Alma de Juan Yanni
Título
Autor
Editorial
Sinopsis
Madrid. En la actualidad.
Quinientas de las personas más influyentes del mundo, políticos, artistas,
financieros, jeques, royals son los afortunados poseedores de una entrada para
la exposición más importante de arte contemporáneo celebrada nunca. Mia
Golding, una mujer atractiva y poderosa en ese mundillo se encuentra, en
el transcurso de la misma, con un macabro hallazgo: el más reconocido crítico
de arte del mundo aparece asesinado.
La inspectora Idoia Iturri será la encargada de resolver el caso y vuelve a
sorprendernos con su inteligencia, empatía y sagacidad. Un entresijo de
sospechosos con muchas razones para asesinar: venganza, enemistad, rivalidad,
corrupción, oscuros secretos… Juan Yanni
les da vida en esta inusual y excitante novela en la que no hay tregua para al
aburrimiento. La trama te hará viajar como en una montaña rusa por
diferentes escenarios: Madrid, Rusia, Londres o Formentera. Un thriller
adictivo, sorprendente y en el que el amor, la amistad, la corrupción, la salud
mental, el poder y los recuerdos del pasado juegan un papel fundamental. NO
PODRÁS DORMIR, PORQUE QUERRÁS LEER LA SIGUIENTE PÁGINA.
Opinión
«No nacemos rotos. Alguien se encarga de rompernos».
Pensé que era la primera novela
de Juan Yanni, y no, Culpa, es su primera novela, y esta, la continuación de las
andanzas de la inspectora Idoia Iturri.
Yo, no devoro
las novelas por los casos, aunque este es inquietante, quien me sigue y me lee
lo sabe, soy perfilista, los villanos, son muy oscuros, pero mucho, y el diario
infantil, sobrecoge por su crueldad.
«Nada deja una huella más imborrable en el alma que
matar».
Creo que este
tipo de historias gustan porque tiene un orden claro. Las cosas suceden, en
este caso de una forma impactante y original; luego llega el nudo, donde se sigue
los pasos de la inspectora, Juan Yanni, muestra una inspectora cercana, algo alejada
de los estereotipos que conocemos, muy solitaria, echo de menos un equipo, no
solo al comisario Ridruejo, más, un compañero y un trabajo policial más allá de los interrogatorios,
aunque me gusta esa visión de las relaciones entre inspector y sospechosos. Y
por último la resolución, que el malo encuentre castigo, a los lectores nos
sobrepasa la realidad, que los crímenes queden sin solucionar, las víctimas sin
justicia y los malos continúen tan campantes por la calle, me ha gustado el que
se nos ofrece en Alma.
En las
primeras páginas de la novela, la investigación recae en el mundo del arte, los
entresijos. Hace años, hubo una exposición en Reino Unido, la polémica fue
brutal. Abrí la prensa aquella mañana, y leo, las imágenes pueden herir la
sensibilidad, ¿en un museo? Exhibición de cadáveres como esculturas, según el artista con
fines educativos, se trataba de prisioneros chinos, no entraré en más detalles.
A mí me parecía macabro, pero leyendo se me ocurrió una trama, colar un
asesinato como obra de arte. Me pareció curioso leer esas primeras páginas y
ver escrita aquella idea.
La novela policiaca es mi debilidad, junto con la negra y la intimista, quizá por ello sea más crítica que con la romántica o la de fantasía, donde me dejo llevar, en las primeras se lo que me gusta y lo que no. No me hace experta, ni mucho menos, porque siempre son opiniones subjetivas, gustos muy personales, y lo que a mí no me engancha a otro encandila. Pero, sin ninguna duda, el género narrativo por excelencia es la novela policiaca. Los perfiles, y descubrir el culpable, me apasionan, aquí, quizá porque sea la segunda, se centra más en los sospechosos, más ricos en matices, me hubiera gustado alguna pincelada del resto; de la trama, seguir las pesquisas de la policía, formar parte de ese grupo mientras dure la lectura, ser uno más me fascina, he notado cierta ausencia en este punto, Idoia es un personaje absorbente.
Muchas gracias
a la editorial por enviarme la novela y darme la oportunidad de conocer a Juan
Yanni.
Comentarios
Publicar un comentario