El infinito en un junco de Irene Vallejo

 Hi




 

#Elinfinitoenunjunco

#IreneVallejo

#TytoAlba

Edita #Debate

 

Sinopsis

 


El infinito en un junco, de Irene Vallejo, es un canto extraordinario al amor por los libros que ha seducido a millones de personas en todo el mundo. Este libro sobre libros emprende otro vuelo en forma de adaptación gráfica a cargo del dibujante Tyto Alba, cuyas excepcionales ilustraciones nos trasladan a los campos de batalla de Alejandro Magno, los palacios de Cleopatra, las primeras librerías y los talleres de copia manuscrita, pero también a las hogueras donde ardieron códices prohibidos, la biblioteca bombardeada de Sarajevo y el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Estos dibujos y acuarelas, que cuentan la historia de un artefacto incomparable nacido hace cinco milenios, cuando los egipcios descubrieron el potencial de un junco al que llamaron papiro, nos hacen partícipes de la aventura colectiva de quienes han salvaguardado los libros desde entonces.

 


Impresiones

 

¿Ensayo o adaptación gráfica? Yo he disfrutado con esta obra y el asombro de mis hijos ante alguna que otra curiosidad descubierta, pero creo que es infinitamente más reflexiva la obra de la que nació esta adaptación gráfica. Para un primer contacto, ideal, para adolescentes como los míos, una lectura muy adecuada que mete el gusanillo y pueden saltar al ensayo. Dicho esto, al lío.

 


La Gran Biblioteca de Alejandría, arriesgar la vida del que sea para conseguir todos los libros del mundo, da igual el medio, lo importante es el fin, la mentira, el engaño, el robo, el fraude…, todo vale si Ptolomeo II consigue su sueño. El centro del gran saber, leyendo solo el principio suena ambiciosos, pero también muy enfermizo. Costó lágrimas, sudor y sangre. Suponemos, como la autora insinúa, que se ven obligados a dejar a un lado los escrúpulos por la gloría de su país, no sé si del país o de ellos, sale barato sacrificar la vida de otros, peones en un tablero de ajedrez, qué diferente hubiera sido la Historia si los que deciden marcharan a la cabeza. ¡¿Tanto pedía, tan loca era su empresa, ¿qué son todos los libros del mundo?!

 


«… todos esos libros, grandes y pequeños, hacen más hospitalario mi hogar»

 

A lo largo de la lectura se van dejando una serie de reflexiones muy interesante sobre personajes, libros y todo lo que va asociado a ellos. Recuerdo que en la pandemia llegó esa idea fatalista sobre la desaparición del libro de papel, en la lectura hay un arte que necesita de todos los sentidos, ¿qué preferís papel o digital?

 


¡Ay, Cleopatra1 Últimamente sale mencionada en varias de mis lecturas como uno de los grandes personajes femeninos maltratados por los historiadores que por otro lado fueron sus enemigos, ¿qué van a contar los enemigos de una? Culta y bella, ¿qué le regaló Marco Antonio? Ojipláticos mis hijos, 200 mil volúmenes para su biblioteca. Este hombre sí que sabía como cortejar a una dama. Otra curiosidad de cientos, ¿con qué libro dormía Alejandro Magno?

 

«Leer constituye una comunicación íntima, una soledad casi milagrosa para los ángeles»

 

Sí, pero leer es un diálogo íntimo entre el autor y el lector. Una excelente lectura como puerta de entrada para el ensayo, busca un publico más amplio, los ensayos dan miedo, no sé por qué, pero los lectores se resisten a sus lecturas, las ven densas y sesudas, esta idea de la novela gráfica puedo romper esas reticencias. En este pequeño resumen de tan amplio ensayo destaco la ambición de Ptolomeo II y de si los medios justifican el fin, ¿qué quedó de tan gran empresa? Poder y conocimiento no ligan bien.

 

 

¡Feliz lectura!

 

 

 

 

Autora

Atraída desde la infancia por las leyendas de Grecia y Roma, Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) estudió Filología Clásica y obtuvo el Doctorado Europeo por las Universidades de Zaragoza y Florencia. En las bibliotecas florentinas nació su ensayo El infinito en un junco (2019), que ha recibido una extraordinaria acogida entre crítica y lectores, convertido ya en un éxito editorial internacional. Reconocido en España con el Premio Nacional de Ensayo, el Premio ‘El Ojo Crítico’ de Narrativa, el Premio Wenjin de la Biblioteca Nacional de China, el Premio Internacional de Ensayo Henríquez Ureña de la Academia Mexicana de la Lengua, el Premio ‘Librerías Recomiendan’ del Gremio de Librerías, el de las ‘Librerías de Madrid’, el galardón ‘Líder Humanista’, el premio ‘José Antonio Labordeta’, el Premio ‘Antonio Sancha’ de los Editores, así como el Premio Aragón 2021, entre otros, ha alcanzado 45 ediciones, se traduce a treinta y cinco idiomas y se está publicando en más de cincuenta países.

Apasionada por la divulgación de los autores clásicos, colabora con prestigiosos medios como El País, Heraldo de Aragón o Cadena Ser en España, y Milenio y Laberinto en México. Sus artículos han sido recopilados en Alguien habló de nosotros (2017) y El futuro recordado (2020). Entre sus obras de ficción, destacan La luz sepultada (2011) y El silbido del arquero (2015), peculiar novela histórica con ecos homéricos y virgilianos, también traducida a varios idiomas. Ha publicado dos álbumes ilustrados: El inventor de viajes (2014), junto al artista José Luis Cano, y La leyenda de las mareas mansas (2015), con la pintora Lina Vila, acercando las leyendas clásicas a los lectores jóvenes. A finales de 2020, publicó el breve Manifiesto de la Lectura (2020) por encargo del Gremio de Editores. Colabora con proyectos sociales como Believe in Art y Érase una voz, que recrean el arte y la literatura en los hospitales infantiles.

 

Ilustrador

 

Tyto Alba (Badalona, 1975) es autor de cómics e ilustrador. Las obras que ha publicado a lo largo de más de veinte años de carrera demuestran su versatilidad: ha firmado cómics en solitario (Dos espíritus, La casa azul, La vida, Fellini en Roma, Balthus y el conde de la Rola), trabajado con guion de otros autores (El hijo, Tante Wussi) y colaborado con escritores para adaptar sus novelas (Sudd, Sólo para gigantes). Ha recibido el premio Junceda en la categoría de cómic y el premio Ciutat de Palma.

Comentarios

Entradas populares