Lewis Carroll
Tal día como hoy...
... el 27 de enero de 1832 en Daresbury, Reino Unido, nació #LewisCarroll.
Lewiss Carroll no es su nombre real, era el pseudónimo de Charles Lutwidge Dodgson, matemático y un apasionado de la fotografía. Nació el 27 de enero (Acuario como yo) en 1832 en Reino Unido. Os dejo alguna de las imágenes que pude apreciar en la exposición Alicia en el País de las Maravillas, organizada por la Fundación Canal, Alicie Liddell y sus hermanas, sorprende un poco la tristeza de sus rostros, supongo que son fieles a los canon de belleza de la época.
No voy a decir nada que no sepáis del autor, matemático y escritor, un aficionado de la fotografía y de las ilustraciones, no hace mucho fui a la exposición que hubo de la obra en la Fundación Canal. Y de su obra, poco menos, la pregunta más interesante, si Alicia existió o no, ya la sabemos todos, existió y fue retratada cientos de veces por el escritor, sobre el resto de rumores, no me hago eco porque no hay ni una sola prueba, y aunque tampoco hay pruebas, pero sí me sorprendió descubrir, es que se le señaló como el posible Jack el Destripador. Este rumor lo difundió Richard Wallace, había encontrado detalles muy significativos dentro de la obra de Lewis que le señalarían.
Nórdica Libros presenta una edición ilustrada de Alicia en el País de las Maravillas preciosa, un clásico imprescindible tanto para niños como para adultos. Yo aproveché las Navidades para visitar la exposición y releer tanto esta como la segunda, Alicia a través del espejo. La historia nos introduce en un mundo subterráneo, anárquico y maravilloso. Abundan los personajes insólitos, los juegos de lógica, los dobles sentidos en las palabras empleadas y las situaciones absurdas. Las magníficas ilustraciones de Marta Gómez-Pintado hacen que esta edición de lujo sea perfecta para lectores de todas las edades, las ilustraciones son lo que más apreció mi hija, la historia, sus más y sus menos.
He de reconocer que disfruté más yo de la historia que mi hija, ella no llegó a comprender mucho, y si nos paramos a darle una vuelta es muy comprensible, el Sombrerero Loco, ¿y por qué está loco? Muchos sombrereros de la época acababan perturbados por un elemento que usaban para fabricar sus sombreros, mercurio, yo de esto no tenía ni idea, pero leer un libro es ir un poco más allá, ver si el escritor intenta decirnos algo que le sorprenda o le llame la atención, por cierto, el adjetivo Loco se le puso tiempo después. Esta historia como la de El Principito de Antoine de Saint-Exupèry no es para ellos, les falta experiencia, mejor una lectura conjunta.
Lewis Carroll seis años después
de su enorme éxito con Alicia decide publicar una segunda parte. En esta
ocasión Alicia participa en una loca partida de ajedrez en la que intentará
pasar de peón a reina. Algunos de los personajes nos recordarán a el Sombrerero
Loco, La liebre de marzo..., pero esta es otra historia donde el espejo actúa
como un personaje más reflejando en él las cosas que van ocurriendo en el
libro.
Comentarios
Publicar un comentario