Brenda Maddox

 Hi




 

Tal día como hoy…

… en 24 de febrero de 1932 en Massachussets, Estados Unidos, nación #BrendaMaddox.

 


Lady Maddox FRSL fue una escritora y biógrafa estadounidense que pasó la mayor parte de su vida adulta viviendo y trabajando en el Reino Unido, desde 1959 hasta su muerte. De ella solo he leído la biografía que hoy os traigo, pero tengo pendiente Rosalind Franklin: The Dark Lady of DNA, 2002. Sus biografías muestras a mujeres eclipsadas por sus parejas. Hoy:

 

 

Nora Joyce, 1988.

 

¡Fascinante la complejidad y riqueza de la relación de Nora y James!

 

Es una lectura apasionante, si os gustan las biografías, la documentación es impresionante, las reflexiones que deja, dudas que voy a recoger, las veo defendidas y contrastadas, pero empecemos por aclarara quién es Nora Joyce, la mujer de James Joyce, y si eres como yo, de mente lenta, el autor de obras tan conocidas como Ulises, Dublineses, Los muertos… Ahora sí, pues empecemos.




                Empieza situando al lector en el contexto histórico, importantísimo para comprender mejor las motivaciones de Nora y James, la Irlanda de principios del siglo XX era un lugar muy diferente y las oportunidades para las mujeres eran limitadas. Los jóvenes se marchaban no solo por trabajo, también porque seguían gobernados por los curas, el fisgoneo y la murmuración. El 8 de octubre de 1904 nadie despedía con lágrimas a Nora Barnacle en el puerto, sí a Jim Joyce, ella tenía 20 años y era menor de edad. Era una mujer apasionada, aunque Jim o James, no se casaría con ella a corto plazo, y nunca le había dicho que la amaba, ella lo haría por ambos.

                ¿Por qué se hizo famosa Nora? Sí, por ser la esposa de, pero también por un mito, el mito de la camarera que huyó con el artista, una muchacha ignorante y analfabeta, ¿era realmente así?

Nora era una mujer a la que no se la embaucaba, no había quien la parase los pies, tenía talla, porte, seguridad y unas cejas suficientemente gruesas como para hacerse pasar por un muchacho fornido. ¿Hubo amor a primera vista? En tono de humor la autora de la biografía dice que lo duda, pues James era miope, no veía mucho, y un médico había recomendado que no se pusiera gafas para reforzar la vista, y aunque este primer encuentro, fue contado por la pareja de diferentes formas cada vez, lo que sí queda claro es que entre todo aquel borrón que veía James, encontró la mujer que haría de él el artista que hoy valoramos. Tiempo, llegaré a eso más tarde. Fragmentos de la vida de Nora salpican las novelas de James, ¿cómo es la protagonista del cuento Los muertos? Lily es una doncella un tanto deslenguada.

Nora no era tan analfabeta como nos han hecho creer o desean que creamos, hay en una novela del autor notas de ella, ¿fue su única colaboración o hubo más? Escribía cartas a su hermana en las que decía: «Es un mequetrefe, Kathleen. Tengo que estar vigilándolo constantemente», James era alcohólico, Nora se pasaba noches buscándolo por las calles. Las cartas entre la pareja también nos dan una visión de como era la pareja y el juego erótico que se traían, con una analfabeta ese nivel de picardía en el uso de las palabras y la metáfora, hubiera sido IMPOSIBLE.

La fascinación de James por los episodios de la vida de su mujer son más que palpables, le interesaba todo lo referente a Galway, tenía en ella una gran musa o inspiración, porque muchas de sus frases, las que ella gritaba, están en la novela Ulises. ¿Cuánto de Nora hay en Ulises?

Se rumorea que pensó en abandonarla, ¿sería posible? ¿Se resentiría su obra? ¿Se resentiría él? ¿Qué otra mujer se adaptaría a vivir como a él le gustaba? Joyce siempre encontraba razones para mudarse, Nora se encogía de hombros y afrontaba la tarea.

 

«¿Por qué no escribes libros sensatos?»

 

¿Qué hubiese sido de James y su adicción sin ella? Su propio nieto dijo que si su abuelo llegó a ser el escritor que era fue gracias a su abuela. Detrás de todo gran hombre hay una gran mujer. Pero ¿por qué ese descredito? ¿Por qué se negó a leer Ulises? Lo primero, creo que ese descredito nació primero de James, cartas que escribe a sus amigos, conversaciones de biografías, demuestras que él fue el primero en sembrar tales comentarios, ¿por qué minimizó su contribución? ¿Por qué ese empeño en que todos la recordaran como una mujer analfabeta? Yo no permito que nadie hablé mal de la persona de la que estoy enamorada, ¿qué se esconde detrás de este hecho? Tengo una idea, pero me la guardo. ¿Por qué no se leyó su obra maestra? Nora debía tener poderosas razones, James lo primero que decía cuando le preguntaban por Ulises, Nora no ha leído mi novela, ¿por qué? Os dejo una pregunta, ¿quién es Molly?

 

 

¡Feliz lectura!   

 

 


 

 

 

Una de las cosas que quiero destacar es la importancia que da la autora a los usos y costumbres, tradiciones, me sorprendió por ejemplo el «velatorio americano» esa despedida que amigtos y familiares hacían a los jóvenes cuando emprendían el viaje a América, es muy acertado el nombre, muchos no se volverían a ver. Dentro del texto hay una denuncia a la situación de la mujer, el control al que estaba sometida por el varón y como Nora no fue una mujer que se doblegara, comía helado, aunque las mujeres adultas lo tuviese prohibido, vestía como un hombre, aunque la ordenanza prohibiese la vestimenta masculina.  

 


 

Comentarios

Entradas populares