Orgullo y Prejuicio de Jane Austen
Hi
#OrgulloyPrejuicio
#JaneAusten
Traducción
#PatriciaFrancoLommers
Edita #EdimatLibros
Sinopsis
«Es una verdad universalmente
aceptada que todo soltero en posesión de una gran fortuna necesita una esposa».
Nueva traducción ilustrada de la novela de Jane Austen. Este comienzo, que,
junto con el de Ana Karénina, es quizás uno de los más famosos de la
historia de la literatura, nos introduce sabiamente en el mundo de Jane Austen
y de su novela más emblemática. Orgullo y prejuicio, publicada en 1813
tras el éxito de Juicio y sentimiento, reúne de forma ejemplar sus temas
recurrentes y su visión inimitable en la historia de las cinco hijas de la
señora Bennett, que no tiene otro objetivo en su vida que conseguir una buena
boda para todas ellas. Dos ricos jóvenes, el señor Bingley y el señor Darcy,
aparecen en su punto de mira e inmediatamente se ven señalados como posibles presas.
De hecho, la relación entre la hija mayor, Jane, y el señor Bingley parece muy
prometedora… pero, por influencia del
arrogante señor Darcy, se frustran todas las
esperanzas. La intervención de Elizabeth, la hija segunda, perspicaz,
consciente de su valor, y algo rebelde, determinará el rumbo de la novela. En
ella el opresivo ambiente de la familia, la presión del matrimonio, la diferencia
de clases, el fantasma de la pobreza y la delicada sensibilidad de una heroína
decidida, pero no libre de errores de juicio y dudas de comportamiento, se
conjugan para crear una obra maestra leída a lo largo de más de dos siglos.
Impresiones
«Vanidad y orgullo son cosas
muy distintas…»
Hace un tiempo mi hija tuvo ese
momento donde lo poco o mucho que leía tenía que tener un regusto romántico.
Eligió dos novelas, superventas en su momento, y trascurridos unos días, me
dijo, no me gusta la novela romántica. Mis intentos para que leyese alguno de los
clásicos del género se zanjó con un NO. Pero todo llega. Hará unas
semanas me dijo que tenía que leer un clásico, el que ella eligiera y no sabía.
No
voy a revelar nada que un lector no descubra sumergiéndose en sus páginas,
de lo poco que he leído de la autora, la novela que más me gusta es Orgullo
y Prejuicio, y si hoy está aquí es por varias razones, las mismas que le di
a mi hija. Su fecha de publicación original fue en 1813, no podemos perder de
vista este dato, no podemos descontextualizar la novela, una época donde la mujer era un mero objeto, así que, valoremos lo que reclama, el derecho a elegir; lo segundo, para mí importante, Jane Austen era una mujer muy
observadora. ¿Por qué es observadora? Es analítica, nos ofrece descripciones de la psiquis de cada
personaje, mientras que de su aspecto exterior nos da tres o cuatro
pinceladas; muy selectiva en sus relaciones, lo vemos a través de sus personajes, hermética, ¿no son así sus dos personajes femeninos más mimados a lo largo
de la novela, Lizzy y Jane? Las novelas de esta autora buscan el mismo
fin, entretener, por supuesto, pero, sobre todo, acumular conocimientos sobre el complejo
mundo de las relaciones personales y el comportamiento humano, desvelar la clave
del romanticismo, a lo largo de la novela hay varios apuntes de cómo debe
comportarse una mujer ante el galanteo del hombre, la respuesta que debe darle
a este si no cumple las expectativas, y descubrir por qué la realidad es de
esta forma y no de esta otra, por qué Darcy es así cuando lo tiene todo, nos lo
dice él mismo al final, por qué Bingley se comportó así con Jane en su relación…
«La felicidad en el matrimonio
no es más que el fruto de la fortuna…»
Esta
novela está escrita en clave de humor, si la hubiese escrito con saña, ¿qué hubiese sucedido? Nos descubre los sentimientos, los
deseos, los sufrimientos de los personajes sin dramatismo. El amor, la amistad,
la familia, la presión social son los temas que siempre trata. La frase de
arriba si la buscáis en el libro, capitulo vi, es una advertencia, por mucho
que conozcas al otro siempre puede cambiar tanto como para terminar odiándolo.
En el juego de la seducción no se muestras las cartas, es en la convivencia
diaria cuando uno no puede mantener la fachada. «Hay mucha maldad en estos
artificios…». Ni un pelo de tonta. Sus personajes femeninos sin ninguna
duda se cuestionan sus condiciones y costumbres, chirría su madre o la tía de
Darcy, la autora es capaz de encorsetar esos personajes hasta asfixiarlos, pero
no es cruel con ellos, sabe que son así por la presión social, por el peso que
tiene un desliz como el de su hermana Lydia para el resto de la familia, han
vivido siempre sometidas a ese escrutinio. (sobre este punto, destaco la
conversación que Lizzy tiene con su padre sobre sus hermanas pequeñas, capitulo
41). Los personajes masculinos, hasta el más desgraciado, Señor Wickham, fruto
del error, le comprendemos no le justificamos. Pero hay un punto que quise
mostrar a mi hija, la autora era consciente de que el cambio no vendrá nunca
por la rebeldía o rebelión de las mujeres, si no por los hombres, de muestra
dos botones, el señor Bennet, prefiere la felicidad de su hija al negocio que
podría hacer con su cansamiento; el segundo, Darcy, así como con el señor Collins
la mujer siempre estará sometida, el primero no busca eso de una compañera, no
busca alguien que le dé la razón, sino que le muestre otro camino.
Y
nos encanta la calma de Jane, nos engancha la personalidad de Lizzy, pero…, hay
un momento, cuando la protagonista nos dice que está locamente enamorada de
Darcy, una frase en concreto, donde mi hija abrió los ojos como platos y dijo,
pero bueno…, no pude evitar reír, reírme mucho, ¿qué fue lo que decidió a Lizzy
y su corazón? Sin ninguna duda fue una buena perfilista.
¡Feliz lectura!
PD: no he podido seguir la lectura como hubiese deseado, por razones obvias, ella leía en ratos donde yo no estaba, así que, opté por el audiolibro en los trayectos en coche. Muy recomendable.
Autora
Jane Austen (Steventon,
Hampshire, 1775 - Winchester, Hampshire, 1817) reflejó en su obra la vida de la
clase alta inglesa de su época con un sutil espíritu crítico que la ha
convertido en una de las escritoras más leídas y reconocidas, un verdadero clásico
popular. Escribió seis novelas, Sentido y sensibilidad, Orgullo y
prejuicio, Mansfield Park, Emma, La abadía de Northanger y Persuasión,
publicada póstumamente; la novela breve Lady Susan y dos novelas
inacabadas, Los Watson y Sanditon.
Comentarios
Publicar un comentario