Música entre las ramas de Ricardo Gómez

Sinopsis
Una apasionante novela sobre la
defensa de una tribu indígena ante la llegada de los madereros a la selva.
Promueve el interés por la ecología y el cuidado del medioambiente entre los
niños y niñas.
La tribu de los bakaya lleva generaciones viviendo en la selva africana. Emeko,
un niño aborigen de 11 años, empieza a hacerse mayor y va adquiriendo más
responsabilidades en la tribu. Su crecimiento coincide con la llegada de unos
madereros que arrasan la selva con sus grandes máquinas y no respetan la naturaleza.
Emeko se debate entre la fascinación y la extrañeza por comprobar que no tienen
en cuenta el bienestar de la selva.
Una historia que alerta
sobre los peligros que corren las tribus indígenas que viven aisladas y a
merced de los intereses económicos.
La obra fomenta el respeto por los mayores de la comunidad, por la naturaleza y
por el componente espiritual de la vida. Propicia un interesante debate con los
niños, tanto en casa como en el aula, sobre los diferentes modos de vida y los
valores que se pasan por alto en Occidente.
Opinión
Una lectura muy recomendable para
leer con nuestros hijos, para que comprendan la dramática situación de las tribus
indígenas en pleno siglo XXI. No hablamos de hace quinientos años, ni doscientos,
estamos hablando del ahora, en este momento.
Este
precioso cuento nos narra la vulnerabilidad e indefensión de una tribu “perdida”,
entrecomilllo la palabra por lo absurdo que resulta, ¿perdida para quién? Seguro
que ellos saben perfectamente dónde están y no necesitan a nadie que invada,
porque esto es una invasión territorial, que invada su tierra con máquinas y que
se hagan llamar salvadores.
La
civilización moderna lo engulle todo con sus leyes. No hace mucho leí un
artículo, que no logro recuperar, que escribía que esas tierras sin registrar
no pertenecían a nadie. Es una lucha desigual, los intereses económicos
prevalecen sobre los derechos humanos.
Estos pueblos
que viven en perfecta armonía con la naturaleza, cada vez más arrinconados, como
nos enseña Ricardo Gómez, se perderán no solo sus conocimientos botánicos para
sanar enfermedades, también su historia, su cultura, su dialecto.
Las empresas
madereras, es curioso, como muchas cosas de la vida, los grandes países defensores
de los derechos humanos son los causantes de esta aniquilación.
Una lectura
complicada, llena de emociones y sentimientos, la rabia, la impotencia y la
vulnerabilidad sentida a través de la historia de un niño, Emeka, y su pueblo.
Comentarios
Publicar un comentario