Naturaleza de Ralph Waldo Emerson

 

Hi



 

 

#Naturaleza

#RalphWaldoEmerson

Ilustración #EugeniaÁbalos

Traducción #AndrésCatalán

 

Sinopsis

 

Naturaleza es el ensayo más representativo del pensamiento de Ralph Waldo Emerson. En él expone los principios de su filosofía, que fue de gran influencia en otros escritores, como, por ejemplo, su amigo Henry David Thoreau. El escritor, filósofo y poeta estadounidense nos anima a aceptar y apreciar nuestra relación con la naturaleza. La espiritualidad es un tema central de esta obra, germen del trascendentalismo. Además, este volumen incluye, en edición bilingüe, doce magníficos poemas del pensador de Boston.

 

 

Opinión

 


«Al leer o escribir no estoy solo, aunque nadie esté conmigo»

 

Pienso igual que el autor de este hermoso ensayo, que el ser humano hace años que nada contracorriente, vive contra su ser, debe recuperar la sintonía con la naturaleza, la cual se adapta a nuestras exigencias, pero no se regenera ante tanta destrucción, la naturaleza no es un juguete, escribe. «El universo es propiedad de TODOS los individuos que lo habitan». La naturaleza es crucial para nuestro desarrollo, en la amplitud de la palabra.

 


                ¿Por qué el alma busca la belleza? ¿Por qué nos cargamos de energía contemplando una cascada, un bosque, un riachuelo o una montaña? «La naturaleza produce satisfacción solo con su hermosura». Una puesta de sol o un amanecer.  Hay personas que no conocen la belleza de un campo a lo largo de sus cuatro estaciones, la Naturaleza es hermosa en otoño, invierno, primavera y verano, en cada momento tiene una luz, un sonido, una gama de colores diferentes, «… los habitantes de las ciudades piensan que el paisaje campestre es agradable solamente la mitad del año…Para el ojo atento, cada momento del año posee su propia belleza…».




                El ser humano retiene en su retina cada matiz, lo trasforma en cuadro, música, estructuras…, la creación de la belleza es el arte. «La ruina o el vacío que vemos cuando miramos la naturaleza están en nuestro ojo», es de nuestro interior.




                Somos una especie insignificante, los más dañinos de un entorno perfecto, cada bicho tiene un sentido, quizá no lo conozcamos porque, aunque no lo creamos, nuestro intelecto sigue limitado por nuestro ego. Una reflexión que nos deja el autor, «Es propio del hombre establecer analogías que lo llevan a estudiar relaciones en todos los objetos…, los instintos de las hormigas tienen muy poca importancia, pero en el momento en que vemos extenderse los rayos relacionados entre ella y el hombre…», cobran importancia, ¿sí o no?

                El hombre todo lo corrompe. «A la corrupción de un hombre le sigue la corrupción del lenguaje…, la hipocresía y la falsedad ocupan el lugar de la sencillez y la verdad…», por desgracia la naturaleza es una de las grandes víctimas.

 

                Es una lectura bellísima, una traducción impecable y unas ilustraciones que te transportan.

 

 

 

 

Autor

 

Ralph Waldo Emerson (Boston, 1803 - Concord, 1882) fue un escritor, filósofo y poeta estadounidense. Líder del trascendentalismo a principios del siglo xix, sus enseñanzas contribuyeron al desarrollo del movimiento del Nuevo Pensamiento, a mediados del mismo siglo. Tras graduarse en Harvard y estudiar allí Teología, se ordenó pastor unitario, pero renunció al sacerdocio tres años después, influido por la muerte de su mujer. Otros grandes pensadores, como Nathaniel Hawthorne y Henry David Thoreau, fueron sus discípulos, y poetas y filósofos, como Whitman o Nietzsche, reconocieron su pensamiento.

 

Comentarios

Entradas populares