Monstruos y fantasmas acá nomás de Ana María Shua

Hi







 

#Monstruosyfantasmasacánomás

#AnaMaríaShua

Edita #Alfaguara

 

 

Sinopsis

 

Ana María Shua crea historias escalofriantes que reversionan leyendas populares de nuestra cultura.

Reconocido por la Fundación Cuatro Gatos como uno de los libros del 2022.



¿Existe el Cuero de la laguna? ¿Y el basilisco, el lobizón o la pelicana? ¿Y la luz mala o la Llorona? Por supuesto que existen, como existe todo lo que crea nuestra imaginación. Es así: cada pueblo tiene sus creencias y no hay ninguno que no haya inventado sus propios monstruos. Algunos son tan espantosos que casi no se los puede mirar. ¡Otros son tan fascinantes que no podemos quitarles los ojos de encima! En el campo y en la ciudad, en la oscuridad de la noche y a plena luz del día, nuestros monstruos y fantasmas reaparecen para recordarnos que la realidad es mucho más que lo que se ve a simple vista.

 


Impresiones

 

Voy con la anécdota. El viernes 11 de julio antes de salir de viaje al pueblo tuve una reunión con Zoom con la editorial Páginas de Espuma con las propuestas para el curso que viene, sorpresa nueva obra de Ana María Shua, me dije, ¡ay, madre del amor hermosos, no he leído nada de ella! Como mi curiosidad es insaciable, en esto de las letras, antes de subir al coche miré en la biblioteca pública online y encontré el audiolibro que os traigo. Muy recomendable, nos quedamos calladitos la hora y pico de viaje, es para niños y adolescentes, pero también para lectoras maduritas como yo.

 

                Son cuentos de miedo basados en leyendas y otros seres fantasmagóricos, es cierto, como dice la autora, ninguno de estos seres existe, no hay que tenerles miedo a no ser que se alojen dentro de nuestras cabezas. Cada cuento o relato tiene su enseñanza y una breve historia del origen del ser y su evolución. Muy psicológicos, muy recomendables.

 

«Había algo peor que el miedo y era el odio»

 

Como fue audio tengo ideas sueltas que retuve, otras se escaparon. Habla en el cuento de El Cuero de el duelo sin tumba, del odio que nace cuando le arrebatan a su perrito. «No la dejaban venir a la casa de una divorciada». «Los monstruos no existen, pero son peligrosos mientras habitan nuestra cabeza». «La memoria es tramposa, traicionera…». No soñamos con cosas que no conocemos del todo, no lo olvides.

 

El cuento del Basilisco habla de algo muy interesante de como damos bola a lo que encaja en nuestro pensamiento eliminando lo más sensato, la vieja de 104 años no murió por viejita, murió porque el Basilisco la miró. No sabía de dónde nacía el Basilisco, del huevo de un gallo o una gallina muy, muy vieja.

 

En el cuento de los Lobisones, lee más de la cuenta, los que leen, reflexionando sobre lo que leen y no leer para acumular libros en un reto anual, son personas peligrosas, se cuestionan la realidad, este cuento me encanta, como los anteriores, cada uno tiene su dosis de observar lo que me cuentan. E fascinó la ley que existía sobre el séptimo hijo varón y como el presidente tenía que apadrinarle, sinceramente es una autora que sabe cómo engancharte a sus historias.

 

Sobre la luz mala, no había pensado en los fuegos fatuas, ni en que eran, los gases de la putrefacción, cuando la ciencia no existía se buscaba una explicación a esas luces que bailaban, las almas de los muertos que no encuentran descanso. Veis, nunca te acuestas sin aprender algo nuevo.

 

Dormir la sienta, la Pelicana, que lucha tenía con mis hijos, si no dormían la siesta por la tarde se volvían como pequeños muñecos “diabólicos”. No conocía a este ser, el padre de la niña decía que eran supersticiones del campo, lo decía un hombre que no dejaba abrir el paraguas bajo techo, lo que yo hago es coherente, lo que hacen los demás como no encaja en mi pensamiento es totalmente absurdo. Pelicana, vieja, de piel arrugada, pelo canoso y largo, de ahí su nombre, expresión de maldad y ojos de loca.

 

En resumen. Magnifica lectura que no sigo destripando. Ideal para leer en una noche de hoguera con nuestros hijos y aprender un poquito de monstruos y fantasmas. Esta obra tiene encanto y profundidad, mucha sabiduría, la autora no solo se limita a dar un cuento bien construido y con un estilo fabuloso, también te narra un poco de la breve historia de esos seres que se instalan en nuestra cabeza, detalles históricos y culturales. Trata temas realmente importantes a nivel psicológico, el origen del odio cuanto te arrebatan seres que amas, crítica social sobre los prejuicios, la irracionalidad humana y como creemos lo que encaja en nuestro pensamiento sin cuestionarnos más, la hipocresía humana y la relatividad de la coherencia… Una maestra de la narrativa, que no conocía y ahora conozco gracias al editor Juan Casamayor que habló de ella.




 

¡Feliz lectura!

 

  


 

 

Autora

 

Ana María Shua nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 22 de abril de 1951. Es profesora en Letras por la Universidad Nacional de Buenos Aires y trabajó como publicista, periodista y guionista de cine. A los 16 años publicó su primer libro de poemas. Como escritora, se ha dedicado fundamentalmente a la narrativa y es autora de varios cuentos y novelas, algunas de ellas llevadas al cine.

 

Comentarios

Entradas populares