Una historia de España de Arturo Pérez Reverte
Hi
#UnahistoriadeEspaña
#ArturoPérezReverte
Edita #Alfaguara
Sinopsis
A lo largo de los 91
capítulos más el epílogo de los que consta el libro, Arturo Pérez-Reverte narra
los principales acontecimientos ocurridos desde los orígenes de nuestra
historia y hasta el final de la Transición con una mirada subjetiva, construida
con las dosis exactas de lecturas, experiencia y sentido común. «La misma
mirada con que escribo novelas y artículos -dice el autor-; no la elegí yo,
sino que es resultado de todas esas cosas: la visión, ácida más a menudo que
dulce, de quien, como dice un personaje de una de mis novelas, sabe que ser
lúcido en España aparejó siempre mucha amargura, mucha soledad y mucha
desesperanza.»
Impresiones
Muy recomendable, por qué
no, sí es Pérez Reverte, no deja indiferente, pero no cuenta nada que no se
sepa, le da otro punto de vista, puedes estar más o menos de acuerdo de lo que
narra, pero no carece de reflexión. ¿Cómo vamos a tener concepto de unión, de patria
cuando los reyes no hacían más que repartir su reino entre sus hijos, fueran o
no aptos para reinar?
Voy a ir directamente al grano,
no es una narración histórica convencional, una visión muy personal y crítica
de esta tierra nuestra. No cuenta nada que no sepas, pero le da su perspectiva,
no busca la objetividad, que por otro lado no sé si existe narrando hechos tan
antiguos, busca la provocación y la reflexión a través de ella tanto del pasado
como del presente. ¿Por qué no existe la identidad nacional? Da para mucho
debate esta lectura.
¡Feliz lectura!
Autor
Arturo Pérez-Reverte nació
en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años y
cubrió dieciocho conflictos armados para los diarios y la televisión. Con más
de veintisiete millones de libros vendidos en todo el mundo, traducido a
cuarenta idiomas, muchas de sus obras han sido llevadas al cine y la
televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación.
Es miembro de la Real Academia Española y de la Asociación de Escritores de
Marina de Francia.
Comentarios
Publicar un comentario