Aullando en los Bosques. En busca del lobo gris de Reidar Müller

 Hi




 

#AullandoenlosBosques.Enbuscadellobogris

#ReidarMÜller

Traducción #LotteKatrineTollefsen

Edita #Lumen

 


 

Sinopsis

 

En las profundidades del bosque húmedo y espeso, Reidar Müller, un hombre habitualmente reservado, aúlla. ¿Cómo ha acabado ahí, desgañitándose como un hombre lobo?

Esta es la historia de un naturalista que quería investigar los árboles, su importancia como hábitat de plantas y animales, y el lugar que ocupan en la imaginación del ser humano, pero que termina obsesionado con los lobos, de modo que aprende de la mano de leñadores experimentados a rastrear en la espesura a esos misteriosos depredadores que normalmente solo habitan nuestro imaginario, y mientras espera el ansiado encuentro, reflexiona sobre el futuro del bosque, un ecosistema de 385 millones de años que ha sobrevivido a asteroides, volcanes en erupción y bombas nucleares y se enfrenta hoy al impacto del hombre.

 


 

Opinión

 

No se puede hablar del lobo sin mencionar los bosques, así que, ¿por dónde empiezo? Por el principio de todo. ¿Por qué los propietarios de los bosques no piensan a cien años vistas? El bosque de Mats sería más antiguo sino hubiese talado tanto, quizá, porque dentro de cien años él no estará y el que venga detrás que apechugue. ¿Por qué hay dueños de bosques? Aquí en España todo empezó con la desamortización, zonas comunales se pusieron a la venta para que muchos pudieran comprar un cachito de tierra, es increíble como nos engañan, pero esto no viene al tema del libro.

                Es una lectura que he disfrutado muchísimo, llena de enseñanza y curiosidades. ¿Qué cuentan los anillos? ¿Por qué varía su anchura? ¿Quién fue Currey? Este hombre en su juventud, cuando era un simple estudiante estadounidense de primer año, 1963, corto un árbol, con todos los permisos en regla, y cuando lo hizo descubrió que acababa de derribar el árbol más viejo del mundo, 4844 años. Llegó a ser un prestigioso catedrático conocido por su gran hazaña y aunque se han encontrado árboles más antiguos que el que derribó se quedó con la etiqueta.

                ¿Qué función tiene el musgo? Hay 20000 especies y en Noruega, 1100. ¿Tallos? Los primeros tallos son para alcanzar el sol, pero ¿a ras del suelo, tal y como era al principio, no se captan mejor los rayos? ¿No hay cierta competencia o se debe a otra razón? ¿La naturaleza está perfectamente adaptada? Los bosques son mucho más que árboles y plantas, son liebres, castores, zorros, alces, jabalís, linces, corzos, azores, gallináceas, ya no hay osos, pero sí algún lobo.

                El lobo, fascinación, entorno a él se crean leyendas, cuentos, canciones, y religiones. Encontrar a un lobo en el bosque no es nada sencillo, el autor de este ensayo nos lo narra, no se puede planificar, es como buscar una aguja en un pajar. Sus sentidos están desarrollados, un olfato fino, un oído agudo, es capaz de escuchar un aullido a 11km. Siempre detectan la presencia del hombre. Se adaptan a casi cualquier circunstancia, viven en la montaña, en la tundra, en el desierto y en los bosques. Soportan temperaturas extremas. Pueden viajar por tierra y agua, recorrer 100 km al día y a alcanzan los 60 km/h. Sobreviven a duras penas y han sido casi exterminados, no hay un lugar para ellos, nuestra relación con el lobo es de amor odio, admiración y rechazo, ejemplo de sociedad y familia para el hombre.

                ¿Son iguales las huellas del lobo y del perro más grande? No, un lobo camina con decisión, un perro da más vueltas, los primeros tienen huellas más grandes y profundas.

                ¿Desde cuándo se estudia el comportamiento del animal? Desde la Edad de Piedra, pensadlo unos segundos, para comérnoslos y para sobrevivir, el hombre ha tenido que estudiar al animal y evitar que nos coman. ¿Cómo ha evolucionado el modo de entenderlos?

Esto es una muestra de lo mucho que cuenta este libro de apenas 283 páginas. Lo he disfrutado, he aprendido y quiero terminar con una frase dura.

 

«El ambiente no era de exaltación, como mis prejuicios me había llevado a esperar, sino solemne… Antes de volver a casa, me colé entre el gentío y pasé la mano por el grueso e invernal pelaje, entre gris y marrón, ensangrentado. No sentí nada»

 

Porque la belleza y el poder del lobo no esta en su cuerpo sin vida. El hombre es el mayor virus que tiene la Tierra.

 

 


 

Autor

 

 

Reidar Müller, nacido en 1971, es doctor en Geología y trabaja como investigador asociado en la Universidad de Oslo. Como periodista, escribe regularmente sobre ciencias naturales en el diario Aftenposten.

Su libro Det som ble Norge (Lo que se convirtió en Noruega, 2014), suscitó el entusiasmo de críticos y lectores. Aullando en los bosques. En busca del lobo gris es su último libro, un elogio de la vida en la naturaleza y una crítica al capitalismo y a la deshumanización en las ciudades, que será publicado en varios países.

 


Comentarios

Entradas populares