A toda brida de Kathryn Scanlan

 Hi




 

#Atodabrida

#KathrynScanlan

Traducción #ReginaLópezMuñoz

Edita #erratanaturae

 

 

Sinopsis

 

«Me caía muchas veces, pero me levantaba enseguida». Sonia, una entrenadora de caballos de carreras del Medio Oeste americano, relata su vida. Su voz es auténtica y su historia transporta con exactitud y viveza al reducido y casi insular círculo hípico de los ranchos, las pistas, los establos y los premios. Quien la escucha de cerca, quien la entrevista durante años, anota cada detalle y extrae lo esencial, es Kathryn Scanlan, autora de este libro. Con gran destreza, como si empuñara un bisturí, la escritora se acerca al núcleo emocional de cada secuencia, le restituye su tono y su verdad y nos la ofrece en una prosa brillante, condensada, pura.

 

Y es esa prosa destilada la que nos impacta: un destello y de pronto Sonia está aquí, sentada a nuestro lado, cercana, imperfecta y generosa, luchadora y tenaz. Nos habla de su infancia dura y humilde, de su vínculo mágico con los caballos, de las caídas y de las noches en caravanas cochambrosas para poder asistir a una carrera. Narra lo difícil, lo violento, que resulta para una mujer hacerse un hueco en el hipódromo: las disputas, el abuso, el ingenio, la perseverancia; la enfermedad, las trampas y los golpes, pero también el compañerismo y la exultante felicidad del triunfo.

 

Una novela que se lee a toda brida y que nos revela un mundo despiadado y fascinante, a la vez que el viaje de una mujer que toma las riendas y se enfrenta a todos los obstáculos: una lección de vida impresionante, narrada con una frescura y una belleza inusitadas.

 

 


Impresiones

 

¡Una lectura cruda y realista!

 

«Mi madre sacrificó mucho de su insignificante vida para que yo… Ese Caballo tenía que ser mío»

 

Su madre sacrificó su insignificante vida, para que su hija tuviera un caballo, Rowdy. Un padre maltratador y una madre que compensó todo el amor del mundo que Sonia no tendría, porque su vida solo la equilibraron los caballos. Rowdy la enseñó a confiar y a no serlo, a ser recelosa, a fijarse en las señales antes de precipitarse, a observar para aprender y a anticiparse. Cuando las cosas se ponían feas en casa, se iba con su caballo.

                Es una obra que no tiene calidad literaria, pero sí calidad humana, la vida de Sonia, entrenadora de caballos de carreras me quitó de un plumazo esa idealización que tenía del mundo de los «pura sangre», no sé de qué me sorprendo, el ser humano es despreciable con su propia especie cómo no lo va a ser con el resto. «La mayoría de los caballos de carrera sufren hemorragias pulmonares cuando corren», ¿cómo?, dijimos mi hija y yo al unísono. ¿Qué sucede cuando se rompen una pata en una carrera? Depende de si está castrado o no, «El veterinario no lo había sacrificado bien. Tuvimos que llamarlo pata que volviera y lo rematará».

                El lenguaje es directo, sin florituras ni miramientos, las cosas son así y así las cuenta Sonia en una entrevista con la autora, no es un mundo idílico, tiene sus luces y sus sombras, no es un mundo de glamour como nos hacen creer, es dinero y ego, dan igual los caballos, dan igual los jokers o yóquey. Conocía de su sacrificio por menguar, pero leerlo de los recuerdos de Sonia, ¡madre del amor hermoso!, es un sacrificio físico y mental brutal.

 

Me costó al principio, y mucho, no soporto leer brutalidad con animales, pero como testimonio, muy recomendable. Tiene una parte dura y otra bella, la relación de sanación de Sonia con los caballos. Sonia muestra sin tapujos la cara más oscura de las carreras de caballos, con el sufrimiento animal, la explotación y la violencia, se expone ante la mirada crítica de cientos de lectores, ella formó parte de ese mundo, lo rechazó y se quedó con lo mejor que tenía, los caballos. Es una mujer fuerte, lo leeremos, sacrificó más de lo que os podéis imaginar, ese dolor lo captan los animales, por eso creo que tiene esa sintonía tan potente con ellos. Luchó por sus sueños, su historia es un ejemplo de RESILIENCIA.

 

 

¡Feliz lectura!

 

 

Autora

 

Creció en Iowa. Se formó en escritura y artes en la Universidad de Iowa y en el School of the Art Institute of Chicago. Su primer libro, Aug 9 – Fog, es una reescritura y montaje del diario de una mujer octogenaria, encontrado en un lote de objetos subastados. Publishers Weekly lo destacó como «un debut sobresaliente, profundo y conmovedor». Su segunda obra de ficción, la antología de relatos The Dominant Animal, fue elegida entre los mejores libros de 2020 por The Guardian, Southwest Review y Publishers Weekly. Recibió el Premio de la Academia Estadounidense de Artes y Letras de 2021 por «logros excepcionales» en literatura, y ha publicado su trabajo en NOON, Granta, Egress, American Short Fiction y The Paris Review, entre otros medios. Actualmente vive en Los Ángeles.

Comentarios

Entradas populares