El vacío en el que flotas de Jorge Franco

 Hi


 


 

#Elvacíoenelqueflotas

#JorgeFranco

Edita #Alfaguara

 

 

Sinopsis

La explosión de una bomba y la desaparición de un niño trenzarán de manera ineludible el drama de los protagonistas de El vacío en el que flotas, y entonces seremos testigos -en este juego de ficciones en el que una historia parece desarrollarse dentro de otra, como en un set de muñecas rusas- de tres relatos que comparten un mismo personaje. En el primero, una joven pareja pierde a su hijo pequeño en un atentado terrorista: la madre sobrevive, pero del niño no queda ningún rastro. En el segundo, un joven y desconocido escritor gana un importante premio literario: ahora disfruta y padece la fama lejos del hombre que lo crio, un ser enigmático pero lleno de compasión y ternura, una especie de artista de la noche que, ataviado de mujer, siempre aspiró a dedicarse a cantar en su propio cabaré. Y en el tercero, aquel hombre que se rebusca la vida, y a veces se viste de mujer, de repente llega a su pensión con un niño perdido: explica que los padres del pequeño murieron en un accidente y que él debe cuidarlo, pues es su única familia. Así, las tres historias se van entrecruzando, emergiendo unas de otras, para provocar una lectura intensa e intrigante que se pregunta por aquellos que nos dejan con el peso de su ausencia.

 

Impresiones

 

«¿Para qué escribir, se preguntó Sergio, si la realidad supera lo que digas, lo que te inventes, para qué adornar, cambiar, aumentar o reducir lo inmodificable?»

 

No había leído nada de Jorge Franco, me ha gustado muchísimo su estilo, su forma de narrar un drama como el de esta historia. Una pareja pierde a su hijo en un atentado terrorista, la madre malherida llega al hospital, pero de su hijo, Richi, no queda rastro alguno. Comienza una búsqueda sin cuartel que destrozará a la pareja, cada uno enfrentará el duelo como puede, proyectando miedos y culpas, protegiendo ante el dolor sin valorar si es lo más adecuado para el otro y para sí mismo. «Celmira se llevó has los dibujos…». El vacío que deja esa violencia en las personas que lo padecen. «cada día sin él nunca sería un día menos, sino uno más. Un día más de todo lo que abarca la esperanza».  

 

«Ni siquiera la realidad es verosímil»

 

                Me sorprendió la forma de contar una sola historia que se puede ver desde tres o cuatro perspectivas. Los saltos en el tiempo, me ha fascinado ese juego, ese dominio. No quiero contar mucho más, enseguida se descubre lo que sucedió, un acto cambia el rumbo de todos los personajes, uno solo. «Nada de tu vida es real».

 

                Me gusta lo que cuenta Sergio de su trabajo como reseñador de obras literarias, me identifico y eso que no soy profesional como él. «Se consideraba apenas un lector impenitente…». el dilema que siente como escritor, ¿sería ético hacer uso comercial de su tragedia? ¿Cómo afectaría a su exmujer, a él mismo?



Jorge Franco te reservo un lugar en mis estanterías para tus siguientes obras. 

 

 

¡Feliz lectura!

 


 

 

 

Autor

Nació en Medellín, Colombia. Hizo estudios de Dirección y Realización de Cine en The London Film School, en el Reino Unido, y de Literatura en la Universidad Javeriana. Ha publicado el libro de cuentos Maldito amor, el relato infantil La niña calva y las novelas Mala noche, Rosario Tijeras (ganadora del Premio Dashiell Hammett de novela negra), Paraíso Travel, Melodrama, Santa suerte, El mundo de afuera (Premio Alfaguara de novela 2014), El cielo a tiros y El vacío en el que flotas. Sus obras han sido adaptadas con éxito al cine y a la televisión, y se han traducido a más de una docena de idiomas

 

 

Comentarios

Entradas populares