La edad de los vikingos de Anders Winroth

 

Hi



 

#Laedaddelosvikingos

#AndersWinroth

Traducción #JuliaCorredorRomán

Edita #VilladeIndianos

 


 

Sinopsis

 

La imagen asociada a los vikingos los presenta como salvajes que saqueaban ciudades europeas y secuestraban a sus habitantes. Pero esta imagen no tiene en cuenta el periodo violento que se vivía en Europa, donde otras cortes, como la carolingia, eran igualmente despiadadas. Ni tampoco que entre el 800 y el 1100 abrieron rutas comerciales entre Escandinavia y regiones tan aisladas como Bizancio o Bagdad.

Anders Winroth analiza diversas fuentes (epigráficas, textuales, arqueológicas, lingüísticas) para contar la vida cotidiana de los habitantes de estas regiones del norte y su relación con la magia y la religión, hasta que su cultura se difuminó con la llegada del cristianismo y surgen los reinos de Noruega, Suecia y Dinamarca.

 

 


Impresiones

 

Los vikingos y las historias sobre sus hazañas me fascinan, bárbaros con cuernos incrustados en los cascos, afiladas hachas, sangrientos y fieros guerreros que asolaban los reinos, pero ¿cuánto de los que sabemos de ellos es cierto? ¿Cuánto se debe a la creatividad literaria? Te garantizo que este libro te va a sorprender. Vamos a deconstruir los mitos comunes sobre los vikingos.

                Nunca tuvieron cascos con cuernos incrustados, esa imagen infantil de la serie de animación que formó parte de mi niñez, Viky el vikingo, no es un retrato fiel, nunca tuvieron cuernos. ¿Entonces? Hasta el estreno de El anillo del nibelungo de Wagner no se pusieron, 16 de agosto de 1876. ¿Fueron los vikingos más violentos que el resto? ¿Qué Carlomagno? ¿Qué los primeros reyes ingleses? Hablamos de tiempos donde la violencia era el pan nuestro de cada día. ¿Entonces? ¿Escribieron los vikingos su historia? Si mis enemigos escribieran mi vida, ¿qué contarían? En aquellos tiempos los únicos que sabían leer y escribir eran los monjes y clérigos, los monasterios fueron el objetivo de los vikingos, de ahí su malísima reputación.

                Hay tantos detalles, algunos de los que he compartido por redes, ¿de qué material eran sus velas? Evidentemente de lo que tenían más a mano, de lana de oveja, se necesitan casi 200 ovejas, muchas horas tejiendo y mucha paciencia. Hay anécdotas como la madriguera del conejo, descubierta en el año 1975, este pequeño mamífero tenía un tesoro de valor incalculable. Los enterramientos… y mucho más. La vida cotidiana de los vikingos, más allá de sus hazañas guerreras, es fascinante, una sociedad compleja y dinámica, con sus propias creencias, costumbres y valores, ¿tenía relevancia la mujer en la sociedad vikinga?

 

He disfrutado mucho esta lectura y de la que saco una gran conclusión, no todo lo que creemos conocer es cierto. La imagen popular de los vikingos como salvajes sanguinarios es una simplificación excesiva y la realidad histórica es mucho más compleja. Anders Winroth utiliza diversas fuentes para reconstruir la vida cotidiana de los vikingos.

 

 

¡Feliz lectura!

 

 


Autor

 

Anders Winroth

Ganador de la prestigiosa Beca MacArthur en 2003 y formado en la Universidad de Estocolmo y en la Universidad de Columbia, Anders Winroth ha trabajado como medievalista en la Universidad de Yale y actualmente es profesor de Historia Medieval Europea en la Universidad de Oslo.

Está especializado en el mundo nórdico medieval, en su historia y cultura y en el estudio de las leyes y el poder de la Iglesia. Su primer libro, The making of Gratian’s Decretum, obtuvo el premio John Nicholas Brown de la Academia Medieval de América. Es autor también de las obras The conversion of Scandinavia: vikings, merchants, and missionaries in the Christianization of Northern Europe y The Cambridge History of Medieval Canon Law.

 

 


Comentarios

Entradas populares