El mapa de un mundo nuevo de Luis Zueco
Hi
#Elmapadeunmundonuevo
#LuisZueco
Edita #EdicionesB
Sinopsis
Año 1496. Tras conseguir la unión
de Castilla y Aragón, conquistar Granada y las Islas Canarias, Isabel la
Católica se encuentra en los años finales de su vida, pero también en los que
ostenta más poder. Un poder y un legado que no está dispuesta a perder, ni siquiera
después su muerte.
Esta novela narra los años que
cambiaron para siempre el curso de la historia. Cuando cada barco que regresaba
a puerto podía transformar el mundo, un mapa se convertía en el bien más
preciado de una corona y las hazañas de un viajero eran capaces de incendiar un
imperio.
Impresiones
«Ahora el hombre es la medida
de todas las cosas»
Casi 700 páginas, una maravillosa
lectura que comienza con el viaje más que accidentado de la infanta Juana a Flandes
para casarse con Felipe de Habsburgo. Una fabulosa historia, como siempre
documentada, ambientada y con mucha dosis de intriga. ¿Qué sucedió en La
Navidad? ¿Quién fue Eratóstenes? ¿Quién fue Egeria? ¿Por qué el Almirante se
volvió un problema para la Corona? ¿Era Colón tan noble como nos lo hicieron
estudiar en los años 80? ¿Qué es el ámbar gris? ¿Por qué se construyó Venecia? ¿Quiénes
son los giróvagos? ¿Hubo una carta impresa por el Almirante? ¿Dónde está Vinlandia
y qué demuestra su existencia? ¿Millas árabes o italianas, cuál es la
diferencia? ¿Qué relevancia tienen las figuras de Ptolomeo y Toscanelli en el
viaje de Colón? ¿Por qué prestaron dinero a Colón cuando la empresa era tan arriesgada?
¿Quién fue Juan de la Cosa? ¿Quién le contó a Colón esa nueva ruta? ¿Temía
Fernando a su yerno el hermoso? ¿Qué más llevó Colón para convencer a la reina
a parte del mapa? Ay, ese Tratado de Tordesillas, ¿por qué perjudicó al hermano
pequeño de los Pinzón? Estas y muchas más preguntan tendrán su respuesta en
esta fabulosa obra.
«Amigo mío, la vida es lo que
sucede mientras nos movemos»
Impresionante
lectura. Más que recomendable para aquellos que disfruten de la Historia bien
contada, con su villano, porque mira que me ha caído mal Colón con su relato
perfeccionado y bien armado durante años, con esa pasión, es curioso como en
aquella época la fe movía montañas. Es una autentico villano, que se lo
pregunten a Juan Rodríguez de Triana. Colón junto con otro personaje de la historia
más reciente, que no quiero mencionar, son dos claros ejemplos de la psicología
positiva y del «si quieres, puedes». «Tenía un sueño, parecía imposible y,
en contra de todos y de todo, la historia, los mapas…, venció y llegó a donde
nadie lo había hecho antes». Una historia de mentiras, secretos, silencios,
dudas, conspiraciones, rumores y traiciones, porque si no hay traición no
hablamos de poder.
Maravilloso escritor Luis Zueco. Y
termino con un apunte, es hora de que seamos los españoles los que contemos
nuestras andanzas y desventuras por el mundo, no podemos dejar que nadie las
narre por nosotros, porque, aunque «todo relato es una ficción y, por consiguiente,
el escritor puede, y debe, añadir…» mejor que seamos nosotros los que pongamos
y quitemos y no otros. «Nosotros, Castilla, somos quienes debemos contar
nuestras proezas…».
Autor
Luis Zueco (Borja, Zaragoza,
1979) es director de los Castillos de Grisel y de Bulbuente, dos fortalezas
restauradas y habilitadas como alojamientos con encanto y como sede de eventos.
Además, es ingeniero industrial, licenciado en Historia y máster en Investigación
artística e histórica, miembro de la Asociación Española de Amigos de los
Castillos y colaborador, como experto en patrimonio y cultura, en diversos
medios de comunicación.
Ha logrado el éxito internacional
de la crítica y el público con su fascinante Trilogía Medieval: El
castillo, La ciudad y El monasterio, tres novelas que nos llevan
a través de adictivas tramas de intriga ambientadas por los escenarios
arquitectónicos más importantes de la época. Sus libros posteriores, El
mercader de libros (Ediciones B, 2020) y El cirujano de almas (Ediciones
B, 2021), lo han consagrado como uno de los novelistas más importantes de
nuestro país.
En 2023 publicó El tablero
de la reina, una obra sobre los orígenes del ajedrez moderno y el ascenso al
poder de Isabel la Católica y con la que comenzó la bilogía Un mundo nuevo,
dedicada al momento en el que desaparece la Edad Media y comienza la Edad
Moderna. En 2024, esta bilogía se cierra con El mapa de un mundo nuevo,
también publicada por Ediciones B.
Comentarios
Publicar un comentario