Caminar
No voy a decirte ni recomendarte
que caminar es la mejor terapia que existe, eso ya lo sabes, que se oxigena la
cabeza, ya te lo han dicho, cada cuál que decida, ya se me pasó el tiempo de
decirle a los demás lo que yo misma me recomiendo cada mañana. Mi cura casera
para mi estado de ánimo siempre fue, y es, la lectura y caminar. La lectura más
efectiva, pero ambas juntas, mis muletas.
Hoy
os traigo tres libros cuyos autores dicen lo mismo que os acabo de escribir,
caminar, el contacto con la naturaleza no va a solucionar tus problemas, no nos
confundamos, pero si aligara esa carga negativa. Tres obras que invitan a la
reflexión, sí, lo sé, soy monotema, reflexión, reflexión…, somos seres naturales,
necesitamos recuperar esa sintonía con la naturaleza, para lograr el equilibrio.
Caminar nos ayuda, movimiento y claridad mental son aliadas, se reduce el estrés,
la ansiedad y relativizamos los problemas, los serios seguirán ahí con su peso
y desasosiego, pero quizá tú hayas recargado fuerzas y encuentres un nuevo
empuje. Hay que buscar otra voz interior, reconciliarnos con nosotros, andando
se logra si vas con buena actitud, todo sea dicho, si vas rezongando y
maldiciendo, quédate en casa rumiando.
¡Feliz lectura!
#Yovoysoñandocaminos
#AntonioMachado
Ilustraciones #LeticiaRuifernández
Edita #NóricaLibros
Cuando empecé a confeccionar la lista de libros bajo el título Caminar, el primer autor que me vino a la memoria fue Antonio Machado, gran caminante y de esos paseos nacieron muchas de sus obras. No quería recuperar sus versos más conocidos, que todos los son, pero uno en especial se asocia a caminar, «Caminante no hay camino…». Busqué en la librería y elegí esta maravillosa obra con las ilustraciones de Leticia Ruifernández, de la que tengo varios libros ilustrados por esa sensibilidad que muestran sus acuarelas, y el epílogo con la reflexión de Julio Llamazares. No voy a poner cientos de versos, solo algunos elegidos al azar que evocaron momentos y con ellos las sensaciones y las emociones que comparto con el autor, por cierto, a este lazo invisible que une autor y lector, se le conoce cómo, apercepción, los versos de Machado nos conectan con nuestras propias experiencias y emociones. Por este detalle sus poemas son tan perdurables.
«Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas! ...»
#Caminar. Las ventajas de descubrir el mundo a pie
#Erlingkagge
Traducción #LotteKatrineTollefsen
Edita #Taurus
«Aquí yo me he perdido antes, así que sé dónde estamos»
Caminar es una metáfora de la vida, se observa el mundo exterior, pero también el interior. Beneficios físicos y mentales, se reduce el estrés, la ansiedad, incluso se relativiza los problemas y se ordenan las ideas. Somos seres unidos a la naturaleza, necesitamos del entorno para alcanzar el equilibrio, para recargar pilas. Estas lecturas siempre invitan a la reflexión, nuestra relación con el mundo, con nosotros mismos, con el tiempo que nos dedicamos lejos del mundanal ruido.
#Caminar
#WilliamHazlitt y #RobertLouisStevenson
#NórdicaLibros
«El alma de una excursión es la libertad»
Sí, es respirar, ordenar la cabeza, encontrarse con esa voz interior machacona y reconciliarse con ella, es guardar silencio y entrar en sintonía con la naturaleza. «Después de una caminata se traba conversación con cualquiera, sabio o necio, ebrio o sobrio. Un esforzado paseo pareciera que nos ha purgado de toda estrechez de miras y de todo orgullo».
Muy recomendable su lectura y su práctica.
#Naturaleza
#RalphWaldoEmerson
Ilustración #EugeniaÁbalos
Traducción #AndrésCatalán
Somos una especie insignificante, los más dañinos de un entorno perfecto, cada bicho tiene un sentido, quizá no lo conozcamos porque, aunque no lo creamos, nuestro intelecto sigue limitado por nuestro ego. Una reflexión que nos deja el autor, «Es propio del hombre establecer analogías que lo llevan a estudiar relaciones en todos los objetos…, los instintos de las hormigas tienen muy poca importancia, pero en el momento en que vemos extenderse los rayos relacionados entre ella y el hombre…», cobran importancia, ¿sí o no?
El hombre todo lo corrompe. «A la corrupción de un hombre le sigue la corrupción del lenguaje…, la hipocresía y la falsedad ocupan el lugar de la sencillez y la verdad…», por desgracia la naturaleza es una de las grandes víctimas.
Es una lectura bellísima, una traducción impecable y unas ilustraciones que te transportan.
Comentarios
Publicar un comentario