Los oficiantes de Steven Rowley

 Hi




 

 

#Losoficiantes

#StevenRowley

Traducción #CarlosPott

Edita #Alba

 

 

Sinopsis

 

Se les ocurrió después de la muerte de Alec por sobredosis: tal vez si su amigo hubiera podido oír lo que los demás dijeron en su funeral, las cosas hubieran sido diferentes. Con ese espíritu, el resto del grupo que se conocieron en Berkeley —Naomi, Craig, Marielle y los Jordan—, sellaron el pacto: aunque pasaran los años y dejaran de verse, cada uno tenía derecho a convocar al resto para que oficiaran su funeral en su presencia y conocer en vivo lo que normalmente le está reservado a los muertos.

Ahora los años han pasado y cada uno lidia como puede con los conflictos de la vida adulta: Marielle debe superar un matrimonio que se desmorona; Naomi, la muerte de sus padres; Craig, un proceso judicial…

A través de escenas agridulces, con diálogos ácidos y sofisticados, Steven Rowley despliega una mirada compleja sobre la amistad, alejada de sus clichés de felicidad. Los oficiantes cuenta la historia de un grupo de estudiantes que juntos se creyeron invencibles y que, por separado, descubren lo lejos que cada uno está de serlo.

 


Impresiones

 

«¡Pobre Jordy! Invitado a todos los entierros sin ser nunca el cadáver»

 

No se trata de afán de protagonismo, la muerte de Alec les ha hecho plantearse su relación con él, se han dado cuenta que no siempre le escuchaban. Quizá hubiese sido diferente si le hubieran dicho lo que verdaderamente pensaban de él. Su amigo ha muerto de sobredosis, no está ausente de sus vidas, ni ahora, ni dentro de treinta años, ahora es más presente. Esta es la historia de un grupo de amigos que creyeron que se comerían el mundo y el mundo y sus dificultades les engulló.

 

«No dejar nada por decir»

 

Ese será su pacto, cuando uno de ellos se encuentre al borde del abismo, antes de tirar la toalla, llamará al resto y oficiarán un funeral, un momento donde se apreciarán los logros del difunto, que todavía no lo es, y se les admirará. El afecto constituye un valor fundamental para la fortaleza emocional del individuo, cuando los problemas te superan, cuando el miedo al fracaso te paraliza, ese «Tú vales» puede ser el empuje que se necesita para seguir. «Al menos tendrían la certeza de que alguien los quería».

 

«… llegado un cierto momento la vida te quita más de lo que te da»

 

Es una lectura que va de menos a más, comienza con lentitud, pero luego va cogiendo fuerza y exponiendo al lector escenarios reales, enfrentarse a una separación, a un engaño, a la muerte de los padres, a la muerte del ser amado y a una enfermedad terminal, todos supuestos reales, todos momentos de la vida donde bajo nuestros pies se abre el abismo, todos en esos momentos necesitamos que alguien nos aliente.

 

Una lectura muy interesante sobre escenarios reales y el miedo a estar solos con nosotros mismos.

 

¡Feliz lectura!

 


Mis impresiones:

 

¿Por qué fantaseamos con ver nuestro funeral y saber qué piensan de nosotros? Nos preocupa lo que piensan de nosotros porque no estamos seguros de la imagen que proyectamos, en pequeñas dosis, esta pregunta no es mala, en grandes, tenemos un problemita si supeditamos todo a la opinión de los demás, nunca estaremos a bien con TODOS, pues esta dependencia minará nuestra autoestima, es IMPOSIBLE cumplir con las expectativas que tienen de nosotros. Siempre habrá críticas.

                Nuestros protagonistas muestran una ausencia de afecto desde la base, Alec casi tenía que prender fuego a la casa para que su familia se diera cuenta de que existía. Craig fue abandonado por sus padres y criado por sus tíos, los cuales nunca le dijeron que lo querían, creció con un agujero negro llamado soledad que lo devoraba. Naomi no cumplió con las expectativas que sus padres esperaban de ella, marcó distancias, no les cogía el teléfono ni contestaba los mensajes, ahora le queda en el buzón un recordatorio cruel de todo lo que había dejado sin hacer. «De pronto, deseo estar muerta. Así no tendría que recuperar…». ¿Qué sucede con Marielle? Era novia de Alec, lo amaba ciegamente, su ausencia deja un profundo dolor que parchea con un marido, por lo tanto, su ausencia de afecto nace con la muerte de Alec, lo cubre con la boda precipitada con Max. Paso de un amor idealizado a otro, cunado ambos despiertan de ese enamoramiento, descubre de alguna forma que Max no es Alex, lo tapa enseguida con el nacimiento de su hija Mia, vuelca ese afecto en su hija, sin darse tiempo a parar y pensar, su hija se independiza y se abre la herida, ha pasado diecisiete años negando una realidad que ahora es imposible parchear. ¿Qué sucede a Los Jordan? Ellos tienen un equilibrio casi perfecto, trabajar juntos plantea algunas dificultades en uno de ellos, pero subsanables, menos la que pone en juego el funeral, ¿cómo afrontar la ausencia del amor de tu vida?

 

 

«La mejor forma de superarlo es encontrar tu propósito de vida»

 

 

 

 

Autor

 


Nació en Portland en 1971 y se mudó a Boston para estudiar en el Emerson College. Ha trabajado como columnista, guionista y escritor freelance. Su primera novela, Lily y el pulpo (2016), se tradujo a dieciocho idiomas. Ha publicado también, con muchísimo éxito, las novelas The Editor (2019), The Guncle (2021) y el audiolibro The Dogs of Venice. Todos sus libros están en fase de desarrollo para ser adaptados al cine o la televisión.

Comentarios

Entradas populares