El rey de bronce de Javier Alandes

Hi


 


#Elreydebronce

#JavierAlandes

#Contraluz

 

 

Sinopsis

Algunos desafíos solo están al alcance de una mente privilegiada.

Luca Santamarta, un joven emprendedor tecnológico, conseguirá traspasar su empresa por diez millones de euros para poner en marcha el plan que lleva años urdiendo: vender un legendario busto de bronce de Alejandro Magno, datado en el siglo IV a.C., al tercer mayor museo de Estados Unidos.

El mayor problema es que ese busto ni siquiera existe. Y para conseguir tal artificio, tendrá que reunir a un equipo con múltiples habilidades que deberá ejecutar un complejo entramado alrededor del mundo que incluirá fabricar esa pieza de bronce, conseguir que supere los más sofisticados sistemas de autenticidad y venderla por una desorbitada cantidad al American Museum of Classical Arts de Chicago.

Sin embargo, la sospecha de la existencia de ese mítico busto lo convertirá en objeto de deseo de poderosos coleccionistas, sicarios internacionales e incluso la policía de varios países de Europa. Pero ¿por qué Luca Santamarta ha decidido arriesgar todo su dinero, su vida y la de las personas que más quiere para crear un engaño único en la historia del arte?

 


 

Impresiones

 

«Pero recuerda el Infierno está vacío»

 

¿Una banda sonora para este libro? Jolene de Dolly Parton, una de mis canciones favoritas y una recomendación del autor dentro de la novela. Soy una ignorante del arte, mi capacidad se limita a decir, me gusta o no me gusta, y creo, sin ningún genero de duda, que cualquiera podría darme gato por liebre.

            Muchas veces cuando voy a una exposición de un museo, privado o público, me pregunto, ¿será el auténtico? Hay verdaderos artistas de la reproducción de lo ajeno, como nos cuenta Javier Alandes en esta novela, «…pintar un cuadro que pasa por ser una obra de arte de un gran maestro es cosas de genios».

            Es una novela entretenida que abrió mi curiosidad sobre el falsificador Han van Meegeren, el más ingenioso del sigloxx, experto en Veermen, del que quiero leer algo más, el pintor de La joven de la perla. «Nunca empiezo nada que tarde o temprano vaya a doler», pues sentadito en casa sin encender la televisión ni leer un libro.

            Una lectura entretenida que me metió el gusanillo para leer algo más de un famoso pintor y un falsificador. Javier Alandes tiene la facultad de abrir a través de la ficción mi curiosidad sobre el mundo real, vender una obra legendaria, que en realidad no existe, despierta mi interés no solo en los dos personajes reales, también en ese mundo de falsificación y su mercado, no solo se trata de crear una obra maestra indetectable para un ojo experto, también es el timo de la estampita llevado al más alto nivel. Falsificar es un delito, pero también como nos narra el autor, una forma de arte, requiere maestría y conocimiento. Quiero leer más de Han van Meegeren, su historia es para novelarla, quizá ya exista, debo buscarla porque me pareció fascinante y no lo conocía. Sobre la reflexión que me dejó, ¿cuántas obras de arte que admiramos serán auténticas?

 

«Porque todos los demonios se hayan aquí»

 

¡Feliz lectura!

 


 

Autor

 

Javier Alandes (Valencia, 1974) es Licenciado en Economía y desarrolla su carrera profesional, además de cómo escritor, como formador y conferenciante en emprendimiento, storytelling y competencias transversales. Es autor de las novelas "Partido de vuelta" (2018), "La balada de David Crowe" (2019), "Las tres vidas del pintor de la luz" (2019) y "Los guardianes del Prado" (2022) y "La última mirada de Goya" (2023), una novela histórica de aventuras que explora los últimos días de ilustre pintor español y un hecho real y poco conocido: la misteriosa desaparición del cráneo del artista de su tumba. "El rey de bronce" es su última novela.

Comentarios

Entradas populares