La gota de sangre de Emilia Pardo Bazán
Hi

#Lagotadesangre
#EmiliaPardoBazán
Edita #Siruela
Sinopsis
Una novela de detectives
ambientada en el Madrid de los años 20 y protagonizada por un joven
aristócrata, Selva. La historia comienza con Selva en la consulta de su
médico a quien le traslada su malestar, aburrido por el tedio de una vida
acomodada siente un “vacío existencial”. Horas más tarde, después de asistir a
una representación teatral, Selva se encuentra con un cadáver en un solar junto
a su casa. Rápidamente asume el rol de detective aficionado y se dispone a
resolver este terrible crimen, al tiempo que se asegura de demostrar su
inocencia, ya que, para la policía Selva es el sospechoso principal.
Opinión
Voy a empezar poniendo frases,
«el juez, que imaginaba ser más listo que yo», «(yo era), un adversario tan
dueño de sí y tan astuto», esperad hay más, «me he propuesto ser yo quien lo descubra,
y se me figura que solo yo lo he de lograr», un personaje que no tiene desperdicio,
«a no descubrir el crimen yo, la justicia llevaba trazos de caer en una zanja
honda», si todavía no os ha sacado de vuestras casillas, un segundo, «la
evidencia de mis observaciones le confundía». Nos gustó muchísimo, llevaba la
mitad de la obra, es cortita 84 páginas, y di por finalizada la hora de lectura
nocturna y mi hija dice, no, no puedes dejarme así…
Lo
más divertido de esta lectura, mi hija deseaba con todas sus fuerzas que el
joven aristócrata Selva fuera acusado del crimen del que él quiere demostrar su
inocencia cuando nadie le acusa de nada, pero es que el pobre niño rico esta
aburrido por el tedio de su vida acomodada y necesita una dosis de adrenalina. El
alarde gratuito y el constante menosprecio a los demás es complicado de
digerir.
Antes
de comenzar su lectura contextualicé la obra, hemos leído novelas policiacas
con tramas más complejas, con investigaciones más impactantes y giros
inesperados sorprendentes, esta es una novela sencilla pero no por ello carente
de valor. Publicada en 1911, por lo tanto, escrita mucho antes 1909, creo que
la primera novela de detectives escrita por una mujer, una pionera en España,
no merece eso suficiente reconocimiento y no compararla con otras escritoras
actuales, me parece tan injusto y carente de sentido común, la primera novela
de Agatha Christie se publicó en 1920.
Muy recomendable su lectura.
Autora
Emilia Pardo-Bazán y de la
Rúa-Figueroa, condesa de Pardo Bazán, fue una novelista, periodista, ensayista,
crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y
conferenciante española introductora del naturalismo en España
Comentarios
Publicar un comentario