Elvira Lindo

 

Hi



 

 

Tal día como hoy…

… el 23 de enero de 1962 en Cádiz nació #ElviraLindo.



 


Elvira Lindo Garrido es una escritora y periodista española, conocida principalmente por ser la creadora de Manolito Gafotas, lo leí muchas noches con mis hijos y vimos la película, no recuerdo de qué año. Su actividad ha abordado el periodismo, la novela y el guion televisivo y cinematográfico. He leído dos de sus novelas, Una palabra tuya y Algo más inesperado que la muerte, de la que he realizado una LC muy enriquecedora.

 




Algo más inesperado que la muerte, 2002.

 

«Vaya a ser que meta la pata…»

 

Tiene un estilo literario soberbio, una narración contundente, una forma de hilar que me atrapa y sus historias muy de mi gusto. Se mezcla el humor con el drama que carga la existencia, aunque ella no es dramática ni aterradora, sí melancólica, la tristeza, la agonía y la muerte se mezclan para desarrollar la complejidad de los personajes.

                La relación madre e hija es el punto fuerte de esta novela, lo que desquicia y suscita más indignación entre las participantes, todas mujeres, he de decir, una relación tóxica. Se caracteriza por la manipulación de Leonor, la falta de apoyo y el cuestionamiento son las bazas que maneja con destreza. Hay la vemos en la primera escena potente, la cena con amigos que Leonor destroza trasformando los recuerdo y las anécdotas de su hija en algo miserable y frío solo por ese minuto de atención que la convierte en el centro de la reunión. Pág. 192, «Leonor había reaccionado ante la marcha de Eulalia como solo reacciona una madre que ha desatendido a su hija en los años de crecimiento, exigiendo la atención que ella jamás había prestado, y Eulalia se comportó como suelen hacerlo los hijos…», por estos pequeños detalles me gusta tanto la literatura, ¿cuántas historias reales no se ajustan a este perfil? ¿Cuántas hijas no se verán reflejadas en Eulalia? Leer este tipo de historias abre la nuestra, nos expone, como le sucedió a Adriana al leer el libro, «Todo lo que parece lejano y superado de pronto ha vuelto como si estuviera sucediendo ahora mismo», deja que fluya, entender el pasado, ayuda a afrontar el presente y disponer de un futuro.

                Es una lectura fascinante que terminó despertando tensión, ¿quién es la buena?, me preguntaron, ninguna y las dos, la novela no va de eso, para mí no. Los juicios sobre los personajes se modifican según avanza la lectura, la vida de Gaspar, las pequeñas historias que enriquecen la novela, nos modifican ese juicio inicial de Leonor y Eulalia, ¿no sucede así en la vida real?

                La pregunta clave de la novela, ¿por qué nos comportamos como nuestros padres? Hay un comportamiento hereditario en la personalidad, ya lo dice la autora, «Si había algo en lo que Eulalia iba pareciéndose a su madre era…», pág. 195.

 

 

 


Una palabra tuya, 2005, Rosario y Milagros son barrenderas y se conocen desde niñas. Tan vulnerable en apariencia como firme pese a sus contradicciones, Rosario relata los años transcurridos junto a esa fuerza de la naturaleza que es Milagros; años de tropiezos, ilusión, miedo y realidades que han dado forma al temor de no merecer ser felices. Una lectura dura, que deja una reflexión profunda, pero no voy a decir mucho más hemos decidido que esta también entra en el lote de debate.

 

 


¡Feliz lectura!

 

 

Comentarios

Entradas populares