Hilo de lectura. Mujeres criminales.
Hi
Mujeres criminales, empecemos poniendo
los puntos sobre las i, el porcentaje de mujeres criminales está muy por debajo
al de los hombres, la realidad, una mujer criminal es peor vista y más enjuiciada.
Y hasta ahora, por mucho que pese, la mujer criminal se ajusta a un perfil de
abusos y maltrato, que alguna se sale de madre, por supuesto, siempre hay algunas
mujeres perversas, al igual que no todos los hombres son demonios.
A
lo largo de la historia lo vemos y algunas de estas lecturas lo señalan, muchas
mujeres fueron juzgadas y ajusticiadas para que sirvieran como escarmiento para
otras, si os salís del redil, esto os va a suceder. La JUSTICIAS las juzgó de
manera diferente a los hombres, aunque aquí en España esto no suceda o yo creo
que no sucede, en algunas partes de este mundo está discriminación existe. Si
que es cierto que existe esa doble moral, y me estoy metiendo en camisas de
once varas, la SOCIEDAD juzga con mayor severidad a las mujeres que cometen
crímenes o que son alcohólicas o que tiene una vida más promiscua o que abandonan
a sus hijos, mientras que los hombres suelen recibir un trato más indulgente.
Esto se debe a una serie de prejuicios y estereotipos de género que persisten
hasta nuestros días.
Está más que
estudiado y demostrado, los patrones entre criminales hombres y mujeres no son
los mismos. Los motivos detrás de los
crímenes, en algunos
casos, como en el de Belle Gunness, los motivos son económicos o de
supervivencia, porque recordemos el desengaño y la brutal paliza que recibió por
quedarse embarazada. En otros casos, como en el de Edith Thompson, los motivos
pueden ser más complejos y estar relacionados con relaciones personales y
sociales, y por ese, ojito mujeres. El peso de la sociedad es indiscutible en
los casos literarios que hoy os traigo, las normas sociales y las expectativas
de género juegan un papel fundamental en la construcción de la identidad y en las
oportunidades de todas ellas.
Os animo a
adentraros en sus lecturas y os dejo un ejercicio que suelo hacer con mis
adolescentes, analizar sus casos, busca los prejuicios y estereotipos de género
que aún persisten en nuestra sociedad. Tres novelas que abordan este tema desde
diferentes enfoques.
Ha sido una lectura fascinante que he devorado, ¿por qué se cambió el concepto de veneno? Hay mucho que descubrir leyendo estás páginas, creo para los escritores de novela negra que esta es una buena lectura para no tener miedo a la imaginación, la realidad supera toda ficción. Una lectura fascinante a la para que perturbadora, no olvidéis que esto son casos reales, se examina la naturaleza del crimen y la percepción social de las mujeres criminales. Importante eliminar ese prejuicio de que las mujeres somos peores que los hombres. Marisol Donis proporciona un contexto histórico y social importante para comprender los motivos de las envenenadoras, la pobreza, el maltrato y la desesperación, son factores que influyeron en sus acciones, hay más, pero estos son los más comunes. Como toda lectura, sé que soy pesada, invita a la reflexión sobre la conducta humana y su capacidad para la maldad. Es importante comprender, quizá comprendiendo se de un paso para evitarlo.
#Mishombres
#VictoriaKiellan
Traducción #LotteKatrineTollefsen
Edita #GalaxiaGutenberg
«No había nada sencillo, ni en la fe ni en la vida»
No estamos ante un thriller, aunque se trate de la conocida Belle Gunness.
¿Quién es? La “viuda negra” que mató a más de cincuenta hombres por su dinero y
para cobrar los seguros de vida, pero también asesinó a sus propios hijos e
hijas biológicos y adoptivos, para que no hubiese testigos. En realidad, no se
sabe cuántos muertos cuelgan de esta enigmática y silenciosa asesina en serie.
Se agarraba a la mala suerte. Su primera ruptura amorosa, traumática, convierte
a nuestra protagonista en un ser diferente, ya no hay esperanza, hay
desconfianza, ya no es pasional, es fría y calculadora.
#Seismujerescriminales
#ElizabethJenkins
Traducción #DanieldelaRubiaortí
Edita #Alba
«Cuando la gente de hoy suspira por un pasado que juzga más romántico que
el presente probablemente tiene muy poca idea de lo que está deseando»
¿Por qué hemos sido juzgadas y condenadas las mujeres desde el principio de
los tiempos? Leyendo esta obra te das cuentas que es muy llamativo los motivos
por los que se juzgó y condenó a las mujeres, por ejemplo, Jane Webb fue
ejecutada por carterista en 1740, no solo tenía unos dedos agiles, también
tenía una mentalidad despierta, esto la consagró como jefa de una banda de
ladrones, escribió hasta un estatuto, pero ¿por qué tal castigo cuando había
peores tipos en prisión y corrieron una suerte más benigna? ¿Qué se juzga
realmente?
#Lacajamágica
#FTennysonJesse
Edita #AlbaEditorial
«Un varón siempre será un varón por muy pequeño que sea»
No es una novela de asesinatos, aunque haya uno, en una novela intimista
sobre Julia Almond, basada en un hecho real que conmociono a Inglaterra, el 9
de enero de 1923 Edith Thompson y su amante, Frederick Bywaters, fueron
ejecutados por el asesinato del marido de ella, no hubo ningún tipo de
evidencia que demostrara que ella participó en el crimen. ¿Por qué fue
condenada a muerte Edith? Freddy reconoció una y otra vez que ella desconocía
de sus intenciones, que no lo habían planeado juntos, que ella era inocente.
Cuál fue su crimen, el que veremos a lo largo de la novela tan bien escrita y
perfilada por Wynifried Margaret Jesse, la escritora escribía bajo seudónimo,
no solo perfila a los personajes, también la sociedad en la que nació y creció
esta fascinante mujer que deseaba conocer el amor verdadero. Pero ¿cuál fue su
verdadero crimen, por el que se le juzgó y condenó? «Sus sueños eran más
sentimentales que ambiciosos».
Comentarios
Publicar un comentario