La muerte no existe de Stéphane Allix
Hi
#Lamuertenoexiste
#StéphaneAllix
Edita #HarperCollins
Sinopsis
¿QUÉ OCURRE CUANDO MORIMOS?
¿QUÉ PASA CON NUESTRA CONSCIENCIA?
¿SOBREVIVE A LA MUERTE CEREBRAL?
Estas inquietantes preguntas son
las que Stéphane Allix se planteó tras la muerte de su hermano. Desde ese
momento, utilizó todas sus habilidades y su instinto de periodista para tratar de
dilucidar el misterio de la consciencia.
Las investigaciones en medicina y
neurociencia, así como los innumerables fenómenos inexplicables en torno a la
muerte, sugieren que nuestra consciencia posee una dimensión espiritual
Impresiones
No estamos preparados para la muerte,
aunque sea la única certeza con la que nacemos, estamos aquí de paso, no somos
conscientes del alcance de su significado hasta que entra en nuestras vidas y
nos sacude. A lo larga de mis años con grupos de lectura, he observado que el
tema muerte varía dependiendo de la edad y las circunstancias. La percepción de la
muerte es diferente a lo largo de nuestra existencia. En la infancia se ve como
algo temporal, recuerdo cuando murió mi padre y mi sobrino pequeño pregunta
cada día, ¿Cuándo vuelve el yayo del hospital? Tenía 3 años, ¿cómo no iba a
volver para jugar con él? En algún momento se despertaría y volvería a casa. A medida
que avanzamos y tomamos contacto con la muerte, empiezan las preguntas. Las
personas que salen de nuestra vida lo hacen de una forma brutal, es inconcebible
la idea de que no volverás a verlas, se te hace un nudo, ¿cómo que ya no está?
Eso
le sucedió al autor, en una carretera de Afganistán
sufre un accidente y Thomas, su hermano, muere ante sus ojos. Hay una culpa sorda, una
fragilidad que asusta, miedo a la ausencia, pero hay algo más, ¿y ahora qué?
Cuando alguien se va en decimas de segundo, vemos desaparecer ese brillo en sus ojos, sabemos que no están, algo ha cambiado, algo se ha ido, ante nosotros tenemos un cascarón vacío. ¿Qué le falta? Y este es el punto de partida del autor, ¿dónde está esa chispa de su hermano? ¿Dónde se va lo que muchos conocemos como alma, espíritu o energía vital? El autor quiso encontrar respuestas, acudió a psicólogos, psiquiatras, neurocientíficos y aquí reúne esos 15 años de un viaje interesante y doloroso.
El cerebro es un gran desconocido, no tenemos ni
la mitad de las repuestas que desvelan su funcionamiento, por lo tanto, si los científicos
reconocen que lo que saben no es nada, todo es posible. El autor acudió en
busca de respuestas a la filosofía, antropología, chamanismo, la medicina en
general, los videntes en particular.
«La muerte no existe, Luna»
Eso
deseamos, que detrás de esta vida, exista una mejor, la creencia en occidente
sobre la existencia es lineal, la oriental es circular. Quizá debamos dejar que
el corazón nos guie. Realmente es muy subjetivo, pero el autor toca todas
las posibilidades y las respalda con experiencias personales y el trabajo de
investigación de cientos de profesionales de los campos antes mencionados.
¿Qué son los ECM (episodios cercanos a la muerte)? Muchos piensan que son
sandeces, lo mismo dijeron de aquellos que explicaron que la Tierra no era
plana. La conciencia es complicada, hasta que no comprendamos cómo funciona, no
podemos negar rotundamente nada. El alma no existe, ¿a no?¿Por qué no?
Entenderemos
la diferencia de Muerte cerebral y Muerte clínica, no es lo mismo, ¿qué relación
existe entre la neurona y la consciencia? ¿Dónde se aloja la conciencia? Una
pregunta que me gustaría que reflexionarais, ¿cómo algo material como el
cerebro da forma a nuestro pensamiento, a nuestra percepción y a nuestras emociones?
¿Qué se sabe de la consciencia?
Se
dice que el cerebro es un gran ordenador, pero esta metáfora se queda corta,
hay hechos que no se pueden explicar, un ejemplo, mi abuelo murió con alzhéimer,
no voy a contar lo que sabéis, llevaba años sin reconocerme, confundiéndome con
una hermana, unas horas antes de morir, me llamó por mi nombre que nada tenía
que ver con el de su hermana. De dónde vino esa lucidez. ¿Por qué sucede esto?
No se sabe, inexplicable. Somos maquinas biológicas muy complejas. ¿Sabéis que
es el órgano que más energía necesita? ¿Qué es el «pico de Darién»?
Las
respuestas no llegan si no las buscamos. Es una lectura fascinante, muchas
veces cuando hablo con la gente sobre el duelo, temen decir lo que piensan, lo
que han vivido o lo que creen, el autor nos dice que no hay respuestas, que no
se pude negar ni afirmar lo que no se sabe, la Tierra es redonda y no plana, pero
todavía existen terraplanistas. Hay madres que han sentido la muerte de sus
hijos a kilómetros de distancia, hay personas cercanas a la muerte que han
visto a sus seres queridos ante ellos… Siempre habrá gente que niegue, pero todavía
hay mucho camino por andar, mucha pregunta sin respuesta.
Sobre
la última parte de la obra, no puedo opinar, los viajes del autor al Amazonas
buscando respuestas en el consumo de la ayahuasca, no tengo una opinión hecha,
solo leer y comprender como funciona, la cultura y las costumbres de los
chamanes. Sobre el uso de sustancias psicoactivas, me reservo mi opinión
negativa, entiendo el interés de muchos científicos de explorar el alma con su
consumo, pero entendiendo la fragilidad del ser humano a nivel mental, me
sobrecoge cientos experimentos controlados, tampoco apruebo el consumo de
psicodélicos, LSD, para desarrollar la experiencia, pero…, quien soy yo simple
mortal para poner freno a la ciencia.
Videntes,
no hace mucho fui a un evento literario y una vidente me leyó las cartas y me
descubrió cómo sería el final de este año, cierto que no ha llegado a su fin,
pero se aleja mucho del escenario idílico que me dibujó. Aunque el escritor se
refiere a otros videntes.
He descubierto muchas cosas que desconocía,
somos muchos con las mismas inquietudes y con el deseo de saber dónde están
nuestros seres queridos. Quiero agradecer a Harper Collins que contará conmigo
para leer esta obra antes de su publicación, inmenso honor y verdadero placer.
¡Feliz lectura!
Autor
STÉPHANE ALLIX es periodista,
antiguo reportero de guerra, fundador del Institut de Recherches sur Les
Expériences Extraordinaires (INREES) y de la revista Inexploré. Creador y
presentador del programa Enquêtes extraodinaires para el canal M6, ha publicado
también, con gran éxito, varios libros, entre los que se encuentran Le test,
Après… y Nos âmes oubliées.
Comentarios
Publicar un comentario