Mis hombres de Victoria Kielland
Hi
#Mishombres
#VictoriaKielland
Traducción
#LotteKatrineTollefsen
Edita #GalaxiaGutenberg
Sinopsis
Esta novela narra la historia de
Brynhild Størset, una inmigrante noruega que se convertirá en Belle Gunness
cuando llegue al Medio Oeste americano a finales del siglo XIX. Bajo ese nombre
se conocerá a la asesina en serie más famosa de la historia de Estados Unidos.
A pesar de que no todos sus crímenes están probados, la leyenda dice que mató a
unos cincuenta hombres, entre ellos dos maridos, unos treinta trabajadores de
su granja y al menos una docena a los que conoció a través de anuncios por
palabras. Gunness asesinó también a sus cinco hijos biológicos, a una niña
adoptada y, posiblemente, a las dos hijas de su segundo marido.
Victoria Kielland podría haber
hecho una novela de terror o un thriller al uso con esta tremenda
historia, pero en su lugar ofrece una novela tan poética y bella como
desasosegante y oscura. Kielland se acerca a la protagonista desde una tercera
persona focalizada en ella: en su extraña percepción de la realidad, su deseo
desbordante y voraz, sus inseguridades, su dolor psíquico, su soledad, su
necesidad de sentir. Es una voz que hipnotiza y que se sirve de potentes y
originales metáforas visuales para reflejar la mente distorsionada de Bella.
Estamos ante una extraña forma de
narrar que provoca incertidumbre y desasosiego, y que, por eso mismo, atrapa. Mis
hombres no cuenta los crímenes de Belle Gunness, sino que imagina,
basándose en los pocos datos existentes, una subjetividad dañada y que daña
hasta extremos inimaginables, sin entrar en el juicio moral ni la búsqueda de
explicaciones. Leer esta forma de representar el mal resulta inquietante,
extraño, incómodo y, al mismo tiempo, liberador.
Impresiones
«No había nada sencillo, ni en la fe ni en la vida»
No estamos ante un thriller,
aunque se trate de la conocida Belle Gunness. ¿Quién es? La “viuda negra” que
mató a más de cincuenta hombres por su dinero y para cobrar los seguros de vida,
pero también asesinó a sus propios hijos e hijas biológicos y adoptivos, para
que no hubiese testigos. En realidad, no se sabe cuántos muertos cuelgan de esta
enigmática y silenciosa asesina en serie. Se agarraba a la mala suerte. Su
primera ruptura amorosa, traumática, convierte a nuestra protagonista en un ser
diferente, ya no hay esperanza, hay desconfianza, ya no es pasional, es fría y
calculadora.
El
estilo de la autora es sorprendente, prosa poética que nos mete de lleno en los
pensamientos perturbados de una joven enamorada del hombre equivocado, el Primogénito.
La tristeza, la soledad, el miedo a no saber y a saber que no es lo correcto
enamorarse de un amo prohibido, pero si algo caracteriza a esta mujer, la esperanza como motivación. «Brynhild no sabía qué
sentiría siendo ella misma. ¿Quién sería ella si no tuviera esperanzas?». ¿Qué
sucede cuando ya no hay esperanza? ¿Qué sucede cuando un hombre en el que depositas
todo, te aniquila? «Había penetrado hasta donde era posible, ya no había más
que rascar, un instante en silencio y la había hecho pedazos».
En esta historia no se ven del todo los miedos,
más bien los pensamientos distorsionados, no se abrirá más. «Lo que había
penetrado en ella no lo quería soltar. El grito sin piedad, la piel avergonzada»,
¿por qué avergonzada? Se dejó hacer por ese hombre y así la recompenso
cuando le contó que estaba embarazada. Ya no le iba a suceder nunca más, ya no
era esa muchacha ingenua. Es muy interesante, ese cambio de nombre, ¿sigue siendo la misma? No, nuestro nombre define una identidad. «El amor
era condición necesaria para toda existencia, se daba cuenta solo con observar
a sus sobrinos…». El amor incondicional de una madre.
«Lo que te es entregado
también te pude ser arrebatado»
Si os gusta la psicología, un
termino que me viene a la cabeza leyendo a este personaje histórico, pistantrofobia.
Es una lectura intensa que ofrece en el relato una segunda interpretación a sus
palabras, un trasfondo más cruel y perverso, un estilo que te atrapa o te deja
fuera de la lectura, e intenta representar la locura de Belle Gunness, no justificar,
pero sí comprender, por qué una mujer destrozada se convirtió en un ser
perverso. Comprender no es justificar.
¡Feliz lectura!
Autora
Victoria Kielland.El primer libro
de Victoria Kielland, la colección de prosa breve I lyngen (En
el brezo), 2013, fue finalista del Premio Tarjei Vesaas para autores noveles.
En 2016, la primera novela de la autora, Dammyr (Estanque áspero),
fue preseleccionada para el Premio de la Crítica Juvenil. Mis hombres es
su novela revelación, publicada con excelentes críticas en Noruega en 2021,
finalista en Alemania del Internationale Literaturpreis 2024, galardonada con
el Premio Thorleif Dahl y el Premio Dobloug, concedidos por la Academia Sueca,
y es un éxito internacional, vendido hasta ahora a catorce idiomas.
Comentarios
Publicar un comentario