Erich Fromm

 

Hi



 

Tal día como hoy…

… el 23 de marzo de 1900 en Fráncfort del Meno, Alemania, nació #ErichFromm.

 

Fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judío alemán. Durante una parte de su trayectoria se posicionó políticamente defendiendo la variante marxista del socialismo democrático. No voy a desarrollar las lecturas que tengo de este autor, más que unas breves pinceladas, porque estamos con ellas en el grupo de psicología, y alguno, que ya nos conocemos, hará trampa.

                Su lectura es imprescindible para entender el psicoanálisis, no creo que sea una lectura para Instagram, pero aquí la dejo como otros ensayos y biografías. Su visión de la humanidad coincide con la mía, pesimista total, no tenemos remedio, pero teniendo en cuenta el momento de la Historia que vivió, no podía ser menos, comprensible. Él creía que el ser humano podía elegir, ser libre y marcar su trayectoria. Cuando los nazis empezaban a dominar Alemania, se fue a Estados Unidos. Sus ideas son muy parecidas a las de Viktor Frankl, que se quedó en Alemania y vivió el horro de los campos de concentración, ambos dicen que no hay que negar el sufrimiento, el dolor es humano, hay que vivir con él, comprenderlo y darle un sentido de vida. Sé que es incomprensible, pero hemos visto el ejemplo en las redes de personas que se han enfrentado a ese dolor con una actitud positiva ante la vida, dándole un sentido.

                Sus tres obras más importantes son:  El miedo a la libertad, el segundo El arte de amar y el tercero es El corazón del hombre.

 

Este curso, estamos leyendo, El arte de amar, 1956.

 

El arte de amar es una obra con la que Erich Fromm ha ayudado a varias generaciones a reflexionar sobre el amor y a responder a algunas preguntas aparentemente sencillas: ¿qué significa amar? ¿Cómo desprendernos de nosotros mismos para experimentar este sentimiento…?

Fromm nos explica que el amor no es sólo una relación personal, sino un rasgo de madurez que se manifiesta en diversas formas: amor erótico, amor fraternal, amor filial, amor a uno mismo… Él era consciente, como lo somos todos, que muchos de nuestros dolores emocionales proviene de la relación con otras personas, pero el ser humano es sociable por naturaleza, así que en buen follón nos hemos metido. Amar es dar y recibir, un equilibrio, para ello requiere madurez, porque muchos confunden, dar no es sacrificarse por el otro hasta la extenuación o hasta quedar anulado. Ya sabemos lo que es AMAR, pero por su acaso nos lo refresca, amar es CUIDAR, RESPONSABILIDAD, ojito, no estar responsabilizado de ti, eso no, es otra cosa, que no puede apuntar ahora y ya os diré, y, por último, RESPETO. Una lectura para reflexionar sobre algo tan necesario como el respirar, AMAR, el amor como un arte. Os dejo una breve nota: «Amo porque me aman», esto es un amor infantil; amor maduro, al que debemos alcanzar, «Me aman porque amo» «Te necesito porque te amo».





 

¿tener o ser?, 1976.

Hace unos meses hablamos de este libro, no lo traje porque es muy de psicología, pero habla de algo que se aplica hoy en las redes, en general en todo, pero lo usamos como tema las redes sociales. Quien no tiene, no es. Puedes ser feliz con lo que eres, pero no con lo que tienes. Resultó más que interesante estas reuniones y charlas. Valgo por lo que soy y no por lo que tengo.

 

No garantizo que traiga estas lecturas más desarrolladas, pero si os gusta darle al coco, estas son dos buenas opciones. Su pensamiento sigue siendo muy actual. Muy crítico sobro la sociedad moderna, analiza el capitalismo y el consumismo, en su obra se refleja su preocupación por la libertad individual, muchas personas renuncian a ella para evitar la responsabilidad o la ansiedad que da la toma de decisiones, luego esto pasa factura. Me gustaría que leyeseis El arte de amar, mucho más que un sentimiento, es como lo describe él, un arte, que requiere un cuidado constante y madurez. Aunque de pensamiento negativo, tuvo un poquito de esperanza, hay potencial en el ser humano, es bondadoso, es creativo…

 

 

¡Feliz lectura!

 

 

Comentarios

Entradas populares