La vegetariana de Han Kang

 Hi




#Lavegetariana

#HanKang

Traducción #SunmeYoon

Edita #RandomHouse

 


 

Sinopsis

 

Hasta ahora, Yeonghye ha sido la esposa diligente y discreta que su marido siempre ha deseado. Sin ningún atractivo especial ni ningún defecto en particular, cumple los requisitos necesarios para que su matrimonio funcione sin sobresaltos. Todo cambia cuando unas pesadillas brutales y sanguinarias empiezan a despertarla por las noches, y siente la imperiosa necesidad de deshacerse de toda la carne del frigorífico. A partir de ese momento, Yeonghye impondrá en casa una dieta exclusivamente vegetariana que su marido aceptará entre atónito y molesto. Este será un primer acto subversivo seguido de muchos otros que la llevarán a la búsqueda de una existencia más pura y despojada, más cercana a la vida vegetal, un lugar donde el poder erótico y floral de su cuerpo romperá las estrictas costumbres de una sociedad patriarcal y ultracapitalista.

Situada en Corea del Sur, La vegetariana es la historia de una metamorfosis radical y un acto de resistencia contra la violencia y la intolerancia humanas. Galardonada con el Premio Booker Internacional, esta bella y perturbadora novela catapultó internacionalmente a la que es una de las voces más interesantes y provocadoras de la literatura asiática contemporánea.

 

 


Impresiones

 Su vida nunca había sido su vida


¿Cómo se pudo escapar de mi radar lector? Menos mal que ganó el Premio Nobel de Literatura de este año y empecé a ver publicaciones de ella y sus obras, sin contar la polémica con la novela La vegetariana, que hoy os traigo. Opté por un audio y no descartó leerla en breve.

                Temas importantísimos, más que el veganismo, que lo veo una excusa, es el miedo que crece en la protagonista a no ser dueña de sí misma. Yeonghye ha sido una esposa modelo, complaciente y sumisa, hasta que una pesadilla lo cambia todo. Lo importante de esta historia no es que ella rompa con ese apetito insaciable de su marido, de su familia y de ella misma por la carne, es ella como mujer que reclama su individualidad, no usar sujetador, no hacer la comida, no esperar en la puerta ni calzarle las zapatillas, que nadie use su cuerpo para su satisfacción y, por supuesto, no seguir la corriente sangrienta que es rasgo del ser humano, se puede ser otro tipo de ser humano.

              Tras acabar el audiolibro y dar vueltas al poso que deja, resuena una frase, un momento donde la hermana piensa sobre Yeonghye, tras ver como le colocan la vía, ese empecinamiento del cuerpo médico por mantenerla viva, añade que el propio cuerpo no le pertenece, no puede dañar la carne, ni manipular la dieta, ni quitarse la vida, tampoco esto le pertenece, es de la enfermera, del médico, del celador que la sujeta…, ¿de qué es dueña su hermana?, ¿qué le pertenece?, ¿sobre qué puede decidir? Y este poso abre un gran debate, ¿tenemos derecho a prolongar la vida de aquel que ya no quiere seguir existiendo?

                Quizá no fuera la intención de la autora dejar una reflexión tan profunda sobre la eutanasia. La existencia de la eutanasia, para mí, estoy de acuerdo con los que dicen que es la derrota de una sociedad, sí, donde no llega la medicina, donde no llega la libertad, llega el derecho a la muerte o mejor la piedad. ¿Piedad? Cuando todo falla, ¿no es piadoso dejar que los que sufren se vayan si no podemos mejorar su existencia y ellos nos lo reclaman? ¿Con que derecho decido sobre otros? ¿Quiero acaso eso para mí? Nuestra protagonista vive sometida a su marido y sus caprichos, ni sus padres ni su hermana, ni hermano comprenden su situación, no hacen nada por ella, solo se disculpan con el marido. Es esclava sin derecho a…

 

 

¡Feliz lectura!


Tengo que leerlo en papel sí o sí. 

 


 

Autora

 

Han Kang (Gwangju, Corea del Sur, 1970), ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024, empezó su carrera como novelista al ganar el concurso literario de primavera Seúl Shinmun en 1994. Es autora de La vegetariana (Random House, 2024; Premio Booker Internacional 2016), La clase de griego (Random House, 2023), Actos humanos (Premio Manhae de Literatura de Corea y Premio Malaparte en Italia en 2017), Blanco (finalista del Premio Booker Internacional 2018) e Imposible decir adiós (Random House, 2024; Premio Médicis Extranjero 2023). La autora ha recibido también el Premio Yi Sang, el Premio Artista Joven del Año, el 25.º Premio de Novela Coreana, el Premio de Literatura Hwang Sun-won y el Premio de Literatura Dong Ri. Ha trabajado como profesora en el departamento de Escritura Creativa del Instituto de las Artes de Seúl hasta 2018 y en la actualidad se dedica por completo a la escritura. Su obra ha sido publicada en más de treinta idiomas.

Comentarios

Entradas populares