Caminar. Las ventajas de descubrir el mundo a pie de Erling Kagge
Hi
#Caminar. Las ventajas de
descubrir el mundo a pie
#Erlingkagge
Traducción #LotteKatrineTollefsen
Edita #Taurus
Sinopsis
«Casi todos los problemas
parecen distintos después de un paseo.»
Al caminar, con o sin rumbo,
nuestro cuerpo viaja a la velocidad de nuestra mente. Solo cuando damos un paso
tras otro podemos descubrir la tierra que pisamos, y a nosotros mismos. La
capacidad de andar erguidos nos convirtió en lo que somos, y al dejar de
caminar abandonamos también nuestra esencia, nos convertimos en otra cosa.
Este libro,
una agradable caminata en excelente compañía, nos recuerda la alegría de las
caminatas, breves o largas, y nos convence de que quien va a pie llega más
lejos y vive mejor. En el camino, nuestros pasos se cruzan con figuras como
Machado, Heidegger, Thoreau, Neruda o Steve Jobs.
Erling Kagge,
el autor que nos enseñó a encontrar el silencio en este estruendoso mundo,
vuelve con un evocador libro sobre el placer y el equilibrio que se pueden
encontrar en tan simple actividad.
Impresiones
Caminar es tan beneficioso,
mucho, el aire puro, el ejercicio, el contacto con la naturaleza y mucho más,
pero mucho más, un cotilleo, viendo como andan otros, descubrimos su estado de ánimo, se acelera el paso, intentando dejar lo malo
atrás, alejándonos a toda prisa de lo que nos incomoda. «El grado de
lentitud es directamente proporcional a la intensidad de la memoria… proporcional
a la intensidad del olvido», Kundera. Al caminar pensamientos y
experiencias se mezclan. La cabeza se despeja, tras unos pasos la memoria, la
concentración y el humor mejoran. Sabéis lo beneficioso que es andar antes de
ponerse a estudiar, pues ahora ya lo sabéis.
Yo
he andado muchísimo, grandes rutas de senderismo y pequeños paseos con mis
perros, caminatas con mis hijos que aumentaron según ellos crecieron, caminar iguala libertad. Hoy sigo,
a un menor ritmo, porque la salud marca mis pasos, compartiendo con vosotros a través
de mis fotografías con las lecturas esas caminatas por bosques, montañas o por
ciudades, aunque no es lo mismo ni me relaja igual. La memoria mejora, la
presión sanguínea se reduce, ya lo dicen los médicos, caminar es bueno en todos
los sentidos.
«Aquí
yo me he perdido antes, así que sé dónde estamos»
Caminar es una metáfora de la vida, se observa el
mundo exterior, pero también el interior. Beneficios físicos y mentales, se
reduce el estrés, la ansiedad, incluso se relativiza los problemas y se ordenan
las ideas. Somos seres unidos a la naturaleza, necesitamos del entorno para
alcanzar el equilibrio, para recargar pilas. Estas lecturas siempre invitan a
la reflexión, nuestra relación con el mundo, con nosotros mismos, con el tiempo
que nos dedicamos lejos del mundanal ruido.
¡Feliz lectura!
Autor
Erling Kagge (Oslo,
1963) es escritor, explorador, abogado, coleccionista de arte y editor. Fue el
primero en completar el «desafío de los tres polos» (Norte, Sur y cima del
Everest). En 1996 fundó la editorial Kagge Forlag, hoy una de las más exitosas
de Noruega. Es autor de cinco exitosos libros, y el último de ellos, El
silencio en la era del ruido (Taurus, 2017), traducido a más de treinta
lenguas, fue un best seller internacional.
Comentarios
Publicar un comentario