Imposible decir adiós de Han Kang
Hi
#Imposibledeciradiós
#HanKang
Traducción #SunmeYoon
Edita #RandomHouse
Sinopsis
Una gélida mañana de finales de
diciembre, Gyeongha recibe un inesperado mensaje de su amiga Inseon: después de
sufrir un accidente en su taller de carpintería en la isla de Jeju, ha sido
trasladada de urgencia a un hospital de Seúl. Desde la cama, Inseon le ruega
que tome el primer vuelo a la isla y se ocupe de su pequeña cotorra antes de
que se le acaben el agua y la comida.
Pero,
desafortunadamente, cuando Gyeongha llega a Jeju se desata una terrible
tormenta de nieve. ¿Llegará a tiempo para salvar al pájaro antes de que caiga
la noche?, ¿sobrevivirá al viento helado que la envuelve a cada paso? Lo que ni
siquiera sospecha es que algo más oscuro la espera en casa de su amiga.
Allí, la
historia enterrada de la familia de Inseon está a punto de salir a la luz a
través de los sueños y los recuerdos transmitidos de madre a hija y de un
archivo cuidadosamente compilado que documenta una de las peores masacres de la
historia de Corea.
Imposible decir adiós,
la novela más reciente del premio Nobel y galardonada con el Médicis Étranger,
es un himno a la amistad y un canto a la imaginación, pero sobre todo una
poderosa denuncia contra el olvido.
Impresiones
«… caí en la cuenta de lo
frágil que es la existencia humana; de lo fácil que se quiebran y desgarran la
piel, los órganos, los huesos y la vida. Todo por una decisión»
El suicidio como un impulso para
escapar de la existencia, del dolor, del vacío. Dos meses de encierro tras la
perdida de su responsabilidad, toda su vida soñando con un tiempo para ella, para
su escritura, y ahora que lo tiene, ese deseo ha desaparecido. ¿Dónde comenzó a
desmoronarse todo? ¿Qué brecha o rotura fue el punto de inflexión?
Esta
novela tiene varias capas, es una lectura densa y compleja, el presente se
entrelaza con el pasado desvelando el dolor que engulle a Gyeongha. Insta a su
amiga Inseon a construir unos posters negros que ve en sus pesadillas, hacer un
videoarte con esas imágenes intrigantes de troncos negros flotando en el agua, ¿qué
representan? El último libro que escribe denuncia la terrible matanza que sufrieron
muchos pueblos de Corea y proyecta una sombra alargada, ¿cuándo comenzaron las
pesadillas? ¿Tiene relación una cosa con otra? ¿Acabarán cuando termine la obra
su amiga? Es en ese momento cuando comienza la historia. Inseon sufre un accidente
realizando esos troncos tallados, llama a Gyeongha y le pide que vaya a su casa.
Ama su cotorra está sola, sin comida ni bebida, tiene veinticuatro horas para
llegar y salvarla de una muerte segura, pero cuando Gyeongha llega a la isla se
desata una terrible tormenta, ¿llegará a tiempo?
El
dolor que ambas mujeres soportan, es el dolor silenciado de un pasado que se lo
llevó el mar. Los fragmentos de un episodio cruel de la historia de Corea se
irán colando en la novela ofreciéndonos esa brecha compleja de salvar, esa
sombra alargada que invade los sueños de Gyeongha. Una matanza ocurrida en 1948
en la isla de Jeju, «No es el final. Aún no nos hemos separado del todo, todavía
no», miles de personas fueron asesinadas, no quedó rastro de ellas. No hay
duelo más doloroso que el que no tiene despedida y te deja decenas de preguntas
sin respuestas. No hay cuerpos, no hay tumbas, qué fue de ellos, dónde se los llevaron,
¿se salvaron los niños, los bebés? ¿Quién puede matar a un ser indefenso e
inocente?
«Fue entonces cuando supe lo
mucho que duele amar a alguien»
Es una lectura más compleja que La
vegetariana, más densa, más profunda y dolorosa por tratarse de un hecho
real. Es una historia que sorprende, cuando comprendes el significado y la
relación de ambas mujeres, empieza por un sueño, ¿pero se abandona ese sueño?
Esa nieve que cae y lo cubre todo crea una atmósfera que oprime al lector, esa
cuenta atrás marca la lectura con un final predecible pero sorprendente. Han Kang
trabaja la temática del dolor y la pérdida, tanto a nivel individual como
colectivo. La novela nos muestra cómo el trauma puede transmitirse de
generación en generación y cómo el silencio puede perpetuar el sufrimiento, ese
odio adolescente hacia una madre apagada, distante y fría. La importancia de la
amistad, un vínculo que puede ayudarnos a superar el dolor y la soledad, esos instantes
que recuerda Gyeongha cuando pierde la esperanza son el aliento que necesita
para continuar, la amistad pieza clave. Un tema psicológico que trabaja la
novela es la somatización del sufrimiento, esos espasmos estomacales, esa
migraña, la ansiedad emocional hace estragos en nuestro cuerpo y mente.
¡Feliz lectura!
Recomiendo al lector que se
adentre en su lectura que apunte cada dato de las dos familias, de los dos
hombres, de las dos islas, porque se confundirán los relatos, hay pequeños
matices, uno vuelve y otro no, pero se confundirán, releí alguna parte por esa
complejidad y densidad que tiene la novela.
Autora
Han Kang (Gwangju,
Corea del Sur, 1970), galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2024,
empezó su carrera como novelista al ganar el concurso literario de primavera
del diario Seúl Shinmun en 1994. Es autora de las novelas La vegetariana (Random
House, 2024; Premio Booker Internacional 2016), La clase de griego (Random
House, 2023), Actos humanos (Random House, 2024; Premio Manhae de
Literatura de Corea y Premio Malaparte en Italia en 2017), Blanco (finalista
del Premio Booker Internacional 2018) e Imposible decir adiós (Random
House, 2024; Premio Médicis Étranger 2023), así como del poemario Guardé
el anochecer en el cajón (Lumen, 2025). La autora ha recibido también el
Premio Yi Sang, el Premio Artista Joven del Año, el 25. Premio de Novela
Coreana, el Premio de Literatura Hwang Sun-Won y el Premio de Literatura Dong
Ri. Ha trabajado como profesora en el departamento de Escritura Creativa del
Instituto de las Artes de Seúl hasta 2018 y en la actualidad se dedica por
completo a la escritura. Su obra ha sido publicada en más de treinta idiomas.
Comentarios
Publicar un comentario