Trenes que pasan, Camino de carnaval y La verdad del instante de Rafael Ruiz Pleguezuelos
Hi
#Trenesquepasan
#Caminodecarnaval
#Laverdaddelinstante
#RafaelRuizPleguezuelos
Edita #VilladeIndianos
Sinopsis
Trenes que pasan es un texto
contemporáneo que cuenta la vida de Anita, dueña de una cafetería en un barrio
obrero de Madrid. La obra refleja el anhelo roto de una mujer, que tiene que
conformarse con vivir sometida todavía al yugo de un padre muerto cuyo fantasma
se asoma para arrancarle cualquier brote de ilusión. Un baño de realidad, pero
también una metáfora de lo que el poder hace a veces con los más necesitados.
En Camino de
carnaval cambiamos de registro para adentrarnos en una obra
valleinclanesca ambientada a finales del siglo XIX. El texto recoge la
incorporación de las primeras mujeres a la universidad, pero evoluciona hasta
convertirse en una historia rocambolesca en la que nada es lo que parece. Al
final, los locos no están tan locos ni los buenos son tan buenos.
La verdad del instante es un
conjunto de obras de microteatro que aborda varios temas: desde la inmigración
hasta la búsqueda de la verdad, pasando por las relaciones personales y
familiares. Sin olvidar a los clásicos, Shakespeare y Cervantes, muy presentes.
Y, por supuesto, la magia. Siempre la magia.
Opinión
«Hay un camino entre la
realidad y el sueño…
… que solo los amantes
desgraciados recorren»
Rafael Ruiz escribe de maravilla.
Escribir teatro, me parece complicadísimo, que el lector se meta dentro de la
escena con tan pocos elementos descritos, me parece fascinante. Aquí la intervención de un narrador es
inexistente y las acotaciones muy puntuales, estas ayudan al lector a situarse: la
disposición de los personajes y del atrezo más relevante. Destaco la maestría
del diálogo, pieza clave de la obra de teatro, lo sé, pero en Rafael es un plus.
El diálogo es
una de los pilares, Rafael Ruiz lo borda, una pasada, aquí más, sitúa al lector, da las característica físicas y psicológicas de los
personajes, consigue la tensión y dramatiza la escena con el uso de la palabra
precisa, pero hay más, cada uno de los personajes a través del diálogo consigue
una voz única, su historia, todo esto sin convertirlo en un monólogo, ágil y ameno, con
humor, con su crítica social, y lo más importante, la escena avanza solo con el
uso del diálogo. Un dialogo inteligente con dosis de humor. Y ojo, tan
importante son los diálogos, como el uso de los silencios.
«¡No os
pueden hacer trabajar, pero sí os pueden hacer venir!»
¡Quietos paraos! Se aborda un tema relevante y actual que afecta a la sociedad, ¿qué hacen con nuestros impuestos? Una gran reflexión, una voz social que estamos normalizando en esta sociedad nuestra, «Nos han engañado siempre», dice Camilo. Hace dos décadas se abandonó un hospital oncológico en Villaviciosa de Odón, un hospital que lo vendieron como puntero en la investigación contra el cáncer, el mejor hospital privado de toda Europa. Nunca pasó de ser un esqueleto. No sé cuánto se invirtió en construir lo que nunca fue, lo que sí sé es que a Villaviciosa de Odón le cuesta hoy 850.000 euros derruirlo, suma y sigue. Pedazo negocio el que alguien se metió en el bolsillo. ¿Cuántos esqueletos de hormigón conocéis? Pues apuntad, suma y sigue.
Me declaro fan de Fernando e Isabel, hilan fina, de locos nada.
Fabulosa
lectura que os recomiendo desde ya.
Autor
Rafael Ruiz Pleguezuelos
(Granada, 1974) es doctor en Filología Inglesa y licenciado en Filología
Hispánica y Teoría de la Literatura. Su producción literaria, muy completa,
abarca varios géneros: novela (La botella de Bukowski, La piel del
lagarto, por la que recibió el Premio Tiflos), aforismo (Talía
desencadenada, Usted está aquí) y teatro (El pez luchador, Saturno en
agosto).
Ha recibido varios galardones en
el ámbito teatral, como el Premio de Teatro Dramaturgo José Moreno Arenas
(2013), el Premio de Textos Teatrales FATEX (2015), el Premio Francisco Nieva
de Textos Breves Teatrales (2016) y I Certamen de Textos Dramáticos Sanchis
Sinisterra (2018). Es miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España.
Sus obras han sido estrenadas en Madrid, Barcelona y Granada.
Comentarios
Publicar un comentario