Stoner de John William
Hi
#Stoner
#JohnWilliam
Edita #BailedelSol
Sinopsis
"Impresiona el modo de
contar de John Williams, su fuerza inusitada para los dramas minúsculos y para
el recuento cotidiano de nuestras resignaciones y decepciones, y sorprende que
Stoner, siendo la obra maestra que es, haya podido ser ignorada durante tanto
tiempo" Enrique Vila-Matas. El País "Stoner, es una obra maestra. Y
punto." Rodrigo Fresán. ABC Cultural "Me parece una gran novela,
conmovedora, hermosa". Víctor Claudín "No debe perderse esta muy
buena novela escrita con sabia economía de medios". Luis Antonio de
Villena Se trata simplemente de una novela sobre un tipo que va a la
universidad y se convierte en un maestro. Pero es una de las cosas más
fascinantes que jamás he encontrado." - Tom Hanks, Times “Stoner de John Williams es algo más
que una gran novela, es una novela perfecta, bien contada y muy bien escrita,
de manera conmovedora, que quita el aliento." The New York Times Book
Review "Stoner está escrito en el más franco de los estilos... la razón.
Su héroe es un oscuro académico que soporta una serie personal y profesional de agonías.
Sin embargo, la novela es absolutamente fascinante y sencilla ya que su autor,
John Williams, trata a sus personajes con una sencillez y honestidad brutales
que no podemos dejar de amarlos." Steve Almond, Tin House "El mejor
libro que he leído en 2007 fue Stoner de John Williams. Es quizás el mejor
libro que he leído en años." Stephen Elliott, The Believer "Williams
no escribió mucho en comparación con algunos novelistas, pero todo lo que hizo
fue excelente... es una pena que hoy en día no se le lea más a menudo... Pero
es genial que por lo menos dos de sus novelas [Stoner y Butcher's Crossing]
hayan vuelto a reimprimirse." The Denver Post "Un retrato magistral
de un hombre virtuoso y verdadero." The New Yorker "¿Por qué no es
más conocido este libro?... Muy pocas novelas o escritos literarios de
cualquier tipo, han llegado como Stoner a estar tan cerca de un alto nivel de
sabiduría humana o a una obra de arte." CP Snow "Formal, espléndida y
conmovedora. Lo que hace que Stoner sea tan impresionante es la intensidad de
la figura y el carácter de un autor de altura." Irving Howe, New Republic
"Una sencilla pero vibrante obra." The Times Literary Supplement
Opinión
Bueno, bueno, confirmado, no soy
la medida de nadie, no recuerdo cuántos de vosotros me recomendó esta obra,
descrita como obra maestra, ¿las expectativas? Me gustaría decir que sí, pero
tras dos oportunidades, sinceramente, no. Una idea que describe esta novela es
que no ocurre nada fuera de la vida monótona,
anodina, no hay acción, no hay giros inesperados, no hay exaltación de las
pasiones, no hay, sin embargo, se cataloga como una obra maestra, ¿por qué? Sin ninguna duda, el estilo del autor, sin ninguna duda.
Stoner
se inicia narrando la muerte del profesor universitario William Stoner del que
nadie se acuerda, tremendo si nos paramos a pensarlo, una vida dedicada a la
enseñanza en el mismo lugar donde inició sus estudios y muy pocos le recuerdan.
Sabremos de sus padres, sus tíos, del profesor Sloan que cambió el rumbo de su
vida, de sus amigos Gordon Finch y Dave Master que se alistaron en la Primera Guerra
Mundial, de su matrimonio fallido, de su hija, de la rivalidad de compañeros,
su amante, el alumno presuntuoso…, nada que nos altere el ritmo cardiaco.
Los
perfiles, bueno, por poco que se cuente de Will Stoner, queda retratado como un
hombre que me resulta frío, con las ideas claras, “tolerante” y que no se deja manejar
en exceso. No quiere meterse en problemas, cuando leía la novela y me imaginaba
al personaje me venía una frase a la cabeza, si un problema tiene solución no te
preocupes.
Según
avanzaba en la novela la palabra “aceptación” me venía una y otra vez, en un
principio pensé en resignación, pero en el caso de Stoner no se pone en las
manos y en la voluntad de otro, o a mí no me lo parece, sí la amante, quizá.
Dicho
todo esto, mi conclusión, no es la historia, es el estilo del autor, pero a mí
con eso no me vale, necesito algo más.
Autor
Nació en la pequeña localidad
tejana de Clarksville, cerca del río Rojo. Después de desempeñar varios empleos
en periódicos y emisoras de radio, Williams se enroló en el ejército en 1942,
durante dos años y medio como sargento en la India y Birmania.
Varios años después de la Segunda Guerra Mundial fue a la Universidad de Denver, donde obtuvo su
título bachelor en 1949, y el master en 1950. Durante este
periodo publicó su primera novela, Solo la noche (1948), y su primera
colección de poemas, The Broken Landscape (1949). En el otoño de 1950
Williams fue a la Universidad de Misuri, donde ejerció como
profesor y obtuvo el doctorado en 1954. En 1955 pasó a dirigir el programa de
escritura creativa de la Universidad de Denver.
Comentarios
Publicar un comentario