Se ahogarán en las lágrimas de sus madres de Johannes Anyuru

Título: Se ahogarán en las
lágrimas de sus madres
Autor: Johannes Anyuru
Editorial: Nórdica libros
Sinopsis:
Se ahogarán en las lágrimas de
sus madres, ganadora del Premio August, es una de las novelas suecas más
importantes de la última década. Un libro que nos hará reflexionar sobre las
sociedades europeas actuales y futuras.
Tres personas entran en una
librería e interrumpen con un disparo la presentación de un controvertido
artista, famoso por sus dibujos sobre el profeta Mahoma. El pánico estalla y
todos los asistentes son tomados como rehenes. Pero uno de los tres atacantes,
una joven cuya tarea es filmar la violencia, tiene un secreto que puede cambiarlo
todo. Dos años después, esta mujer anónima invita a un famoso escritor a
visitarla en la clínica psiquiátrica donde reside y comparte con él una
historia increíble: ella asegura venir del futuro.
Merecedora de un éxito formidable
de crítica y ventas, esta palpitante novela de Johannes Anyuru envuelve al
lector en una historia sobre esperanza y desesperanza en la Europa de hoy,
sobre amistad y traición, y sobre el teatro del terror y el fascismo.
Opinión:
¿Es una distopía aquello que narra
episodios Históricos del pasado y presente con ligeras modificaciones?
La novela comienza con fuerza, un
atentado en una librería con cierto regustillo al atentado de Charlie Hedbo, el
semanario francés que publicó las caricaturas de Mahoma, 8 de enero del 2015,
doce personas muertas. Tres hombres encapuchados y armados con AK-47 se dirigieron
a la sala de redacción y abrieron fuego.
Pero es que
esta novela tiene regustillo a un pasado tan cercano como presente en la
memoria de los que sobrevivieron. Annika narrará a Isra que viene de un mundo
paralelo donde Suecia tiene campos de concentración donde se experimenta con
niños musulmanes. Y mi memoria viaja a la Segunda Guerra Mundial, al holocausto,
«el Ángel de la muerte», no se puede leer del tirón lo que este “médico” de
carrera y asesino hizo en nombre de la supuesta ciencia. Auschwitz guarda buena
memoria de sus atrocidades. Os dejo un título La desaparición de Josef
Mengele de Olivier Guez.
«Algunos de
los que se escondían en la mezquita habían estado antes en Kaningênden (campo
de concentración) y tenían más miedo en volver allí del que teníamos los que
aún no habíamos estado nunca».
Por lo tanto y
llegado aquí, me pregunto, ¿por qué los lectores tildan esta novela de distopía?,
¿por qué se trata de Suecia, el país del bienestar social? ¿Qué papel tuvo en
la Segunda Guerra Mundial? Se declaró neutral el 3 de septiembre de 1939. Las
empresas alemanas necesitaban su hierro y permitió el paso del flujo militar
para la invasión de Noruega y Dinamarca, pero cuando el viento cambió y las fuerzas
aliadas avanzaron, modificó las concesiones a Alemania y fue cortando los envíos
de hierro, en 1944-45 permitió a los aliados el uso de sus bases aéreas. Hay un
artículo de La Vanguardia, Asa Larsson: "A Suecia aún le pesa su etapa
pronazi en la II Guerra Mundial", escritora de Cuando pase tu ira. Tras
terminar la guerra era el único país con la industria intacta y se convirtió en
la abastecedora de productos para la reconstrucción de Europa.
«Creo que le gustan
los libros porque le gusta ser otras personas».
Desde entonces
Suecia tiene una reputación de país abierto a los inmigrantes y de desarrollo político,
económico y social sostenible, tolerante y abierto, pero en los últimos años,
los que llegan no se adaptan a su forma de vida e intentan imponer la violencia
de la que huyen. Hacen la existencia de los suecos nativos más complicada. Y la
derecha mantiene una política de echar a los que rechazan las bases de la
sociedad sueca.
«La lengua
había dejado de ser un regalo de Dios para convertirse en una herramienta del
Demonio», no puedo estar más de acuerdo, cada palabra que se dice ahora, sirve para
incendiar pasión y enfrentar personas.
La trama
discurre entre estas líneas, racismo, terrorismo, fanatismo… El principio es
interesante y más leyendo lo que está sucediendo desde hace unos años, lo que
piden los suecos, que se expulse al que atente contra su hogar, Suecia. Pero la
lectura pierde interés poco a poco, y no sé si soy yo o es el esquema, pero me
pierdo constantemente, me confunde, no sé quién habla y tengo que volver atrás,
una y otra vez. Nunca me han importando ni molestado los saltos temporales,
pero aquí no los veo bien llevados, o soy yo y no era su momento de lectura.
Y me gustaría dar una conclusión más concreta o una reflexión profunda de lo que pretende el escritor, tengo varias ideas, pero tan confusas como esta reseña. ¿Por qué si pretende que nos posicionemos..., quién juzgaría con ligereza a aquellos que vienen a alterar la paz de nuestros hogares? ¿Pretende que no saquemos similitudes entre lo sucedido y lo que sucederá? Se les acusó de mirar hacia otro lado en la Segunda Guerra Mundial y ahora, de ser los pioneros en expulsas a los "no suecos", ¿de exterminadores como los nazis?
Se ahogarán en las lágrimas de sus madres
Comentarios
Publicar un comentario