar un nuevo propósito, redefinir valores y conectar con otras fuentes de motivación. Nuevo proyecto, allá vamos 💪 

Este es un acto de sabiduría emocional: saber cuándo insistir y cuándo soltar.

¡Feliz lectura!

Comentarios

Entradas populares