De hombre en hombre de Olive Schreiner

 Hi




 

#Dehombreenhombre

#OliveSchreiner

Traducción #LuisMurilloFort

Edita #RandomHouse

 

 

Sinopsis

 

En la Sudáfrica colonial del siglo XIX, dos niñas blancas de origen inglés nacen y se crían en una granja. La hermana mayor se casa con un exitoso hombre de negocios, pero, dueña de un espíritu curioso y adelantado a su época, no dejará nunca de luchar por la igualdad en el matrimonio. La hermana menor, en cambio, tras sufrir abusos a los quince años por parte de su tutor, se verá condenada al ostracismo y buscará la manera de desaparecer de la faz de la tierra.

De hombre en hombre es una apasionante novela sobre el amor fraterno, el colonalismo y la subyugación de las mujeres en la sociedad victoriana. Su autora, Olive Schreiner, una de las escritoras más célebres de la Sudáfrica colonial de finales del siglo XIX y principios del XX, trabajó en ella durante más de cuarenta años, hasta su muerte en 1920. Además de ser conocida por sus novelas y crónicas sobre las costumbres sudafricanas, fue una pionera del feminismo y una gran reformadora social antirracista. Seis años después de su muerte, una versión inacabada de esta novela logró ver la luz. Casi un siglo después, el premio Nobel J.M. Coetzee redescubre este gran clásico, inédito hasta ahora en lengua española y, guiado por una profunda admiración por «el genio literario de Schreiner», decide editarlo y añadirle un final acorde a nuestros tiempos.

 

 

Impresiones

 

«Sintió como si el mundo entero fuera desenfrenadamente malo»

 

Bueno, bueno…, vamos allá. Tiene un ritmo lento, pero con una alta tensión para el lector. Una obra que denuncia el desamparo de la mujer en la Sudáfrica colonial del siglo XIX, desde dos perfiles diferentes. Rebekah es la hermana mayor, tiene una personalidad fuerte, no se ajusta a lo que se espera de una mujer de su tiempo, elige con quién y cuándo quiere casarse, representa a la mujer que busca su identidad y exige la igualdad en el matrimonio, el marido debe pasar tiempo en el hogar y participar de la crianza. En el oro extremo, Bestie, la hermana pequeña, criada para ser una mujer complaciente, servicial y dispuesta, ya lo dijo la vieja aya, harían de ella todo lo contrario que con la mayor, una mujer como es debido. Tras sufrir abusos a los quince años por su tutor, Bestie, se encerrará en su mundo, es una mujer marcada, sin honra y buscará el único lugar donde podían desaparecer y sobrevivir.

                Una lectura donde cuentan los detalles, sin llegar a desarrollar la idea o señalarla en profundidad, la autora marca que la educación afecta, causa-efecto. Si no queréis esos efectos para vuestras hijas, si deseáis una mujer resolutiva, no provoquéis las causas. Rebekah representa algo como, si buscas mi respeto, trátame con consideración y no me taches de loca. Y con esta idea nos pone delante dos mujeres, Verónica Grey y la señora Drummond, villanas, tienen vidas muy dignas, pero ojalá se preocuparan más por sus actitudes, y estoy deseando durante toda la lectura que les llegue su San Martín.

 

¡Feliz lectura!  


PD. 

No es Jane Austen que intenta comprender el comportamiento humano al detalle, ella describe una situación cercana, que conoce, dos hermanas son educadas de diferente forma y sus consecuencias. 

 

Autora

 

Olive Schreiner (Wittebergen, Colonia del Cabo, 1855 - Wynberg, Ciudad del Cabo, 1920) fue una escritora, pacifista y política activista sudafricana, cuyo interés por los derechos humanos y en especial por los derechos de la mujer le hicieron partícipe de numerosas movilizaciones a favor de las garantías e igualdades económicas y sociales entre ambos sexos. En 1883 publicó la que se considera la primera gran novela sudafricana, The Story of an African Farm.

Comentarios

Entradas populares