Una historia particular de Manuel Vicent

 Hi




 

 

#Unahistoriaparticular

#ManuelVicent

Edita #Alfaguara

 

 

Sinopsis

 

«La vida, como el violín, solo tiene cuatro cuerdas: naces, creces, te reproduces y mueres. Con estos mimbres se teje cada historia personal con toda una maraña de sueños y pasiones que el tiempo macera a medias con el azar»

 

Un niño se sube por primera vez a uno de los caballos de cartón de un tiovivo sin imaginar que esa manera de galopar, arriba y abajo, siempre una vuelta más, presagia todo lo que va a cumplirse a lo largo de los años. La música, las canciones, las lecturas, los perros, los automóviles y el mar —siempre el mar— se trenzan con los sueños, los amigos, los amores, las heridas y los momentos de belleza que conforman una vida.

Ficción y autobiografía se entrelazan en este libro en el que Manuel Vicent, uno de los más agudos cronistas de nuestros días, aborda de manera evocadora y muy literaria la historia reciente de España y muestra una visión propia —vitalista, sensorial y nostálgica— de la existencia y del paso del tiempo. Hay recuerdos alegres y agitados, hay memoria del pasado, felicidad y rebeldía. Y también sueños cumplidos y derrotas inexorables.

 

 


Impresiones

 

«… leer y comer son las formas de alimentarse…»

 

La #nostalgia, este sería el hashtag de la novela, pero cuando la nostalgia duele, se convierte en la carcoma que todo lo devora. «Durante una temporada he escrito a modo de autobiografía todo lo que recordaba de mi vida desde aquel tiovivo en el que yo, a los cinco años, me quedé solo…».

                Hace un recorrido por sus lecturas, su música, su perdida de la fe, algunos de sus recuerdos que forjaron parte de lo que hoy le define como autor, El libro de la selva, La isla misteriosa, o aquella música que no deja de tararear, Mi casita de papel, Angelitos negros…, es curioso, son parte de mi infancia, son los cuentos de mi padre y las canciones que me tarareaba.

                Hay un momento de la lectura que me sobrecoge, «Manuel, sal y dale por caridad un trozo de pan». Mi padre hubiese sido ese brazo escurrido sino fuera porque vivía en Madrid, no iba por las casas, sino por sus basuras, o a las puertas de los teatros, pero esto es otra historia. Manuel hace un recorrido por aquellos años, por la guerra que algunos romantizaron y por la posguerra que muchos padecieron, por la desaparición de las cartillas de racionamiento.

                Una lectura que evoca la memoria donde el pasado pesa más que el futuro, como dice el propio autor. 

 

Autor

 

Manuel Vicent nacido en Vilavella (Castellón) y Premio Lletraferit de Cultura Valenciana 2021, ha publicado en Alfaguara novelas como Tranvía a la Malvarrosa (1994 y 2014), Jardín de Villa Valeria (1996) —ambas recogidas junto con Contra Paraíso en el volumen Otros días, otros juegos (2002)—, Pascua y naranjas (1993), Son de Mar (Premio Alfaguara 1999), La novia de Matisse (2000), Cuerpos sucesivos (2003), Verás el cielo abierto (2005), León de ojos verdes (2008), Aguirre, el magnífico (2011), El azar de la mujer rubia (2013), Desfile de ciervos (2015), La regata (2017), Ava en la noche (2020) y Retrato de una mujer moderna (2022). También es autor de la antología Los mejores relatos (1997) y de las colecciones de artículos Nadie muere la víspera (2004), Las horas paganas (1998), Viajes, fábulas y otras travesías (2006), Póquer de ases (2009), Mitologías (2012), Los últimos mohicanos (2016), Antitauromaquia (2017), con ilustraciones de El Roto, y Lecturas con daiquiri (2019).

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares