Gertrude Stein
Hi
Tal día como hoy…
… el 3 de febrero de 1874 en
Allegheny, Estados Unidos, nació #GertrudeStein.
Su nombre sale mencionado en
cientos de obras literarias cuyo tema gira alrededor del arte, gran mecenas e
impulsora de los artistas de principios del siglo xx, incluso dicen que cambió
la suerte de Picasso. Creo que fue en el 2000 cuando encontré Tres vidas en
una librería de segunda mano, sabía de su influencia en el mundo del arte, pero
no de su faceta como escritora. Ernest Hemingway escribió de ella: «En cuestión
de ritmo y de emplear palabras en repetición ella había descubierto verdades
válidas y valiosas, y sabía comentarlas». Yo tengo un problema con las
palabras repetidas y los adverbios terminados en mente, pero leí algo más y me
despertó curiosidad, fue la primera escritora modernista. ¿Qué es el estilo
modernista? El modernismo hace referencia a la intención de crear un
arte nuevo, joven, libre (el arte por el arte) y moderno, que representara una
ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de
tradición academicista, como los rupturistas (realismo o impresionismo).
Valeeee…, y empecé a leer, y aparqué y se me olvidó totalmente esta obra en el
fonde de una estantería, hasta que empecé con este proyecto de #Taldíacomohoy,
y la rescaté. ¡Sin palabras!
Voy
a contar algo de su vida, cuatro pinceladas, de familia judía y millonaria, se
quedó huérfana con once años y cuatro hermanos, quiso estudiar medicina, pero
lo dejó, se fue a París con su hermano Leo y comenzó su pasión por el arte. Fue
clave en el descubrimiento de artistas, no solo compraba sus obras, sino que
aconsejaba e influía en su arte. Sus amigos dicen de ella que era una mujer
inteligente, de peso pesado y decidida, robusta y sólida, con voz autoritaria.
Dicho
esto, voy con la obra literaria. Sin palabras, su estilo es desconcertante, por
esa manía que tengo a las repeticiones, resulta desagradable, tanta repetición.
Me gustan cuando provienen de un monólogo interior, pero no dentro de un
narrador omnisciente.
«Anna descubrió que su puesto
estaba con mujeres orondas y obesas, porque todas ellas solían ser holgazanas y
descuidadas, además de encontrarse desvalidas y descargar por ello el peso de
sus vidas sobre Anna, satisfaciéndola así plenamente».
Esta Anna, personaje del primer
relato, tres relatos tres mujeres, es muy interesante, se considera «la buena
de Anna», ¿ironía?, da dinero a todos los que recoge de la calle, los cuales
luego le devolvían promesas en lugar del dinero, pero se coge cada rebote como
la gente no hace lo que ella dice, que sálvate lorito. Tiene cierta obsesión con
peso y con la magnificencia de los alemanes, «bondadosa y alemana», «era una alemana
bajita…», «la buena alemana», «la buena cocinera alemana».
Otra
cuestión que llama mi atención son las descripciones, demoledoras la visión de
los personajes femeninos, amables los masculinos. «Rose que era hosca,
pueril y cobarde, gruñía, se agitaba y daba alaridos como un ser abominable o un
animal primitivo», descripción de una mujer pariendo, cada lector que saque
sus conclusiones, el bebé muere a los días y narra: «Pero como ese tipo de
accidentes ocurría con tanta frecuencia en el mundo negro de Bridgepointe, a
ninguno de los dos le duró mucho el luto», no murió por una enfermedad, no,
la madre se olvidó de él un rato.
No
hay en ninguna de las tres mujeres un perfil coherente, nos dice que Anna no
sabía decir que no, y resulta que no se lleva las cortinas porque es contraría
al tema, decide abandonar a su señora porque su hija impone su criterio, eso es
negar o decir NO. Melanctha, segunda mujer del segundo relato, una historia de
amor, dónde no sé muy bien qué, me quedé con un ¿Y? Lena, tercera mujer del
tercer relato, invisible y triste, un matrimonio concertado con un hombre raro,
pero no saqué chicha…
Su
primera novela, seguro que mejoró con el tiempo, pero he leído que tuvo una
critica fabuloso, la novela casi del siglo, «… la repetición de palabras y
frases como una característica distintiva del estilo de Stein. Aunque puede
resultar desconcertante al principio, esta técnica permite a la autora crear un
ritmo hipnótico y explorar los múltiples significados de las palabras», «Los
personajes femeninos son complejos y contradictorios, y a menudo se enfrentan a
situaciones difíciles y opresivas», «… la
importancia de Gertrude Stein en la historia de la literatura.
A pesar de las críticas que ha recibido, su obra ha influido en muchos
escritores posteriores y ha abierto nuevas posibilidades para la narrativa», y
me pregunto…, ya sabéis lo que me pregunto.
No soy la medida de nadie, lo que
a mí no me entusiasma, a otro puede apasionar.
¡Feliz lectura!
Comentarios
Publicar un comentario