Pasolini, masacre de un poeta de Simoza Zecchi
Hi
Traducción #AdriàEdo
Editorial #Malpaso
Sinopsis
De madrugada, en un
descampado rodeado de chabolas cerca del puerto de Ostia, aparece el cuerpo
masacrado de Pier Paolo Pasolini. Con el telón de fondo político de la
«estrategia de tensión», Pasolini exhumaba, como un arqueólogo, verdades duras,
amenazadoras. Consciente del peligro, dejaba pistas: cartas, llamadas,
artículos y se aislaba para proteger a sus amigos. Simona Zecchi vuelve a
aquella desafortunada noche. Con la ayuda de fotografías que hasta ahora nunca
han salido a la luz, documentos inéditos, entrevistas y testimonios exclusivos
realiza una exhaustiva pesquisa, trabajo por el cual mereció el Premio Marco
Nozza de Periodismo de Investigación e Información Crítica, y demuestra que su
asesinato fue «tribal», pactado y ejecutado por neo-fascistas y jóvenes
criminales manipulados.
Impresiones
Cuando lees este tipo de
ensayos, estos trabajos de investigación, sobre todo en los crímenes, te das
cuenta de las varias que forman parte y lo complicadas que son de controlar, no
me refiero a los avances científicos que posteriormente se aplicaron en el
estudio del ADN, me refiero a esas manos negras que hacen desaparece pruebas o
darlas por destruidas cuando están casi perfectas, como el famoso coche
Pasolini, ¿por qué?
«A lo sumo, la gente se
plantea ciertas dudas…, puede que fuera por lo que iba a escribir en Petróleo»,
puede que sea por eso, pero ¿por qué robaron la película? Ya, ya, la película
fue una excusa, ¿para engañar a alguien y llevarla a un lugar tan apartado es
necesario tanta parafernalia? Sinceramente, leía y leía, no podía dejar de pregúntame,
¿era necesario matarlo así, no valía con un golpe o un tiro? Se le apaleo, se
le golpeó, se le atropello con diferentes coches, ¡uff!
¿Quién, cómo y por qué asesinó al poeta? El contexto
es importantísimo y la situación no era precisamente la mejor, leed. Masacre de
Piazza Fontana, Milan. Si nos fijamos con detenimiento en el único culpable,
todo se cae por su propio peso, olvida detalles declarados, se contradice, sin
hablar del reportaje periodístico, en fin, lo veo como un chivo expiatorio,
Giusseppe Pelesi.
Será el lector a lo largo del texto el que junte las
piezas dispersas e incompletas y llegue a una conclusión más o menos cercana a
la realidad, era un personaje publico más que conocido, por lo tanto, si existieron
tantas trabas y dificultades, yo apunté alto. Porque lo del móvil sexual no me
termina de encajar, ya me contaréis vosotros si os gustan este tipo de
lecturas.
Os traigo una inmersión directa en la oscuridad de la investigación
criminal y la política, que refleja la frustración que surge al enfrentar un
caso con tantas evidencias de manipulación y encubrimiento. El escepticismo y la sensación de rabia que
genera el caso Pasolini, tal como lo presenta Simona Zecchi, lo padeceréis, un true
crime con un toque diferente, tiene mucho de denuncia de cómo el poder y
las "manos negras" pueden desmantelar la verdad. Como escritor, he
leído varias obras de él, abría melón, como se dice ahora, trataba temas duros,
una crítica feroz a la sociedad italiana, pero ¿qué iba a contar en Petróleo?
El lector juntará las piezas dispersas e incompletas para llegar a una
conclusión, pero el libro ya ha logrado en mí su objetivo, el asesinato de
Pasolini fue una masacre pactada con motivaciones mucho más oscuras que
las que se le atribuyeron.
¡Feliz lectura!






Comentarios
Publicar un comentario