Aguacero de Luis Roso
Hi
#Aguacero
#LuisRoso
Edita #Alrevés
![]() |
«A ministro no se llega estudiando, se llega teniendo influencia, buen olfato y un poco de suerte» |
Sinopsis
Varios crímenes atroces han
conmocionado al pequeño pueblo de Las Angustias, en la sierra madrileña, y el
Gobierno de la nación decide enviar a un inspector de Policía desde la capital
para que colabore con la Guardia Civil y las autoridades locales en su
resolución, ya que se teme que el asunto pueda complicarse y terminar afectando
a la imagen de paz que desea transmitir el régimen de Franco.
Con la construcción de un pantano como telón de fondo, y la lluvia cayendo de
modo inmisericorde, el inspector Ernesto Trevejo —acompañado de un joven
guardia civil de nombre Aparecido, con el que formará una original pareja de
investigación— se verá envuelto en una maraña de odios y secretos en la España
rural de 1955. Y por más que intente evitarlo, no le quedará otra que mojarse
si quiere averiguar lo que sucede.
![]() |
«El hambre me parece una razón más que justa para matar» |
Opinión
«A ministro no se llega estudiando, se llega teniendo
influencia, buen olfato y un poco de suerte»
Este es el primer caso del inspector
Trevejo, empieza con potencia, dos guardias civiles, un alcalde y su
mujer asesinados, desde el principio, porque en este tipo de lecturas me gusta ir
lucubrando según avanza la trama y acumulas pistas, la mujer era un daño
colateral…, puede que sí, puede que no, yo no vengo a hacer spoiler.
«El hambre me parece una razón más que justa para matar»
Lo
que más me ha gustado es la atmosfera que crea, no viví en el año 1955, pero
creo que está lograda. Los años de la disidencia antifranquista, mi padre decía
que el fin de la posguerra, fuera cartillas de racionamiento. En esos años un
cambio, niños que no han vivido la guerra, como Lolo, pero soportan la lacra
de ella. Se intenta desvincular el pensamiento del pasado bélico, pero ¿es del
todo posible cuando no se encuentran respuestas? ¿El silencio ayuda? El retrato
de una sociedad, más de sombras que de luces, porque en este pueblo se retrata lo
“mejorcito” de cada estamento.
«Mejor muerto que tullido»
Cuánta
diferencia de clase. Hay detalles de esta época que se acercan demasiado a la
actualidad.
Comentarios
Publicar un comentario