Carnicero de Joyce Carol Oates
Hi
#Carnicero
#JoyceCarolOates
Traducción #NúriaMolinesGalarza
Edita #Alfaguara
Sinopsis
En esta historia basada en hechos
reales, Joyce Carol Oates sigue los pasos de un médico que en el siglo XIX
sometió impunemente a gran cantidad de mujeres a terribles experimentos para
sus avances científicos. El doctor Silas Weir, conocido a posteriori como el
padre de la neurología y de la «ginopsiquiatría», se obsesiona en esta novela
con una de sus pacientes, Brigit, una joven sirvienta albina que se convierte
en el principal sujeto de sus experimentos y en la semilla de su destrucción.
Impresiones
«Uno no se espera que un necio
se pueda sentir tan dolido»
Son muchas frases las subrayadas,
muchas, pero me quedo con esta que da un retrato acertado de nuestro
protagonista masculino, el eje de esta terrorífica historia basada en hechos
reales, la obra y “milagros” del doctor Silas Weir conocido por sus víctimas
como «Carnicero manos rojas». Que suerte tuvieron aquellas jovencitas, no saben
de la que se libraron. Necio, el doctor Weir era un necio entre otras muchas
cosas, no sabía lo que debería saber, se te ponen los pelos como escarpias al
leer, «Ante la duda sangrado», al escuchar al padre de la neurología y
de la «ginopsiquiatría» asegurar que el cuerpo de una mujer era «una abominación
de la naturaleza» (me reservo la expresión que salió de mis labios) o esa otra
que corta la respiración de un facultativo de su calaña, «el parto es una
estampa obscena»
«… lo que más temen los
médicos es el horror del parto por la pura repugnancia que suscita…»
Es una historia novelada, no sé, por decir algo,
70% ficción y 30% real, quizá menos, solo son los diarios y cuatro expedientes,
pero vas leyendo y sabiendo lo que las mujeres hemos padecido a manos de
matasanos como este, que dio con la clave, sabe Dios cómo. Te crees la historia, sucedió
tal cual nos lo narra, eso lectores míos es la maestría de su autora, leed y decidme cómo se
os hincha la vena, «cómo y por qué nuestro Señor había diseñado con tanta
ineptitud el cuerpo femenino», esta frase sale de los labios de nuestro buen
doctor, consideraba a las mujeres una creación maligna y repúgnate.
«Pero
¿cómo has permitido que suceda algo así?»
Manicomios,
aquellos lugares de terror, «si no iba a experimentar con ellas, las locas no
me interesaban en demasía pues la enajenación mental es de lo más monótono y
aburrido…». Un necio de manual, con engreimiento acorde a su ignorancia, y
cuando las cosas le salen mal, ¿qué hace, reflexiona o se victimiza? «Dios no
podía ser tan cruel conmigo, ¿verdad?», barbarie total ante el dolor de los demás.
«Podía experimentar de forma imaginativa…», ¿y si morían esas locas que estaban
allí sin privilegios? No se mancillaba su reputación, pues nadie las reclamaba
ni velaba por ellas, eran nulas.
Hay mucho más, pero mucho, tanto debate como frases y experimentos atroces, leyendo esta novela me pregunto, aunque tengo mi respuesta, ¿en qué momento cedimos las riendas de nuestra existencia a los hombres? "Su cuerpo no es suyo, su vida no la pertenece...".
«Siempre que se decide algo se
hace entre hombres»
Muy recomendable, pero ojito, no
es para lectores sensibles, muy dura.
¡Feliz lectura!
Autora
Joyce Carol Oates nació en
Lockport, Nueva York, en 1938 y es una de las grandes figuras de la literatura
contemporánea estadounidense. Es autora de más de medio centenar de novelas,
más de cuatrocientos relatos breves, más de una docena de libros de no ficción,
once libros de poesía y nueve obras de teatro en sus más de cinco décadas de
trabajo. Ha sido galardonada con numerosos premios, como el National Book
Award, el PEN/Malamud Award, el Prix Fémina Étranger y, en España, con el
Premio BBK Ja! Bilbao por el «modernísimo humor negro de su obra» y el Premio
Pepe Carvalho 2021. En 2010 recibió la National Humanities Medal, el más alto
galardón civil del gobierno estadounidense en el campo de las humanidades y, en
2012, el Premio Stone de la Oregon State University por su carrera literaria.
Alfaguara inició en 2008 la publicación de su obra con la magistral
novela La hija del sepulturero, a la que han seguido Mamá, Infiel (recopilación
de relatos elegida como uno de los libros más destacados de 2001 según The
New York Times), Ave del paraíso, Memorias de una viuda, Una
hermosa doncella, Blonde, Hermana mía, mi amor (Grand Prix de
l’Héroïne Madame Figaro), Mujer de barro, Carthage, Mágico,
sombrío, impenetrable, Rey de Picas. Una novela de suspense (uno de
los mejores libros del año según El Cultural), Un libro de mártires
americanos, Riesgos de los viajes en el tiempo, Delatora y Babysitter.
Comentarios
Publicar un comentario