El Rey de Os de Jo Nesbø
Hi
#ElReydeOs
#JoNesbø
Traducción #LotteKatrineTollefsen
Edita #ReservoirBooks
Sinopsis
Los hermanos Carl y Roy Opgard
han triunfado, por así decirlo, en la vida. O al menos lo han hecho partiendo
de las ínfimas posibilidades que les brinda un pueblo pequeño como Os. Carl
dirige el ostentoso balneario, mientras que Roy sigue a cargo de la gasolinera
y sueña con un parque de atracciones a lo grande, con una gigantesca montaña
rusa, la mayor del mundo construida en madera.
Sin embargo,
cuando el estado recupera los planes para construir una nueva autopista en la
región, van a ser precisas acciones contundentes si quieren salvar sus
proyectos de futuro. Por su parte, el alguacil de Os está a punto de dar con
nuevas pruebas que demuestren la culpabilidad de los hermanos Opgard en varios
crímenes del pasado.
Por suerte, a
Carl y a Roy no les importa ensuciarse las manos para salvaguardar la
prosperidad del pueblo o el apellido de su familia. No se detendrán ante nadie
ni ante nada, ni siquiera para defenderse el uno del otro... sobre todo Roy, a
quien le gusta usar metáforas relacionadas con su soñada montaña rusa: «Es
demasiado tarde para bajarse, ya está en marcha».
Impresiones
Tenía la novela desde hace
tiempo, con muchas ganas de encontrarme con el estilo inconfundible de Jo
Nesbo, pero el 2024 lo definiría como chungo, espero que aquella pitonisa que lo
vaticinó como el mejor año tenga otro curro, para cerrar el
año con un buen sabor de boca esperé su lectura, #ElReydeOs. Objetiva. ¿Soy objetiva con
este autor? Dicen que cuando un escritor te gusta tanto, no lo eres, voy a
terminar el año discrepando, soy tan objetiva como esos hater o como
cualquier lector, porque no hay nada más subjetivo que las impresiones personales.
Allá vamos…
El autor empieza con una pregunta que se puede interpretar como la clave de la novela, pregunta, «¿Puede cualquiera convertirse en un asesino?» pág. 17. Nada de defensa propia, todos en mayor medida sabemos que en esas circunstancias podríamos matar, él se refiere a sangre fría, una persona buena puede matar a sangre fría. 452 páginas y ni una sola escena, diálogo o personaje responde a la pregunta. ¿Qué significa matar a sangre fría? Matar sin mostrar empatía o remordimiento por la víctima, el concepto de buena persona no tiene esos rasgos. No es esta la pregunta de la novela, no es esto lo que le interesa a Jo Nesbø, a lo largo de sus novelas ha respondido que el psicópata no siente ni padece. Los perfiles de sus asesinos en serie son de niños humillados, maltratados y violentos, de adultos son agresivos y de menor empatía que la media. Así que no, no es la pregunta que guía la novela. Sin embargo, en El rey de Os se explora de manera más profunda cómo esta falta de empatía puede afectar no solo a las víctimas, sino también a los propios perpetradores. Nesbø parece más interesado en explorar las dinámicas de poder, la manipulación y las consecuencias de las acciones, especialmente en el contexto de una familia disfuncional.
¿Nos atan los lazos de sangre? Pág. 108. Si en El Reino hubiese zarandeado a Roy hasta espabilarlo, cuando empecé y fui viendo que Carl seguía manejando a su hermano a su antojo me dije, cuando va a poner límites, LÍMITES. «Durante un tiempo creí que todo tenía arreglo. Ya no…». En las familias cada uno tiene sus propias necesidades, no todos expresamos el afecto de la misma forma, cada uno tiene sus cualidades y capacidades, pero lo que no puede faltar NUNCA es el respecto. Y si se falta el respeto, LIMITES, me da igual que sea el padre, la madre, el hijo, la abuela o el hermano, LIMITES. Lidiar con una familia tóxica no es nada sencillo, Roy no lo tuvo fácil en la primera novela, se dejó arrastrar por el sentimiento de culpa, manipulado por su hermano que le responsabilizaba de los abusos sufridos y ahora va por el mismo camino. Carl no se responsabiliza de sus actos, instrumentaliza a los demás para reforzar sus necesidades. Evidentemente el primer paso es el más obvio, si algo no nos da paz, se aumenta la distancia. Y poner LIMITES físicos y emocionales. Los límites y la toxicidad. Este es el tema central de la novela: la importancia de establecer límites en las relaciones, especialmente cuando se trata de familias tóxicas. La figura de Carl como manipulador y la sumisión de Roy son elementos clave para entender la trama.
El papel de la culpa, es un elemento recurrente en la obra de Nesbø y en El rey de Os no es una excepción. Tanto Carl como Roy cargan con el peso de sus acciones pasadas y presentes, lo que influye en sus decisiones y en sus relaciones con los demás. El desapego es la clave, cierto que en este proceso se necesita un apoyo, ¿cuál es el de Roy?
... las expectativas afectan a nuestra percepción.
La elección de un pueblo entre montañas, tan aislado como Os, acentúa la sensación claustrofóbica, no se puede escapar y estás predestinado al fracaso, este ambiente intensifica la relación viciosa y tóxica de los personajes. La violencia como desencadenante y resolución del problema, explora la violencia en diferentes aspectos, llegó a la conclusión que de alguna forma el autor nos invita a reflexionar si la violencia es un rasgo más de nuestra humanidad, una combinación de factores evolutivos, psicológicos y sociales, ya os digo desde aquí que, para mí, SÍ.
Todos leemos desde nuestra propia perspectiva y nuestras experiencias personales influyen en la forma en que interpretamos una obra. Lo importante es ser conscientes de nuestros propios prejuicios y tratar de analizar la obra de manera crítica.
¡Feliz lectura!
Autor
Jo Nesbø nació en Oslo en 1960.
Graduado en Economía, antes de dar el salto a la literatura fue futbolista,
cantante, compositor y agente de Bolsa. Desde que en 1997 publicó El
murciélago, la primera novela de la serie protagonizada por el policía Harry
Hole, ha sido aclamado como el mejor autor de novela policíaca de Noruega y
como un referente de la última gran hornada de autores del género negro
escandinavo. En la actualidad cuenta con más de 50 millones de ejemplares
vendidos internacionalmente. Sus novelas se han traducido a 50 idiomas y los
derechos se han vendido a los mejores productores de cine y televisión.
Comentarios
Publicar un comentario