Tres mil noches con Marga de Pedro Ramos

 Hi




 

#TresmilnochesconMarga

#PedroRamos

Edita #Destino

 

 

Sinopsis

 

Alguien está dispuesto a contar la verdad y todo puede saltar por los aires.Los secretos forman parte de nuestras vidas, pero ¿qué valor tiene la verdad?

 

 

Marga es una joven bióloga gallega, brillante en su profesión, que trabaja como investigadora en Alaska desde hace seis años. Desde entonces nunca ha vuelto a A Coruña para visitar a su familia, y el vínculo se reduce a las pocas llamadas telefónicas con su madre.
Pero en su última conversación recibirá la noticia de la enfermedad de su padre y, a pesar del miedo a enfrentarse a los fantasmas de su pasado, decidirá regresar de inmediato. El rencuentro familiar abrirá inevitablemente heridas mal curadas, y Marga se debatirá entre contar aquello que la hizo alejarse de todos sin dar más explicaciones o mantenerlo en secreto, y seguir viviendo en un extraño equilibro entre el sentimiento de culpa y la responsabilidad de amparar a los suyos.
Una novela cautivadora que nos sumergirá en la vida de Marga, sus veranos de juventud y el primer amor, y reconstruirá con la complicidad del lector los años de una familia que tuvo que bregar con el cambio de mentalidad de un país desde finales de los ochenta hasta la actualidad.
Un sorprendente hallazgo literario.

 


Impresiones

 

«Por mucho que intentes anteponer lo racional, lo emocional sigue ahí»

 

Bueno, bueno. Cuando vengo de una lectura descartada a la mitad del libro, La vida íntima de Niccolò Ammaniti, y veo que la que tengo entre manos no termina de cuajar, siempre pienso que el problema es mío, y persisto en la lectura, dejo unos días, mientras sigo con otras, luego empiezo de nuevo.

                Marga es el foco de la novela, una mujer brillante, con una familia patriarcal, «He dicho que ahora» dice el padre a la madre cuando esta llama para contarle que su padre tiene de nuevo cáncer, esta vez no hay solución. Serán sus últimas navidades y le ruega que vuelva a casa después de tres años en Alaska. Una reconciliación, pues deja ver que su relación con su padre, Miguel, es bastante tensa, lo mismo que con sus hermanos, no fue a la boda de ensueño de su hermana, por algo con el cuñado, y a la de Carlos, dos pares de lo mismo, porque llegó antes y fue un desastre.

                El problema es que va de un lado a otro, nos relata la familia de Miguel al completo, vamos al pasado de Margarita y su relación con Fernando, nos deja ver que algo pasó, pero no termina de centrar nada, nos habla del pueblo y lo que cambió mientras se sacaba el doctorado, de la política, del alcalde, del libro, luego de la Heroína la doctora Durán que es la protagonista M. o Margarita, lo complicado que lo tuvo y el vació de la familia, exceptuando su madre, Ana, que fue a la graduación, un viaje, las drogas de Héctor… Un ir y venir, una brújula, de la que no sacó qué me quiere contar. Y lo lamento, pero a mitad de libro lo dejo.

Puede entender que quiera darme una visión de esos años, pero me falta algo, cierto hilo que Margarita o M. o la doctora Durán no me dan. Pero, ojito, yo no soy la medida de nadie, mi pensamiento no es universal, a mí no me termino de enganchar, a otro lector puede parecerle genial. 

 

¡Feliz lectura!    

 

Autor

 

Pedro Ramos (Madrid 1973), escritor y profesor de escritura creativa, es miembro de la European Association of Creative Writing Programmes, ha colaborado con los talleres Clara Obligado y Fuentetaja de Madrid y dirigió la escuela Polisemias en A Coruña. Es autor de las novelas El coleccionista de besos (Edebé, 2018), La playa de los cristales (Edebé, 2017), Todo es mentira (Trifolium, 2014), Masculino singular (Edaf, 2006) y Tres mil noches con Marga (Destino, 2018), y el libro de poemas Enelpaísdelosméritos (Noroeste, 2010). También ha escrito guiones, una serie para smartphones y una obra de teatro, además de haber codirigido un documental y realizado varios espectáculos multidisciplinares. Actualmente reside en Málaga.

Comentarios

Entradas populares