La señorita Haas de Michèle Audin
Hi
#LaseñoritaHaas
#MichèleAudin
Traducción #ManuelArranz
Edita #Periférica
Sinopsis
Esta es la novela verdadera de
aquellas mujeres comunes de mediados del siglo XX, trabajadoras jóvenes que no
tuvieron a quien quisiera relatar sus vidas, preocupaciones y expectativas.
Michèle Audin construye en La
señorita Haas una hermosa y potente novela coral con las vidas de trece
mujeres, anónimas, aunque con un mismo apellido, Haas, y un mismo
espacio-tiempo: la Francia que, entre 1934 y 1941, se adentra en la
radicalización y el ascenso del fascismo, la Segunda Guerra Mundial y la
deportación de judíos a los campos de exterminio. Como ya hiciera en su
magistral Una vida breve (Periférica, 2020), Audin se sirve de la
memoria y de la crónica veraz combinándolas con una poderosa inventiva formal.
Impresiones
Aunque están conectados, por
tiempo y espacio, los he leído como lo que son relatos independientes de trece
mujeres comunes que desempeñaron trabajos relevantes, matronas, fresadoras, profesora
de piano…, historias de mujeres que van recuperando su lugar dentro de un
periodo de tiempo que va de 1934 al 1941. Estas vidas se me han quedado cortas
en muchas ocasiones, quería saber más, descubrir más.
No
conocía a la autora, no había leído nada de ella y la pongo en mi lista de buscar
sus libros, porque su estilo me gusta, conciso, breve y muy directo. Un
descubrimiento que agradezco a la editorial.
¡Feliz lectura!
Autora
Matemática, historiadora y
novelista, Michèle Audin nació en Argelia en 1954. Ha trabajado en diversas
universidades, siendo su campo de investigación la Geometría Simpléctica. Tanto
en sus libros dedicados a las matemáticas, como Souvenirs sur Sofia
Kovalevskaya (2008) o La Formule de Stokes (2016), de marcado
carácter literario, como en sus personalísimos Una vida breve (Periférica,
2020), Cent vingt et un jours (2014), Comme une rivière bleue (2017)
o La señorita Haas, que ahora publicamos, su guía es la voluntad de dar
voz a los olvidados de la Historia: los hombres y las mujeres de la clase
trabajadora, sin pasado. Es miembro del grupo de experimentación literaria
OuLiPo.
Comentarios
Publicar un comentario